El tráfico en las tiendas de McDonald's cayó más de lo esperado en el primer trimestre debido a la incertidumbre económica sentida por los comensales.
El problema fue particularmente agudo en Estados Unidos, donde las ventas en las mismas tiendas —o ventas en ubicaciones abiertas al menos un año— cayeron un 3,6%. Esa fue la mayor caída en Estados Unidos que McDonald's ha visto desde 2020, cuando la pandemia cerró tiendas, restaurantes y otros espacios públicos en todo el país.
El presidente y CEO de McDonald's, Chris Kempczinski, manifestó que los consumidores de ingresos bajos y medios, preocupados por la inflación y las perspectivas económicas, redujeron su consumo de comida rápida durante el período de enero a marzo.
El tráfico en toda la industria de consumidores que ganan 45.000 dólares al año o menos disminuyó en porcentajes de dos dígitos, comentó, y el tráfico de consumidores de ingresos medios disminuyó casi tanto. Solo el tráfico de aquellos que ganan 100.000 dólares o más se mantuvo sólido, expresó.
"Creemos que McDonald's puede soportar estas difíciles condiciones mejor que la mayoría", declaró Kempczinski el jueves en una conferencia telefónica con inversores. "Sin embargo, no somos inmunes a la volatilidad en la industria ni a las presiones que enfrentan nuestros consumidores".
Los rivales de McDonald's han reportado caídas similares. Yum Brands, que posee las marcas Taco Bell, KFC, Habit Burger & Grill y Pizza Hut, indicó el miércoles que sus ventas en las mismas tiendas en Estados Unidos cayeron un 2% en el primer trimestre. Chipotle también reportó ventas en las mismas tiendas más débiles de lo esperado en el primer trimestre.
Las ventas en las mismas tiendas de McDonald's cayeron un 1% a nivel mundial en el primer trimestre, ya que el aumento del tráfico en Japón, China y Oriente Medio no logró superar la debilidad en mercados como el Reino Unido. Sin el impacto del día adicional del año bisiesto en 2024, las ventas en las mismas tiendas se mantuvieron estables, señaló la compañía. Wall Street había estado esperando un aumento de casi el 2%, según los analistas encuestados por FactSet.
La cadena con sede en Chicago ha respondido introduciendo un menú McValue en Estados Unidos, que permite a los clientes comprar un artículo por 1 dólar cuando compran un artículo a precio completo. También anunció el jueves que su oferta de comida de 5 dólares se extenderá durante el resto de este año. Esa oferta se introdujo en junio pasado y se ha extendido varias veces.
Kempczinski dijo que la oferta de comida de 5 dólares está teniendo buena acogida entre los consumidores, pero el menú McValue no está generando las ventas adicionales que la compañía esperaba, por lo que McDonald's podría hacer cambios en él.
Kempczinski comentó que McDonald's había anticipado que el primer trimestre sería el más débil de este año.
En abril, una comida de McDonald's vinculada a la película "Minecraft", que se ofreció en 100 países, agotó sus figuras coleccionables en menos de dos semanas. Nuevas tiras de pollo y el regreso del snack wrap en Estados Unidos —esperado para más adelante este año— también podrían impulsar el tráfico, manifestó Kempczinski.
McDonald's reafirmó sus objetivos financieros para todo el año a pesar del impacto de los aranceles. Y Kempczinski señaló que las encuestas internas de McDonald's muestran que el sentimiento antiestadounidense, particularmente en Canadá y el norte de Europa, no parece estar afectando cómo los consumidores perciben la marca McDonald's.
Las acciones de McDonald's bajaron un 1% en las operaciones de la mañana del jueves.
Los ingresos del primer trimestre de McDonald's cayeron un 3% a 5.950 millones de dólares, por debajo del pronóstico de los analistas de 6.090 millones, según FactSet.
El ingreso neto cayó un 3% a 1.860 millones de dólares. Ajustado por cargos de reestructuración y otros elementos únicos, la compañía ganó 2,67 dólares por acción, superando las proyecciones de Wall Street por un centavo.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.