20 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Ciencia

Conocimiento. ¿Argentina está abandonando la ciencia y la tecnología?

En un contexto global donde el desarrollo de conocimiento es el motor de las economías más desarrolladas, Argentina no puede darse el lujo de desmantelar su estructura científica.

18 de febrero de 2025,

01:33
Marcelo Mariscal
¿Argentina está abandonando la ciencia y la tecnología?
Celulares reacondicionados, un mercado que crece en Argentina.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.270 del domingo 18 de mayo

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.376 del domingo 18 de mayo

5

Sucesos

Derrumbe en Córdoba. Tras la tragedia en el bar, el edificio y su mantenimiento bajo la lupa judicial

La ciencia argentina enfrenta hoy una encrucijada crítica. A lo largo de décadas, nuestro país ha construido una comunidad científica de alto nivel, con investigadores e investigadoras que hicieron contribuciones significativas en múltiples disciplinas.

Hacia finales de 1985, el Conicet tenía unos dos mil investigadores; con mucho esfuerzo, luego de cuatro décadas, el organismo cuenta con poco más de 10 mil y un número similar de becarios de doctorado y posdoctorado. Sin embargo, este progreso en el aumento del capital humano, muy calificado, se ve amenazado por la discontinuidad de políticas que prioricen la creación de conocimiento científico-tecnológico entendido como elemento fundamental para un modelo de desarrollo socioeconómico nacional.

El financiamiento de la ciencia en la Argentina fue históricamente fluctuante y dependió más de los vaivenes políticos que de una estrategia de largo plazo. A principios de los años 1990 se creó la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; en 2005 se establecieron los cimientos para un plan estratégico nacional a mediano plazo en ciencia, tecnología e innovación: el plan Argentina Innovadora 2020, y luego el plan 2030, que se transformó en ley en 2023″. Estas iniciativas generaron cierta expectativa en la comunidad científica y en los gobiernos locales; sin embargo, hoy reina la incertidumbre y el desconcierto.

Milei y el escándalo de $Libra: ¿ingenuo o estafador?

Política

Análisis. Milei y el escándalo de $Libra: ¿ingenuo o estafador?

Laura González

Pese a contar con un sistema público de ciencia y tecnología que ha dado frutos en términos de desarrollo de conocimiento, formación de recursos humanos e innovación, las condiciones de trabajo se han deteriorado, sobre todo en el último año.

La reducción de presupuestos, la parálisis en el envío de fondos aprobados –que en muchos casos están vinculados a financiamiento externo otorgado al país a tales efectos– sumados a la incertidumbre en la continuidad de proyectos ya evaluados y financiados, más la fuga de cerebros son síntomas de una crisis que se profundiza.

Este deterioro tiene consecuencias directas en investigadores e investigadoras del país. La falta de previsibilidad, los bajos salarios y la escasez de recursos para desarrollar investigaciones de calidad generan desmotivación y desaliento. Muchos profesionales, muy capacitados gracias al financiamiento del sistema público, optan por emigrar en busca de mejores oportunidades, lo que implica una pérdida de talento difícil de recuperar. Quienes deciden permanecer enfrentan la precarización de sus condiciones laborales y la lucha constante por conseguir financiamiento, lo que limita su capacidad de innovar y producir conocimiento de impacto global.

Panorama Provincial

Política

Panorama provincial. La criptoestafa alentada por Milei disimuló la tormentosa semana de Llaryora

Virginia Guevara

En un contexto global donde el desarrollo de conocimiento es el motor de las economías más desarrolladas, Argentina no puede darse el lujo de desmantelar su estructura científica que tanto esfuerzo llevó construir con la participación de una red de instituciones, entre las que se encuentran las universidades, organismos como Conicet, Inta, Inti y Conae, los sistemas provinciales de CyT y muchas otras.

