30 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Zapatillas

Abducciones

Un par de zapatillas casi nuevas abandonadas en la calle tal vez no signifique nada. Pero decenas de calzados en la misma situación son un verdadero enigma. ¿Qué puede significar? La autora de este artículo tiene una teoría.

16 de febrero de 2019,

00:11
Juliana Rodríguez
Juliana Rodríguez
Abducciones
Ilustración de Juan Delfini

Lo más leído

1
Clima, tiempo, lluvias, frío, llovizna en Córdoba

Servicios

Lluvias. Clima en Córdoba: qué pasa con la tormenta de Santa Rosa y cómo seguirá el tiempo este sábado

2

Fútbol

Elegido. Pablo Guiñazú vuelve a dirigir y ya tiene nuevo club

3

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

4

Sucesos

"Un boliche". “La casita del after” en Córdoba: con guardias, un fotógrafo y salas VIP, cómo es por dentro la clandestina

5

Ciudadanos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria denunciada por estafas millonarias y 250 empleados en call center

Hay personas que caminan mirando al cielo, descubriendo cúpulas o gárgolas que los demás ni vemos. Podríamos clasificarlas como pertenecientes al grupo A.

Otras, las del grupo B, lo hacen mirando al frente, y son de las que avanzan en la calle con los ojos clavados en cada uno de los que se cruzan, intimidando un poco.

Y estamos los que caminamos mirando al piso, no por timidez sino como hábito involuntario o por efecto de estar muy metidos en nuestros pensamientos.

Lo malo: nos encandilamos con imágenes que preferiríamos evitar, como pies peludos o bichos aplastados.

Lo bueno: somos los que encontramos la plata que pierden los del grupo A y B.

Siempre pensé que ante la probabilidad de un apocalipsis, una invasión espacial o cualquier otro evento que ponga en riesgo la vida en la ciudad, serían los del grupo A y B los primeros en enterarse. Unos, por ver el cielo ensombrecerse; otros, por reconocer el pánico en la cara de los demás.

Pero los del grupo C vemos cosas que pasan inadvertidas. Hace un par de meses, en la misma semana, me topé dos veces con un cuadro urbano extraño.

En una esquina céntrica de avenida Colón, en la ciudad de Córdoba, sobre el cordón de la vereda, vi dos zapatos abandonados, muy cuidados, uno al lado del otro, mirando hacia la misma dirección, como pantuflas al lado de la cama. Como si su dueño los hubiera dejado ahí por un rato, para cruzar una calle anegada y buscarlos más tarde.

Días después, también sobre la misma avenida aunque en la zona de Alberdi, volví a encontrar un par de zapatillas en las mismas condiciones: limpias, con los cordones apenas desatados, simétricamente ubicadas, ambas orientadas hacia el mismo punto.

Compartí en las redes sociales esas fotos con una teoría que creo bastante sólida y que explicaría el misterio de los zapatos sin pies, aunque tiene el defecto de que la mayoría de la gente la considera un chiste o, peor aún, un delirio.

No faltaron los que salieron a refutarla con explicaciones absurdas, como quien señaló que es una manera amable de donar calzados, para que alguien más los encuentre y se los lleve puestos.

Otra persona aventuró que los dueños están parados ahí, pero no se ven porque son invisibles. Esta última me pareció más verosímil, pero tiene una debilidad: por qué entonces el zapato no se mueve.

Entre esos extremos, creo que mi teoría es la más plausible: ese calzado podría ser una prueba bastante firme, una huella concreta, de la abducción de la persona que lo usaba.

No es la primera vez que detecto cosas raras en Córdoba. Una siesta de invierno, caminando por la peatonal, vi a tres personas a lo largo de varias cuadras desvanecerse de golpe, caerse en seco sobre la calle, en un efecto dominó, como presagio de una plaga zombi.

Hacerse eco

Pocos días después de compartir esas fotos, empezaron a llegarme otras. Por e-mail, WhatsApp, Instagram o Twitter. Imágenes de zapatos sueltos, abandonados, en rincones extraños de la ciudad, de otras ciudades, de las Sierras, del mundo. Primero fueron de amigos y familiares; después, de desconocidos.

Algunos me aclaraban, con rigor, que me compartían “pruebas” para mi investigación. Otros, que me mandaban fotos “para la campaña de las abducciones”. Algunos incluso me las enviaban sin entender muy bien de qué iba la colección.

Lo cierto es que algunas son más dignas que muchos de los objetos que reposan en los museos ovnis de las sierras de Córdoba: unos botines prolijamente posados en una vereda de Nueva Córdoba, unos tacos elegantes dramáticamente esparcidos por el asfalto de Alberdi, o un par de zapatillas rojas tiradas en el hall de una casa, con un enigmático papelito escrito al lado. No se llega a leer en la foto qué dice el mensaje ni en qué idioma está escrito.

Hay incluso una imagen, que considero muy valiosa, en la que se ve una alpargata en una vereda rota de Posadas y la estela de un haz de luz que podría coincidir con el del rayo abductor. Lo que demuestra, por un lado, los hábiles reflejos de reporteo de la fotógrafa y, por el otro, que las abducciones no sólo se llevan a cabo de noche.

También hay fotos que podrían categorizarse como "dudosas" o que al menos requieren ciertas pericias antes de ser incluidas en los "UFO files": un par de zapatos rotos ubicados al lado de un tacho de basura (pueden haberse caído o haber sido simplemente desechados), una pila de zapatos viejos amontonados caóticamente contra una pared, una croc infantil sobre una pirca.

