17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Calentamiento Global

Más allá del cambio climático y El Niño, científicos buscan otras causas del calentamiento

Una fuente inesperada del calor agregado podría ser el aire más limpio que resulta de las nuevas normas de transporte marítimo.

9 de agosto de 2023,

13:18
Agencia AP
Agencia AP
Más allá del cambio climático y El Niño, científicos buscan otras causas del calentamiento
Un senderista pasa frente a la caverna Hole-in-the-Rock de Papago Park al amanecer, Phoenix. (AP/Ross D. Franklin/Archivo)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

Los científicos se preguntan si el calentamiento global y El Niño tienen un cómplice para provocar el calor que ha batido todos los récords en este verano.

La agencia meteorológica europea Copérnico informó que el calor de julio batió el récord anterior por un tercio de grado Celsius (seis décimas de grado Fahrenheit). Es un aumento tan reciente y tan grande, sobre todo en los océanos y en particular el Atlántico Norte, que los científicos discuten si hay otros factores en juego.

Las olas se vuelven más grandes en California con el calentamiento global, según un estudio

Agencias

Las olas se vuelven más grandes en California con el calentamiento global, según un estudio

Agencia AP

Los científicos coinciden en que la causa mayor del calor extremo reciente es, de lejos, el cambio climático provocado por el consumo de carbón, petróleo y gas natural, que ha alimentado una larga tendencia ascendente de las temperaturas. A esta se suma, en menor medida, el fenómeno natural El Niño, un calentamiento temporal de partes del Pacífico que altera el clima mundial. Pero algunos investigadores dicen que debe existir un factor adicional.

“Lo que vemos es algo más que El Niño sumado al cambio climático”, dijo el director de Copérnico, Carlo Buontempo.

Una fuente inesperada del calor agregado podría ser el aire más limpio que resulta de las nuevas normas de transporte marítimo. Otra causa posible serían las 150 millones de toneladas de agua arrojadas a la atmósfera por un volcán. Ambas ideas están en estudio.

La hipótesis del aire más limpio

Michael Diamond, climatólogo de la Universidad Estatal de Florida, dice que el transporte marítimo es, “probablemente, el sospechoso principal”.

Durante décadas, el transporte marítimo ha consumido un combustible sucio que emite partículas que reflejan el sol en un proceso que en realidad enfría el clima y disimula parte del calentamiento global.

En 2020, entraron en vigencia nuevas normas marítimas internacionales que redujeron esas partículas de enfriamiento hasta en un 80%, lo que fue “como una especie de shock para el sistema”, dijo el especialista en atmósfera de la NASA, Tianle Yuan.

Estudio: Es un problema que calentamiento cause más lluvias en vez de nevadas sobre las montañas

Agencias

Estudio: Es un problema que calentamiento cause más lluvias en vez de nevadas sobre las montañas

Agencia AP

La contaminación con azufre interactuaba con las nubes bajas, volviéndolas más brillantes y reflectoras, pero eso no sucede tanto ahora, dijo Yuan. Él rastreó cambios en las nubes asociados con las rutas de navegación en el Atlántico Norte y el Pacífico Norte, ambos lugares de gran calentamiento regional este verano.

En esos lugares, y en menor medida en todo el globo, los estudios de Yuan revelan un posible calentamiento debido a la disminución de la contaminación sulfúrica. Y la tendencia de registra en lugares donde El Niño realmente no la explica.

“Había un efecto de enfriamiento que persistía año tras año y de repente lo quitan”, dijo Yuan.

Diamond calcula que las normas marítimas provocarán un calentamiento de 0,1 °C (0,18 °F) para mediados de siglo. El nivel de calentamiento podría ser cinco a 10 veces mayor en zonas de gran tráfico marítimo como el Atlántico Norte.

Otro análisis, de los climatólogos Zeke Hausfather, de Berkeley Earth, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, proyecta la mitad del cálculo de Diamond.

¿Fue culpa del volcán?

En 2022, el volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en el Pacífico Sur lanzó al aire más de 150 millones de toneladas de agua, que en forma de vapor es un gas de invernadero que atrapa el calor, según la investigadora Margot Clyne, que coordina simulaciones informáticas internacionales del impacto climático de la erupción.