La inversión en investigación y desarrollo no es un gasto, sino una apuesta por el futuro. Desde la biotecnología hasta la inteligencia artificial, pasando por las energías renovables y la nanotecnología, el país cuenta con grandes capacidades y potencialidades para liderar avances que beneficien a la sociedad y a la industria. Sin embargo, sin políticas públicas claras y financiamiento acorde, estos esfuerzos quedan a merced de la precarización y la falta de perspectivas.

Niños.

Opinión

Reflexiones. La palabra del año

Enrique Orschanski

Es urgente que el Estado y el sector privado comprendan que el desarrollo científico no es un lujo ni un privilegio de pocos, sino una necesidad estratégica para un país que aspira a un crecimiento sustentable e inclusivo. Las naciones que lograron consolidarse en el escenario mundial lo hicieron apostando a la educación y a la ciencia. En Argentina, la comunidad científica demostró resiliencia y compromiso, pero necesita con urgencia condiciones dignas para seguir generando conocimiento que beneficie a toda la sociedad.

El ingeniero y futurólogo Ray Kurzweil.

Opinión

Debate. ¿Quién quiere vivir para siempre?

Sergio Rentero

La ciencia argentina está en juego; y con ella, nuestro futuro como país.

* Decano de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC); investigador principal de Conicet

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Conicet
  • Edición impresa
  • Opinión
Más de Opinión
La Guía Michelin

Opinión

Debate. Otro año más sin estrella Michelin en Córdoba

Fernando Faracco
Los momentos de tristeza

Opinión

Fraternidad religiosa. Dolor, soledad y ¿alegría?

Norberto Ruffa *

Espacio de marca

Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Mundo Maipú
Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paso 2019: encuesta de la Defensoría del Pueblo a los votantes que sufragaron en Palermo, Buenos Aires

Política

Sin brújula. Tras los resultados en Caba, por qué fallan las encuestas (capítulo 1.000)

Federico Giammaría
Mauricio Macri y Juan Schiaretti, recorriendo obras de la Circunvalación de Córdoba capital en febrero de 2018

Política

Bajo palabra. Miradas divergentes en el PJ por la vuelta al diálogo entre Schiaretti y Macri

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Dato. El Talleres de Levisman, el último y el más joven del semestre

Hugo García
Milei celebró el triunfo de Adorni en Caba.

Política

Análisis. “Lo nuevo funciona” y tendrá impacto en Córdoba

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

  • El ovejero.

    Tiernísimo. Un perro fingió estar hambriento y dio una clase de actuación: “Mi actor favorito”

  • La mujer contó cada detalle del hogar.

    Increíble. Mostró cómo es la casa de su papá fanático de la Fórmula 1 y sorprendió a todos: el video

  • EEUU TORMENTAS

    De terror. Los videos y fotos de los potentes tornados que dejaron muerte y destrucción en EE.UU.

  • 01:31

    Octavio Majul

    Lejos del árbol. Octavio Majul habló de su padre y se posicionó en otra vereda ideológica: “Pasó de Lanata al gordito Viale”

  • 00:04

    El fuego en la casa de Villa Azalais. (Captura video/Policía)

    Video. Impactante incendio en una casa en Córdoba que quedó totalmente destruida

  • Topo Gigio en Sanremo.

    ¡A la camita! Reapareció el Topo Gigio y revolucionó Eurovisión 2025

  • El misterio de los mares.

    Viral. La verdad detrás de la famosa imagen de los mares que no se mezclan

Últimas noticias

Pochoclos caseros

Ciudadanos

Sorpresa. El impensado alimento que tiene más fibra que muchas verduras y ayuda a vivir más

Redacción LAVOZ
Río Cuarto

Servicios

Decisión. Licencia de Conducir Digital: Córdoba adhiere con reservas; Río Cuarto aún no

Redacción LAVOZ
Marcha del Suoem

Política

Gestión Passerini. Nueva protesta del Suoem, con un abrazo a la Municipalidad y marchas por toda la ciudad

Redacción LAVOZ
cotización del dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10469. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design