17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Ambiente

Debate. Ambiente: la necesidad de saber administrar la derrota

Cada mancha verde que aún sobrevive, cada isla de bosque en las cercanías de los poblados, en el llano, en las sierras. Cada una de ellas es el bosque que queda.

16 de octubre de 2025,

00:01
Miguel A. Hechem
Ambiente: la necesidad de saber administrar la derrota
Una imagen no muy frecuente: densos bosques nativos, bien conservados. En este caso, en el noroeste cordobés. (Provincia)

Lo más leído

1
Pablo Laurta rompió el silencio por el doble femicidio en Córdoba: “Fue por justicia”

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

3

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

El Endurance se fue a pique en 1915. A tres mil metros de profundidad, es mudo y fiel testimonio de una proeza que arrancó en el peor de los fracasos.

La Expedición Imperial Transantártica conducida por Ernest Shackleton se proponía atravesar de lado a lado el continente blanco recorriendo 2.900 kilómetros en trineos arrastrados por perros.

Cuando el hielo atrapó y envió al fondo del mar su embarcación, Shackleton y sus hombres quedaron definitivamente aislados de toda humanidad, derivando sobre témpanos.

Aunque las probabilidades de sobrevivir y “regresar al mundo” eran casi nulas, no se perdió ni uno de los 28 integrantes. De la mayor y más aplastante derrota, erigieron la mayor gloria.

El caso es un ejemplo de resiliencia. De resurgir fortalecido de la adversidad, de emerger tras tocar fondo.

En ambiente, los actores sociales involucrados deben, necesariamente, estar preparados para la derrota. Así, en singular, como si fuese solo una, porque al fin y al cabo el ambiente es único.

Pero, al igual que para la tripulación del Endurance, que la derrota no signifique estar vencidos. Se trata de aprender a administrar la derrota.

No es novedad señalar que en los últimos 100 años el territorio cordobés ha sufrido la pérdida de su cobertura boscosa en cifras que podrán o no coincidir unas con otras, pero que son en todos los casos alarmantes.

Eufemismos

El bosque como unidad ecopaisajística macro ya no está. Los que sí están son los eufemismos. Remediación ambiental, restauración ecológica, reforestación con nativas, recuperación del bosque nativo… ninguna va a devolver a los cordobeses el bosque que perdieron.

La autoridad provincial hace gala de su política ambiental merced a vanos intentos de aplicar la ley de bosques y establecer normas que efectivicen el ordenamiento territorial del bosque nativo (OTBN).

Pero el bosque –como el Endurance– ya no está. No son los hielos antárticos. Es el modelo agroproductor que el país eligió en los años 1990, es el glifosato, el endosulfán, y los dólares que el cultivo de transgénicos ingresa a las arcas fiscales, con o sin retenciones.

Es la agroproducción y el inagotable empuje de los des-arrolladores con sus proyectos cada vez más ambiciosos que se llevan puestos los manchones boscosos colindantes con entornos urbanos. Mención aparte para los fuegos, siempre de génesis dudosa pero de recurrencia infalible.

Un cóctel más que eficiente para el retroceso del bosque.

Entonces, ¿queda algo por hacer? Sí. Administrar la derrota. Asumirse derrotados pero no vencidos.

Redefinir, como hiciera Shackleton, los objetivos. Proponerse llegar a otra meta. Si la expedición transpolar nunca sería posible, la meta a alcanzar sería sobrevivir. Rescatar lo poco que quedaba, pero lo más importante: la vida. Y salvarla. El resto quedaba en el fondo del mar. Perdido.

Con el bosque, lo mismo. Lo único que técnicamente tiene real sentido es defender con uñas y dientes lo que se ha salvado del naufragio. Cada mancha verde que aún sobrevive, cada isla de bosque en las cercanías de los poblados, en el llano, en las sierras. Cada una de ellas es el bosque que queda.

La mayoría está empobrecida, ya casi no están sus ejemplares de orgulloso porte. El hacha primero y la motosierra después se los han llevado. Pero persisten sus renuevos que mañana serán tan árboles como aquellos. Y están el sotobosque, los “churquis”, y el pastizal protector. Y está algo de la biodiversidad que el bosque alberga. Y deberían estar los servicios ambientales que el bosque brinda sin necesidad alguna que se le pida.

El desafío es también para los gobiernos municipales, tan permeables a propuestas de inversionistas que pintan de sostenibilidad proyectos de expansión urbanística.

Cada municipio debería definir áreas de sus ejidos como de protección efectiva, como reservas urbanas de gestión local. Y al mismo tiempo ser consecuentes con el discurso ambiental que suelen exponer mientras sus cuadrillas “limpian” (otro eufemismo, muy cordobés) espacios no edificados, márgenes de carreteras o bordes de calles a pura motoguadaña.

El último, y quizás el más efectivo de los recursos con que administrar la derrota, sería el más difícil de alcanzar: que la comunidad toda se asumiese protagonista.

En tanto y en cuanto el habitante común, el ciudadano de calle, no internalice la convicción que algo valioso para él se está perdiendo, no habrá política ambiental que logre recuperar algo del naufragio.

Será momento de escribir las memorias de un bosque que ya fue.

Licenciado en Ecología

Temas Relacionados

  • Ambiente
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pablo Laurta.

Opinión

Debate. Doble femicidio y discursos de odio

Gabriela Estévez

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

Diego Marconetti
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sucesos

Judiciales. Recomiendan juzgar en Córdoba a un argentino buscado por España por delitos tributarios

Federico Noguera
Varones Unidos.

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

Virginia Digón
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • Un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    Villa Crespo. Video: un perro quedó colgado de un ascensor y un vecino logró salvarlo con maniobras de RCP

  • Impresionante vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

    Video. Impresionante choque y vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

  • 01:28

    Caso Diego Fernández Lima: el momento en el que el periodista de TN le dice a Cristian Graf que no le cree

    Caso Coghlan. Habló por primera vez la madre de Diego Fernández Lima sobre Graf: “Me mató a mi hijo”

  • 01:08

    Pez

    Insólito. Misterio y desconcierto entre científicos: descubren pez con dientes en la cabeza

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:49

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez.

    ¿Todo bien? Gimena Accardi rompió el silencio sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: Quiero creer que es de ahora

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Colapinto

Motores

🔴 EN VIVO| Fórmula 1 en Austin: Norris dominó la práctica y Colapinto fue 16° en su regreso al volante

Redacción LAVOZ
Nany, la cordobesa que cuenta cómo es vivir en Niza, Francia.

Ciudadanos

En Primera Persona. “Nany” en Niza: entre mates, atardeceres soñados y “La Mona”, así vive un cordobesa en Francia

Camila Baigorria
La directora del FMI, Kristalina Georgieva (AP Photo/Jose Luis Magana).

Política

EE.UU. FMI elogió las reformas del Gobierno, pero exigió “esfuerzos adicionales” en reservas e impuestos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design