15 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Se atenúa el "faro de la libertad" al decaer iniciativas de EEUU para promover la democracia

15 de mayo de 2025,

00:32
Agencia AP
Agencia AP
Se atenúa el "faro de la libertad" al decaer iniciativas de EEUU para promover la democracia
ARCHIVO - Fachada del edificio de Voice of America el 5 de mayo de 2025, en Washington. (AP Foto/Gene J. Puskar)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

3

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

4

Música

Escándalo. Luck Ra fue demorado en Bolivia por presunta estafa: qué pasó con el cantante

5

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

CHICAGO (AP) — Mientras crecían en la antigua Unión Soviética, el padre y los abuelos de Pedro Spivakovsky Gonzalez escuchaban Voice of America con los oídos pegados a la radio, tratando de captar palabras a pesar de la interferencia del gobierno.

El servicio de noticias financiado por Washington era fundamental para ayudarles a entender lo que estaba sucediendo al otro lado de la Cortina de Hierro, antes de que se mudaran a Estados Unidos en la década de 1970.

"Era una ventana a otro mundo", señaló Spivakovsky Gonzalez. "Lo veían como una especie de faro de libertad. Podían imaginar un mundo diferente al que ellos habitaban".

Cuando Spivakovsky Gonzalez y su familia se enteraron de los intentos del presidente Donald Trump de desmantelar la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales —que supervisa Voice of America, Radio Free Europe y Radio Free Asia—, él dijo que se trató de un "puñetazo al estómago".

Los primeros meses del segundo gobierno de Trump han asestado golpe tras golpe a los intentos estadounidenses por promover la democracia en el extranjero y perforar el muro de información de gobiernos autoritarios valiéndose de diversos programas, los cuales habían sido sostenidos durante décadas tanto por presidentes republicanos como demócratas.

El nuevo gobierno ha diezmado la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, ha reestructurado el Departamento de Estado para eliminar una oficina promotora de la democracia a nivel global y ha desmantelado la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), que apenas el año pasado lanzó una iniciativa para intentar detener el retroceso democrático en todo el planeta. En conjunto, las medidas representan un repliegue del papel de Washington en la promoción de la democracia más allá de sus fronteras.

Los expertos dicen que los cambios crearán un vacío en la promoción de la libertad y el gobierno representativo, y podrían acelerar lo que muchos consideran tendencias antidemocráticas en todo el mundo.

"Históricamente, Estados Unidos ha sido la potencia líder en la difusión de la democracia a nivel global. A pesar de los diferentes gobiernos, eso ha sido así, hasta ahora", observó Staffan Lindberg, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Gotemburgo en Suecia.

Atacando una amplia gama de iniciativas de promoción de la democracia y apoyo a la sociedad civil

David Salvo, director gerente de la Alianza para Asegurar la Democracia en el German Marshall Fund —un centro de investigación apartidista—, indicó que promover la democracia en el extranjero ha sido "un pilar de la política exterior estadounidense en los últimos 50 años" para asegurar relaciones más estables y pacíficas con otros países, reducir la amenaza de conflicto y guerra, y fomentar la cooperación económica.

Sin embargo, entre las primeras acciones de Trump estuvo apuntar a los programas de promoción de la democracia a través del Departamento de Estado y USAID, que habían lanzado una nueva iniciativa global por la democracia al final de la presidencia del demócrata Joe Biden. El Departamento del Tesoro detuvo la financiación a la Fundación Nacional para la Democracia, y el secretario de Estado Marco Rubio indicó en abril que cerraría una oficina del Departamento de Estado cuya misión era construir "sociedades más democráticas, seguras, estables y justas".

Los recortes a la financiación han afectado al National Democratic Institute, la International Foundation for Electoral Systems y otras organizaciones estadounidenses sin fines de lucro que han trabajado durante décadas "para inyectar recursos a entornos de forma que la sociedad civil y los actores democráticos puedan intentar efectuar cambios para mejorar", incluido el fortalecimiento de democracias inestables contra autócratas, señaló Salvo.

Si los programas globales de promoción de la democracia merecen ser financiados fue un tema central en una audiencia el jueves celebrada por un subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En ella, la representante republicana Maria Salazar preguntó repetidas veces cómo "asegurar que nuestra rentabilidad de la inversión sea realmente alta".

Aproximadamente el 1,2% del presupuesto federal se destinó a ayuda exterior en el año fiscal 2023, según el Centro de Investigaciones Pew.

"Entiendo que la comisión está interesada en (ver) cómo podemos mejorar... y volver a lo básico", les dijo a los legisladores Tom Malinowski, ex congresista demócrata y subsecretario de Estado para la democracia, los derechos humanos y el trabajo en el gobierno del presidente Barack Obama. "El problema es que en este momento el gobierno está eliminando lo básico".