El volcán también lanzó 500.000 toneladas métricas de dióxido de azufre a la alta atmósfera.

La cantidad de agua “es una locura total, absolutamente colosal”, dijo Holger Vomel, especialista en vapor de agua estratosférico en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica que publicó un trabajo sobre los efectos climáticos potenciales de la erupción.

El vapor de agua llegó a un nivel demasiado alto en la atmósfera como para que se advierta ya su efecto, pero esto podría cambiar más adelante, añadió.

Un par de estudios utilizan modelos informáticos para mostrar el efecto de calentamiento de tanto vapor de agua. Según un estudio, aún no sometido a la revisión por sus pares que es imprescindible en la investigación científica, el calentamiento sería de entre 1,5 ° C (2,7 °F) adicional en algunos lugares y 1 °C (1,8 °F) en otros.

Estudio: Glaciares del Himalaya podrían perder 80% de su volumen por calentamiento global

Agencias

Estudio: Glaciares del Himalaya podrían perder 80% de su volumen por calentamiento global

Agencia AP

Pero los científicos Paul Newman, de NASA, y Mark Schoeberl, dicen que en esos modelos falta un ingrediente crucial, el efecto de enfriamiento del azufre.

Las grandes erupciones volcánicas como la del monte Pinatubo en 1991 provocan normalmente un enfriamiento de la Tierra con el azufre y otras partículas que reflejan la luz del sol. Pero Hunga Tonga lanzó una cantidad inusualmente alta de agua e inusualmente baja de azufre.

Los estudios sobre Hunga Tonga no incorporaron el enfriamiento sulfúrico, que es un proceso difícil, dijeron Schoeberl y Newman. Schoeberl, científico jefe de Science and Technology Corp. de Maryland, publicó un estudio que calcula un enfriamiento general leve, de 0,04 °C (0,07 °F).

El conflicto entre las distintas simulaciones informáticas “no significa que la ciencia está equivocada”, dijo Clyne. “Solo significa que todavía no hemos llegado a un consenso. Todavía lo estamos averiguando”.

Sospechosos menores

Los sospechosos menores en la investigación incluyen la escasez de polvo africano, que enfría igual que la contaminación sulfúrica, cambios en las corrientes de aire en la alta atmósfera y desaceleración de las corrientes marinas.

Algunas personas que no son científicos han observado un incremento de las tormentas y manchas en el ciclo solar de 11 años y conjeturado que el sol podría ser uno de los culpables. Los científicos rastrean las manchas y tormentas solares desde hace décadas y no han encontrado relación con el calentamiento en la Tierra, dijo el científico jefe de Berkeley Earth, Robert Rhode.

Las tormentas solares eran más fuertes hace 20 y 30 años, pero el calentamiento está aumentando ahora.

No buscar más

Otros científicos dicen que tanta búsqueda es innecesaria. El cambio climático provocado por el ser humano, con un poco de ayuda de El Niño, basta para explicar las temperaturas recientes.

El climatólogo Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, dice que el calentamiento reciente se debe en sus cinco sextas partes al consumo de combustibles fósiles, y la sexta parte restante a un El Niño fuerte.

El efecto es aún más grande porque el mundo está saliendo de tres años de La Niña, que suprimió un poco las temperaturas globales, y entrando en un El Niño fuerte, añadió.

“El cambio climático y El Niño lo explican todo, dijo la climatóloga Friederike Otto, del Imperial College de Londres. “Eso no significa que otros factores no cumplen un papel. Pero la expectativa es que volveremos a ver esto sin la presencia de los otros factores”.

Seth Borenstein está en la red social X como @borenbears

La cobertura de The Associated Press sobre clima y medioambiente recibe apoyo de varias fundaciones. La AP es la única responsable de todo el contenido.

Temas Relacionados

  • Calentamiento Global
Más de Ciudadanos
Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

Ciudadanos

Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

Redacción LAVOZ
El año pasado egresaron de las escuelas 917 policías. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Seguridad. El doble de interesados en ser policías: un fenómeno impulsado por incentivos económicos y por el desempleo joven

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design