20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión

Lo público como el enemigo. Cuando el uniforme estatal se convierte en blanco de la ira social

La agresión física al maestro, al médico o al policía empieza mucho antes: en el discurso que los convierte en enemigos, caricaturas o estorbos.

11 de junio de 2025,

06:00
Jorge Luis Jofré *
Cuando el uniforme estatal se convierte en blanco de la ira social
Violencia y enfrentamientos entre la Policía en barrio Zepa. (Policía de Córdoba)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

4

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

En las últimas semanas, en Córdoba, Argentina, las noticias policiales pusieron el foco en el aumento de agresiones a miembros de las fuerzas de seguridad. Pero esta realidad revela una crisis más profunda, que excede la tensión entre Policía y comunidad.

Malos tratos –desde insultos hasta agresiones físicas— también alcanzan a equipos de Salud, Educación y otras áreas del sector público. Estas agresiones crecen al ritmo de una legitimidad estatal en retirada, amplificadas por redes sociales y por discursos que deshumanizan a quienes representan al Estado.

Quizá sea un signo de época: discursos políticos surcados por provocaciones y giros violentos que buscan más polarizar que armonizar. Etiquetas como “casta” o “ñoquis” actúan como arenga facciosa, alimentan el desprecio y habilitan el escarnio contra cualquiera identificado con lo “público” o que lo defienda. Esa defensa se transforma en un pecado imperdonable, que alguna fuerza celestial ya se encargará de castigar.

Profesionales de la salud, docentes, investigadores: todos caricaturizados como dilapidadores de “la nuestra”, expuestos a un desprecio que ya no necesita explicación. El desprecio se convierte en sentido común. Y una vez instalado, se ejecuta como sentencia sin juicio previo. Basta el rótulo de “curro” para aplaudir despidos o justificar el desmantelamiento de programas vitales en salud, apoyo a la discapacidad o asistencia a víctimas.

Lo simbólico habilita lo material: primero se estigmatiza, luego se destruye.

En educación, las acusaciones de adoctrinamiento acompañaron el desprestigio público de la docencia y justificaron recortes presupuestarios significativos. Pero al hacerlo, se erosiona también la autoridad pedagógica, y con ella, la capacidad de sostener el pacto social más básico: la transmisión del conocimiento y la formación ciudadana.

El conflicto latente en el hospital Garrahan expone con claridad cómo se construye simbólicamente un enemigo. Médicos que reclaman mejoras laborales son estigmatizados desde el poder político. En ese clima, un menor con discapacidad –que sólo había expresado apoyo al reclamo desde sus redes sociales– es atacado públicamente por el propio Presidente. No se abren espacios de diálogo ni reconocimiento; se responde al disenso con descrédito y una agresión desproporcionada, brutal en su asimetría.

Entre exaltación simbólica y vaciamiento profesional: la Policía como síntoma

Córdoba ha registrado 610 agresiones a policías en los últimos 17 meses. Pero no es un fenómeno local. En España, sólo en 2024, se reportaron 16.762 infracciones penales contra policías y guardias civiles, lo que activó una investigación del Parlamento Europeo. En Nueva York, los ataques crecieron un 63% desde 2019, según el NYPD. A nivel global, la figura estatal va perdiendo legitimidad: muchas veces se la percibe más como amenaza que como garante.

En Argentina, los ataques a policías se acumulan: cadetes y policías agredidos, patrulleros apedreados, comisarías violentadas. Incluso enaltecida desde algunos discursos que glorifican el uniforme o las tradiciones castrenses, la Policía termina arrastrada en el mismo deterioro simbólico que afecta al resto del Estado. La exaltación ideológica no se traduce en respeto ni en fortalecimiento institucional: se convierte en vaciamiento.

A esta fragilidad simbólica se suma una debilidad estructural: nuestras policías no responden a una doctrina profesional democrática, sino a mandatos del poder de turno. El uso de la fuerza, la utilización de armas, la intervención en protestas sociales, dependen más del contexto político que de criterios técnicos. Se consolida así un modelo policial adocenado, volátil, sin autonomía. Más cercano a la lógica de Joseph Fouché y su policía napoleónica –instrumental, obediente, circunstancial– que al modelo profesional que exige una sociedad plural.

Sin profesionalización, no hay autonomía. Sin legitimidad social, no hay reconocimiento. Y sin respeto, el uniforme se convierte en blanco de la ira, el miedo o el desprecio. El caso Blas Correas –asesinado por la Policía en 2020– fue un punto de quiebre. Hubo condenas, pero no reformas. Ni revisión estructural, ni mensajes institucionales claros.

A esto se suma el traslado de espacios clave de articulación como los consejos barriales de Prevención y Convivencia, desde el Ministerio de Seguridad a Desarrollo Social, donde perdieron la centralidad clave para el encuentro entre los actores de la seguridad y los vecinos para el diálogo institucionalizado.

Hoy, esta realidad coincide con un aumento de hechos violentos contra la Policía. Todo esto pese a que la Ley de Seguridad Pública 10.954, sancionada por el mismo Gobierno actual, había consagrado su existencia como herramienta esencial de encuentro entre comunidad y los actores de la seguridad.

Frente a este panorama, se impone una reconstrucción integral: material, simbólica y profesional. La legitimidad no se construye con más chalecos ni con penas más duras, sino con códigos de ética, formación técnica, rendición de cuentas y respeto institucional desde las cúpulas del poder hacia quienes representan al Estado.

Hace falta restituir el valor del servidor público. Enseñar a disparar, sí, pero también a pensar, mediar, decidir con autonomía técnica y sentido de justicia. Recuperar la escucha entre el Estado y la sociedad. Y dejar atrás discursos que ridiculizan o deshumanizan a quienes el Estado pone en la primera línea.

Porque la agresión física al maestro, al médico o al policía empieza mucho antes: en el discurso que los convierte en enemigos, caricaturas o estorbos. Si no recuperamos el respeto como forma de reconocimiento mutuo, ni más penas ni más blindajes van a proteger lo que, como sociedad, hemos dejado de cuidar: la idea misma de lo público.

* Director de las diplomaturas de Seguridad Ciudadana y de Ciencias Forenses e Investigación Criminal, Universidad Blas Pascal

Más de Opinión
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Trump y Putin.

Mundo

Negociaciones de paz. Trump y Putin: en el juego del magnate y del espía, Ucrania deberá ceder

Mario Pino

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
La vida de Chuck

Cine y series

Llega La vida de Chuck: cuenta regresiva

Javier Mattio
Presentación de la camiseta de Belgrano

Deportes

En fotos: Presentación de la nueva camiseta de Belgrano en la Piojera de Alberdi

Juana Molina volvió a actuar en En el Barro tras 30 años: “Me gusta tener mi propia opinión”

Cine y series

En Netflix. Juana Molina volvió a actuar en En el barro tras 30 años: “Me gusta tener mi propia opinión”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design