Uzra Zeya, quien encabeza la organización internacional sin fines de lucro Human Rights First tras laborar en el Departamento de Estado de Biden, consideró que era "desgarrador y alarmante" ver a Estados Unidos esencialmente desmantelar sus programas de promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos.

"Los impactos potenciales a largo plazo son devastadores para la seguridad nacional y la prosperidad de Estados Unidos", lamentó.

Disminuyendo los canales de comunicación para la libertad

Durante más de 80 años, Voice of America y sus medios relacionados han difundido noticias en todo el mundo, incluyendo a más de 427 millones de personas cada semana en 49 idiomas, según un informe interno de 2024. La emisora inició operaciones durante la Segunda Guerra Mundial para proporcionar noticias a los alemanes, incluso mientras funcionarios nazis intentaban interferir sus señales. La Unión Soviética y China intentaron silenciar sus transmisiones durante la Guerra Fría. Desde hace décadas, los gobiernos de Irán y Corea del Norte también han intentado bloquear el acceso a Voice of America.

Pero el intento más exitoso de silenciarla fue logrado por su propio gobierno. Prácticamente fue cerrada en marzo mediante una orden ejecutiva.

Lisa Brakel, una bibliotecaria jubilada de 66 años en Temperance, Michigan, dijo que Voice of America era un "pilar" cuando era profesora de música en Kuwait en la década de 1980. Ella y sus colegas solían escucharla juntos en el complejo de apartamentos donde se alojaban los profesores estadounidenses, de forma que pudieran mantenerse al día con las noticias de Estados Unidos.

"Cuando vi la noticia, pensé: 'No, no pueden cerrar esto. Demasiadas personas dependen de eso'", recordó Brakel. "Como bibliotecaria, cualquier recorte al libre acceso a la información me preocupa profundamente".

Probablemente los recortes envalentonarán a los rivales de Estados Unidos

El futuro de la emisora sigue en el aire después de que un tribunal federal de apelaciones pausara un fallo que habría revertido su desmantelamiento. Esto fue sólo un día después de que se les dijera a los periodistas que pronto regresarían al trabajo después de estar fuera del aire durante casi dos meses. Incluso si se les permite regresar, no está claro si la misión sería la misma. La semana pasada, el gobierno de Trump acordó usar las transmisiones de OAN —una red de medios conservadora y firmemente partidaria de Trump— en Voice of America y otros servicios.

En Asia, desmantelar Radio Free Asia significaría perder el único servicio de noticias independiente en idioma uigur del mundo, cerrar el Asia Fact Check Lab mientras informa sobre la desinformación del Partido Comunista chino, y restringir el acceso a la información en países como China, Corea del Norte y Myanmar que carecen de medios libres e independientes, señaló en un comunicado el presidente de la emisora, Bay Fang.

"Su trabajo invaluable forma parte de la responsabilidad de Radio Free Asia de defender la verdad para que los dictadores y déspotas no tengan la última palabra", escribió Fang en mayo en The New York Times.

Expertos que monitorean el estado de la democracia global indicaron que la brecha de información creada por el gobierno de Trump envalentonará a rivales de Estados Unidos como Rusia y China, que ya están trabajando en moldear la opinión pública.

Barbara Wejnert, socióloga política en la Universidad de Buffalo —quien estudia las democracias globales—, considera que los empeños diplomáticos a través de las emisoras estadounidenses y las organizaciones sin fines de lucro que procuran promover la democracia ayudaron a precipitar un "rápido incremento en los países que se democratizaban" a fines del siglo XX.

"Especialmente hoy, cuando la verdad es distorsionada y la gente no confía en los gobiernos, difundir la noción de libertad y democracia a través de los medios es aún más vital", manifestó.

___

The Associated Press recibe apoyo de varias fundaciones privadas para mejorar su cobertura explicativa de las elecciones y la democracia. La AP es la única responsable de todo el contenido.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Más de Agencias
Placeholder LaVoz

Agencias

Bombardeos nocturnos causan 54 muertos en ciudad del sur de Gaza, según hospital

Agencia AP
VATICANO-PAPA-MUJERES

Agencias

Quienes trabajaron con el papa León XIV son optimistas sobre un mayor rol de mujeres, con límites

Agencia AP

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Ataque en Tucumán

    Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

Bombardeos nocturnos causan 54 muertos en ciudad del sur de Gaza, según hospital

Agencia AP
VATICANO-PAPA-MUJERES

Agencias

Quienes trabajaron con el papa León XIV son optimistas sobre un mayor rol de mujeres, con límites

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Hospital en el sur de Gaza dice que 54 personas murieron en ataques aéreos nocturnos en la ciudad de Jan Yunis

Agencia AP
EUR-INM HOLANDA-INMIGRACIÓN MUSEO

Agencias

Róterdam inaugura un museo sobre migración mientras el sentimiento antimigración crece en Europa

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10464. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design