31 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Femicidio

La clave a peritar. ¿Cuál fue el estado mental de Laurta en el momento de los tres homicidios?

Una experta en psicología jurídica y criminal aborda los desafíos que enfrenta el análisis multidisciplinario sobre el femicida de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

31 de octubre de 2025,

00:01
Florencia De Gaetano
¿Cuál fue el estado mental de Laurta en el momento de los tres homicidios?
Pablo Laurta, preso en Córdoba. (Policía)_

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.317 del miércoles 29 de octubre

2

Sucesos

Impactante. Brutal crimen: un joven mató a su amigo en plena calle y escapó con su bicicleta

3

Ciudadanos

Adultos mayores. La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados en todo el país

4

Ciudadanos

Imprudencia. Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero

5

Espectáculos

Decoración. Así es por dentro la casa de La Joaqui, en la que festejó su cumpleaños

¿Qué lleva a un individuo a matar a tres personas en cuestión de horas y con la modalidad llevada a cabo por Pablo Rodríguez Laurta?

La comprensión de la conducta criminal exige un análisis profundo que integre la historia vital del individuo, los rasgos de su personalidad y el contexto social y cultural que lo atraviesa.

Abordar este enigma demanda una visión técnica y multidisciplinaria de las ciencias forenses y del comportamiento humano.

En la etapa actual de investigación, no se puede atribuir una etiología ni, mucho menos, establecer un diagnóstico clínico forense definitivo.

Si bien este diagnóstico brinda una sensación de calma ante la incertidumbre, y muchas veces se demanda un rótulo inmediato (como “psicópata” o “loco”) para intentar darle una lógica y castigar lo incomprensible, el foco de las ciencias de la conducta es entender las manifestaciones psicológicas subyacentes, lo que tendrá un impacto directo en la responsabilidad penal de Laurta.

La pregunta clave

En este sentido, la pregunta clave para el derecho es: ¿cuál fue el estado mental de Laurta al momento de los hechos? ¿Hubo alguna causal que impidiera, al momento de los hechos, que comprendiera la criminalidad del acto y que dirigiera sus acciones?

Es frecuente que asociemos estos crímenes a la tan nombrada psicopatía. Sin embargo, es vital recordar que no todo criminal es psicópata y viceversa.

Tampoco todo acto cruel implica necesariamente una patología mental grave que anule la capacidad de comprensión del agresor.

Hay personas que cometen delitos con gran crueldad, que tienen capacidad de decidir, sin necesidad de estar “enfermas” o “locas”.

Desde la visión de la Criminología, la complejidad del homicidio requiere conceptualizar la conducta más allá de un diagnóstico único. Esta ciencia distingue, a grandes rasgos, tres tipos de delincuentes según su estructura psíquica y su relación con el delito.

Los llamados delincuentes comunes o “psicológicamente normales”, que no poseen una perturbación psiquiátrica que explique la conducta, ni una personalidad psicopática.

Los “delincuentes psicóticos”, aquellos cuya conducta delictiva está directamente determinada por un trastorno mental grave, que anula su capacidad de comprensión o dirección del acto.

Los “delincuentes antisociales o psicopáticos”, caracterizados por un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás, falta de empatía emocional, frialdad y ausencia de culpa.

Una variante compleja

Al analizar con precaución la información pública, inferimos una variante compleja en el modus operandi del Laurta.

Se observa una desconcertante coexistencia entre planificación metódica de mucho tiempo atrás, antecedentes de violencia de género, denuncias previas, situaciones de acoso a las víctimas, y cierta desorganización conductual que no es muy consistente, y que llama al menos la atención a quienes trabajamos en el estudio de la mente criminal.

Por un lado, la planificación y premeditación propia de un sujeto que comprende el daño que quiere generar es evidente: el homicida ha pensado esta conducta y fantaseado con ella.

La secuencia de hechos preordenados y el asesinato del conductor Palacio para robarle el vehículo y facilitar el doble femicidio, evidencia una capacidad instrumental para ejecutar un plan complejo. Además, llegar a la escena con un arma determinada demuestra que el asesino “busca y selecciona armas para agredir como él quiere”, un indicador de premeditación.

Por otro lado, a pesar de la aparente frialdad y de cómo se retira con el niño de la escena, el sujeto ha dejado suficientes huellas de comportamiento que muestran cierta desorganización, que no es consistente con tanta planificación.

Frases fuera de contexto sobre ser un “mártir”, “proteger” a su hijo “de una red de trata”, o el antecedente de vivir días arriba de un tanque de agua, podrían indicar ciertos rasgos paranoides y persecutorios en su personalidad, lo que no implica directamente la no comprensión de su conducta y una relación causal de las tres muertes con el contenido del delirio.