En el archivo, además, puede verificarse que lo que al principio creí que era un radio de influencia que se circunscribía a las zonas de Alberdi y el Centro se extendió: hay registros de borcegos sueltos en Chubut (un trekking frustrado), zapatillas misteriosas al lado de un semáforo en Charleston, Estados Unidos (¿alguien que no llegó a la luz verde?), zapatos estilo Chaplin en Buenos Aires (solitos frente a la vidriera de un restaurante exclusivo, como si el abducido hubiera estado viendo comer a los que pueden hacerlo), botas flotando en un río de Copenhague, hawaianas abandonadas para siempre en las playas de Brasil.

También (y esto debo decirlo) algunos me mandaron fotos "armadas", como una de un solo zapato, sugestivamente parecido al otro del par que usa el dueño; o calzados retratados en lugares de difícil acceso; o chancletas colgadas en la soga de la ropa. Nadie se salva de las fake news.

En el otro extremo, hay piezas de gran valor, que permiten reconstruir cómo fueron los instantes previos a la abducción: una sandalia de señora incrustada en la reja de una pizzería, como probable señal de resistencia; unas zapatillas de running congeladas en seco, en las Sierras, como huella de que el deportista fue elevado mientras corría; un par de botitas pacientes, en la parada de un colectivo, como prueba de que pasó antes una nave que el 22.

Esos últimos tres registros fotográficos refutarían una teoría extendida de los relatos de la ufología, que sostiene que el secuestro alienígena suele incluir pérdida de voluntad y conciencia al momento del transporte.

Antecedentes

Nada de lo que estoy contando es novedoso. Hay un corto de Pixar imperdible que muestra cómo las abducciones no siempre son planeadas y ejecutadas con precisión.

Hay una serie que se llama The leftovers que se imagina las consecuencias de un mundo en el que el dos por ciento de la población se esfuma de la noche a la mañana.

Hay un libro cordobés que se pregunta en el título Por qué no nos invaden de una buena vez, de Dirty Ortiz; y otro que narra una extasiada invasión V que destruye Córdoba: El apocalipsis según Asmar, de Lucas Moreno.

Esos fueron mis links, pero los que me enviaron fotos también me enviaron documentos y datos que avalan sus propias teorías.

Un amigo, por ejemplo, me pasó un artículo periodístico sobre una enorme cantidad de zapatos abandonados en una ruta de Alemania, que según él no sería más que la prueba de que las abducciones “también pueden ser masivas”.

Después me envió una nota de The New York Times sobre otro caso, más escalofriante: en una zona costera canadiense aparecieron unos 14 zapatos, pero con sus respectivos pies adentro.

Las fotos muestran, por ejemplo, una insólita zapatilla en muy buen estado, con un zoquete del que emergen una tibia y un peroné. Lo primero que pensé es cuánto ha avanzado la industria del calzado en su calidad y que un par de Nikes pueden ser tan longevas como nuestros huesos. Hay una idea de eslogan publicitario ahí; por cierto, la regalo.

Las teorías de los lugareños para explicar cómo llegaron esos pies hasta allí van desde un tsunami hasta tráfico humano o un asesino serial fetichista. Para mi amigo, esos pies están directamente relacionados con mis fotos aunque, en ese caso, “cortaron más arriba”.

También recibí una explicación del fenómeno de un escritor de ciencia ficción, que me dijo que hay una trama bíblica que permitiría entender por qué la ciudad está llena de zapatos sin dueño. Hay una idea de novela ahí; también la regalo.

Pero me quedo con lo único que realmente confirmé en las más de 100 fotos que recibí. Hasta ahora, pensaba que era yo la que necesitaba creer, como decían los Expedientes X. Ahora sé que ustedes también.

Temas Relacionados

  • Zapatillas
  • Calzado
  • vida extraterrestre
  • Aliens
  • Alerta Ovni
  • Ovnis
  • Columna
  • Días contados
  • Edición Impresa
Más de Opinión
Cárcel de Bouwer.

Editorial

Justicia de Córdoba. Prisiones preventivas y celeridad procesal

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti

Opinión

Finanzas. Invertir en año electoral: cómo convertir la incertidumbre en estrategia

Ezequiel Socorro

Espacio de marca

En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdo con el FMI

Política

Análisis. La sequía de pesos sepulta la recuperación

Juan Turello
DICTADURA

Política

Unquillo. La familia que se quedó sin justicia: la historia del apropiador cordobés y la beba que hoy tiene 47 años

Federico Noguera
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:47

    Omega/Desakta2

    Polémica. Una banda de cuarteto acusó a Desakta2 de bajarlos de un show: el duro descargo del cantante

  • Causa Zoe

    Dichos. Desde la cárcel, Cositorto criticó a Milei: “No podés chocar contra los discapacitados y jubilados”

  • 00:13

    Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

    Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

Últimas noticias

Expo Parques Industriales

Negocios

Región. Parques industriales: la nueva ventana por la que Brasil y Paraguay miran a Córdoba

Diego Dávila
Nataciópn

Poli

En Tokio. Delfina Villarreal, la joven promesa que busca apoyo para competir en las sordolimpiadas

Redacción LAVOZ
Comercios cerrados en el centro por el día del empleado de comercio

Ciudadanos

Este mes. Cierran todos los shoppings y supermercados del país por un día: qué se sabe y cómo impactará

Redacción LAVOZ
Benjamin Vicuña. Foto: web.

Mirá

En un medio chileno. Benjamín Vicuña se refirió al conflicto con la China Suárez: Es lamentable lo que está pasando

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10571. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design