17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Tras 100 días de guerra, médico en Gaza se obliga a aceptar el horror en su lucha por salvar vidas

13 de enero de 2024,

21:12
Agencia AP
Agencia AP
Tras 100 días de guerra, médico en Gaza se obliga a aceptar el horror en su lucha por salvar vidas
El médico Suhaib Alhamss, director del Hospital Kuwaití en Rafah, la ciudad más sureña de la Franja de Gaza, realiza una cirugía a un paciente el jueves 11 de enero de 2024. (AP Foto/Fatima Shbair)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

RAFAH, Franja de Gaza (AP) — Durante algunas horas cada día o noche, el médico Suhaib Alhamss intenta dormir en el delgado colchón de un quirófano. Entra y sale de la semiconsciencia, demasiado cansado para abrir los ojos y demasiado tenso para dejarse ir. A menudo, bombardeos estruendosos hacen temblar las ventanas del hospital que dirige en el sur de la Franja de Gaza.

Pero los peores sonidos, dijo Alhamss, provienen del interior del Hospital Kuwaití: Los llantos de niños pequeños sin padres y con heridas enormes. Los gritos de pánico de pacientes que al despertar se dan cuenta de que perdieron una extremidad.

La guerra entre Israel y Hamás, que comenzó hace 100 días el domingo, lo ha expuesto a él, a su personal y a la población de Gaza a una escala de violencia y horror que nunca antes habían visto. Ha dejado irreconocible su ciudad natal.

“Este es un desastre que nos supera a todos”, dijo Alhamss, de 35 años, por teléfono entre cirugías.

Su hospital, donado y financiado por el gobierno de Kuwait, es uno de los dos en la ciudad de Rafah. Con sólo cuatro camas de cuidados intensivos antes de la guerra, ahora recibe unos 1.500 pacientes heridos cada día y al menos 50 personas muertas para cuando llegan —adultos y niños con extremidades destrozadas por la metralla, cadáveres hechos papilla, heridas con huesos expuestos y carne destrozada.

Más de 23.400 palestinos en Gaza han muerto en la guerra, según el Ministerio de Salud en la Gaza gobernada por Hamás. El recuento no distingue entre civiles y milicianos.

Israel, que montó su feroz campaña aérea y terrestre en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre contra el sur de Israel, en el que murieron 1.200 personas y otras 250 fueron secuestradas, responsabiliza al grupo de las muertes de civiles al colocar a milicianos en edificios utilizados por no combatientes.

Para hacer espacio ante la avalancha diaria de heridos de guerra, Alhamss ha metido unas cuantas docenas de camas adicionales en la unidad de cuidados intensivos. Dejó sin nada la farmacia, que de todos modos estaba prácticamente vacía ya que el asedio de Israel ha privado al hospital de vías intravenosas y de la mayoría de los medicamentos. A pesar de ello, el suelo está cubierto de pacientes.

“La situación está completamente fuera de control”, lamentó.

Alhamss, urólogo de formación y padre de tres hijos, ha observado horrorizado cómo su ciudad y su hospital se han transformado en el transcurso de la guerra.

Con edificios bajos de hormigón y callejones llenos de basura y repletos de hombres desempleados, Rafah, la ciudad más sureña de la Franja, ha sido durante mucho tiempo un lugar escuálido que se extiende a lo largo de la frontera con Egipto. Conocida como la capital del contrabando durante el bloqueo israelí-egipcio, tiene el único cruce fronterizo de Gaza que no conduce a Israel.

Ahora es el punto álgido de una de las peores crisis humanitarias del mundo. Las torres de apartamentos han sido bombardeadas hasta ser convertidas en ruinas planas y humeantes. Las órdenes de evacuación de Israel y la creciente ofensiva han aumentado la población de Rafah de 280.000 a 1,4 millones, lo que deja a cientos de miles de palestinos desplazados hacinados en endebles tiendas de campaña que saturan las calles.

La mayoría de la gente pasa horas al día en busca de comida, espera en filas que no avanzan fuera de los centros de distribución de ayuda, y a veces, recorre kilómetros (millas) a pie para regresar con frijoles y arroz enlatados.

Los rostros que ve en la ciudad también han cambiado a medida que Israel prosigue con su objetivo de destruir a Hamás. El miedo y la tensión arrugan los rasgos de sus colegas, dice Alhamss. La sangre y el polvo ensucian los rostros de los heridos que llegan, mientras que la piel gris y cerosa y los ojos rodeados por anillos cada vez más oscuros son las marcas de los moribundos.

“Se puede ver el agotamiento, el nerviosismo y el hambre en los rostros de todos”, agregó Alhamss. “Es un lugar extraño ahora. No es la ciudad que conozco”.

Los camiones de ayuda han atravesado el paso fronterizo de Rafah con Egipto. Pero no está ni cerca de ser suficiente para satisfacer las crecientes necesidades del enclave asediado, advierten funcionarios humanitarios. A falta de equipo vital, el personal médico ha aplicado su ingenio para nuevos fines.

Alhamss venda las heridas de los pacientes con sudarios.

“Cada día hay personas que mueren frente a mí porque no tengo medicinas ni ungüentos para quemaduras ni suministros para ayudarlos”, subrayó.

Está demasiado abrumado para pensar en todo lo que ha visto, pero algunas imágenes saltan inesperadamente: La mirada vacía de un menor que sobrevivió a un bombardeo que mató a toda su familia, un recién nacido rescatado del vientre de su madre muerta.

“Pienso: ‘¿Cómo seguirán? No les queda nadie en este mundo’”, dijo Alhamss. Sus pensamientos se dirigen a sus propios hijos —Jenna, de 12 años, Hala, de 8, y Hudhayfa, de 7—, quienes se refugian en el apartamento de su abuela en Rafah. Los ve una vez a la semana, los jueves, cuando acuden al hospital a darle un abrazo.

“Estoy aterrorizado por ellos”, manifestó.

Alhamss conoce a colegas médicos y enfermeras que murieron en sus casas o camino al trabajo por artillería, misiles, drones explosivos —muchos tipos de fuego entrante— y ha perdido a decenas de sus estudiantes de Medicina en la Universidad Islámica de Gaza donde enseña, hombres y mujeres ambiciosos “a quienes les quedaba mucha vida por vivir”, dijo.

Pero el duelo es un lujo que no puede permitirse. Cuando se le pregunta cómo se siente, responde sencillamente que “es la voluntad de Dios”.

“Todos moriremos al final, ¿por qué tener miedo de ello?”, preguntó Alhamss. “No tenemos más remedio que tratar de vivir con dignidad y ayudar a quienes podamos”.

___

DeBre reportó desde Jerusalén.

Más de Agencias
TRUMP-IRÁN

Agencias

Ucrania. Trump insinúa un anuncio sobre conversaciones nucleares con Irán en los “próximos dos días”

Agencia AP
K2. (AP/Pakistan Toursim Office, Ho/Archivo)

Mundo

Pakistán. Una escaladora murió tras hacer cumbre en K2, la segunda montaña más alta del mundo

Agencia AP

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design