Estas conductas bizarras también podrían ser parte de una estrategia de defensa para intentar simular una patología de gravedad y lograr la inimputabilidad.

Se infiere que la conducta de Laurta es vista por él como un acto de venganza o reivindicación porque se siente moralmente legitimado. El agresor, al actuar como un justiciero y ejercer el control sobre la vida y muerte de los otros, se siente importante y poderoso.

A su vez, su personalidad y conducta deben analizarse dentro de un marco ideológico más amplio: el acusado es fundador de un grupo antifeminista. Esto añade la participación activa de una construcción social y cultural, y un discurso que valida y habilita las conductas extremas contra las mujeres, actuando como un factor de riesgo.

La antropóloga Rita Segato cita que el crimen se glamoriza: “Cuando se informa, se informa para atraer espectadores, y por lo tanto se produce un espectáculo del crimen, y ahí ese crimen se va a promover”. Aunque al agresor se lo muestre como un monstruo, es un “monstruo potente” y un protagonista. Y para muchas personalidades, esto es una meta.

Para la Justicia, la clave no es la etiqueta diagnóstica, sino su capacidad de culpabilidad. Se hace así imperativo un análisis pericial complejo y multidisciplinario.

Especialista en Psicología Jurídica y magíster en Psicología Criminal; docente de la Universidad Siglo 21

Temas Relacionados

  • Femicidio
Más de Opinión
Luis Caputo

Editorial

Ley necesaria. Presupuesto: un debate prioritario del nuevo Congreso

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Talleres acompaña la Maratón Solidaria de VASO: “Corré por una causa que vale cada paso”

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Causa noble. Talleres acompaña la Maratón Solidaria de VASO: “Corré por una causa que vale cada paso”

Club Atlético Talleres .
Ford Pro: productividad, conectividad y respaldo para cada flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Productividad, conectividad y respaldo para cada flota

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lo de Lola, un lugar para comer en Mendiolaza (La Voz).

Comer y beber

Mendiolaza. Ricas pastas, ensaladas y buenos precios para comer al aire libre

Nicolás Marchetti
Milei con Trump.

Actualidad

Exportaciones. Lloverá más carne para EE.UU. ¿Tenemos el tenedor?

Alejandro Rollán
Byung-Chul Han se formó en Alemania en fenomenología.

Cultura

Regulaciones. Qué tienen en común las denuncias de Byung-Chul Han y los influencers chinos

Ernestina Godoy
Jockey Club Córdoba Rugby

Rugby

Definición. Cuatro realidades, el mismo sueño: así llegan los cuatro equipos a las semifinales del Top 10 A

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

  • Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

    Salió mal. Compró marcadores por Temu a precio de oferta y terminó con una sorpresa: “No todo lo que brilla es oro”

  • Acusado de tentativa de homicidio se entregó en vivo ante el móvil de El Show del Lagarto.

    Insólito. Córdoba: lo acusan de tentativa de homicidio, estaba prófugo, se entregó en vivo en un móvil de TV

  • Los perros de la Policía de Córdoba se disfrazaron para Halloween.

    Mirá el video. Los tiernos disfraces para Halloween de la División Canes de la Policía de Córdoba

  • 00:13

    Las últimas imagenes de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut

    Video. Las últimas imagenes de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut

  • 00:58

    La Mona Jimenez

    Los 75 de La Mona. Carli Jiménez confirmó la próxima edición del Festival Bum Bum: cuándo será y quiénes estarán

  • Impactante crimen en Hurlingham.

    Impactante. Brutal crimen: un joven mató a su amigo en plena calle y escapó con su bicicleta

  • Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

    Viral. Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

Este viernes. Instituto vs. Rosario Central: hora, TV y formaciones del duelo clave en Alta Córdoba por el Torneo Clausura 2025

Hernán Laurino
Salud

Ciudadanos

Salud. Ni alimentación ni sedentarismo: el verdadero motivo por el que puede subir el colesterol malo

Redacción LAVOZ
Tesis sobre una domesticación. Foto: web.

Cine y series

Streaming. Tesis sobre una domesticación y otros estrenos que llegan a HBO Max en noviembre

Redacción LAVOZ
Scaloni en una entrevista de 2006 pos Mundial de Alemania

Fútbol

Recuerdo. La inédita entrevista de Scaloni en 2006 y cómo ayudó a Messi en el Mundial de Alemania

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10633. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design