17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Ciencia

Debate. Creer o confiar en la ciencia

El futuro plantea un grave problema para la ciencia y la sociedad. Los científicos deberían asimilar la confianza social como fuente de información creíble y participar para lograr tanto una “buena ciencia” como su transferencia a la comunidad.

26 de abril de 2024,

00:01
Roberto Rovasio
Creer o confiar en la ciencia
Trabajo científico.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

El título, casi un oxímoron, combina expresiones con significado diverso, que la pandemia puso sobre el tapete. Así como el lego puede “creer” que ciencia es todo lo que parece ciencia, el conocedor “confía” en la ciencia como saber limitado y transitorio, hijo de la evidencia.

El acto de “creer” se asocia a dogma y pseudociencia; ofrece respuestas inasibles, como la traducción de imágenes en fenómenos emocionales o la lectura de la mente. También se asocia al cientificismo cuando promete soluciones sobre bases falsas, como células madre en una loción o pomada con colágeno como nutriente capilar.

Por su parte, “confiar” en la ciencia emparenta con rigurosa evaluación causal, progresiva y con respuesta provisoria. Pero en la confusión, los mercaderes ofrecen servicios o productos “científicos” porque lo que suena a ciencia se vende mejor, aunque infiltre la sociedad con ideas distorsionadas.

Prepagas.

Editorial

Políticas de Estado. La atención de la salud requiere un replanteo urgente

Redacción LAVOZ

Qué se opina sobre la ciencia

Una reciente encuesta sobre más de 71 mil personas de 67 países indicó que la población confía en la ciencia en una proporción de 3,6 sobre 5. En este ranking, Argentina y México estuvieron por encima de Estados Unidos, Europa y de otros países latinoamericanos. A nivel planetario, hay más confianza desde las ideologías “de izquierda”, pero en 41 países ‒incluido Argentina‒ la confianza no mostró sesgo ideológico.

Y lo más importante: para la mayoría de los encuestados, los científicos deberían mejorar su comunicación con la sociedad e involucrarse en formular políticas científicas, ya que la información es crucial para tomar decisiones basadas en evidencias. También mostró discrepancia en las prioridades de la investigación percibida y la deseada por la población.

Otra encuesta reciente de la revista Nature sobre más de 32 mil personas de 28 países mostró mayor confianza en los científicos que explican innovaciones y nuevas tecnologías, que en periodistas y gobiernos.

Martín Llaryora Daniel Passerini

Política

El poder del PJ. Llaryora-Passerini, una sociedad que no escapa a la crisis

Mariano Bergero

Y surge la pregunta: ¿cómo pueden los científicos aprovechar esta opinión favorable para lograr cambios en políticas orientadas a toda la sociedad? ¿Cómo pueden trasladar ese sentir positivo a mejorar las decisiones en beneficio del planeta, no sólo en lo económico-financiero y más allá de una minoría poblacional?

Algunas realidades de hoy

A pesar de esas opiniones, la respuesta del mundo hegemónico no cambió, sino que exacerbó el enfoque neoliberal de trasladar el conocimiento al desarrollo de productos para una minoría planetaria. Y la confianza depositada en científicos se traslada a prestigiosas universidades mutadas en hiperconglomerados tipo Amazon, Google o X, con políticas empresariales para estudiantes-clientes y profesores-gerentes, poca regulación y llegada a consumidores con capacidad de pago.

Así, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global propuso incrementar la inteligencia artificial biomédica y reclamó el acceso a datos confidenciales de pacientes. Y al considerar que las ciencias sociales son poco utilizadas, la Academia de Ciencias Sociales del Reino Unido propuso incorporarlas a las políticas científico-tecnológicas para mejorar la confianza pública. Así, juristas, sociólogos y científicos sociales aportarían al estudio de la interacción tecnología-cliente y la mejor explotación de modelos económicos.

Marcha por la universidad pública, en Misiones

Editorial

Educación. Defensa de la universidad pública

Redacción LAVOZ

Qué hacer

En el planeta global, la “buena ciencia” está fuertemente contrapesada por su contraria. Manipulación de imágenes, más de 14 mil publicaciones retractadas en 2023 (retiradas luego de ser publicadas, por fraude o plagio), más de ocho mil editoriales fraudulentas (“fábricas de papers”). Corrupción científica en una escala nunca vista, incrementada por el uso de inteligencia artificial donde los referís y editores no logran diferenciar la participación humana. Perversión que perturba la evidencia científica y sus resultados, al fragilizar la confianza de la población.

No se investigan denuncias de mala praxis científica o editorial y se sigue evaluando la ciencia, los científicos y sus instituciones mediante el recuento de papers, sin mayor cotejo de su idoneidad científica. Y las iniciativas orientadas a evaluar la calidad de los trabajos son superadas por los scientific business.

Sin duda, el futuro plantea un grave problema para la ciencia y la sociedad. Y los científicos deberían asimilar la confianza de la sociedad como fuente de información creíble y participar para lograr tanto una “buena ciencia” como su transferencia a la sociedad. Científicos y gobiernos enfrentan una gran responsabilidad y el planeta espera que la asuman.

El micromundo argentino

El horror y cambalache de la actual “política científica” podría fundamentar una ofrenda de póstuma ciudadanía para Franz Kafka. Porque la Argentina de las revoluciones, dictaduras y genocidios, pocas veces enfrentó esta mezcla de irracionalidad, estulticia y “mala leche” (según la Real Academia Española: mala persona, mal intencionada, malevolente, ofensiva, agresiva, destinada al mal).

Congreso.

Opinión

Debate. La discusión sobre la reforma laboral

Luis Picat

Y tanto las reacciones vernáculas como extranjeras no se hicieron esperar. Una reciente carta, dirigida a las máximas autoridades, fue firmada por 68 premios Nobel preocupados por el futuro de la ciencia y el desarrollo del país, que reclamaron por las inexplicables decisiones del Gobierno nacional de echar por tierra muchos años de esfuerzos y logros de la ciencia y tecnología argentinas.

Volviendo al inicio, ¿tiene sentido preguntarse si a la ciencia se responde con creencia o con confianza? El mundo científico ‒frente a la sociedad‒ debería tener la respuesta.

* Profesor emérito (UNC)

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design