14 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Inmersión en los algoritmos de Meta muestra que la polarización en EEUU no tiene solución sencilla

Un equipo formado por destacados investigadores de redes sociales publicó cuatro estudios que analizan la relación entre los algoritmos utilizados por Facebook e Instagram y la creciente división política en Estados Unidos.

3 de agosto de 2023,

23:52
Agencia AP
Agencia AP
Inmersión en los algoritmos de Meta muestra que la polarización en EEUU no tiene solución sencilla
ARCHIVO - Esta fotografía muestra los logotipos de aplicaciones móviles de Facebook e Instagram el 5 de octubre de 2021, en Nueva York. (AP Foto/Richard Drew, archivo)

Lo más leído

1
.

Tevé

Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

2

Sucesos

Caleta Olivia. Una empleada del Banco Nación fue acusada de apoderarse de casi $ 1 millón de clientes

3

Cine y series

Streaming. De qué se trata “Las Muertas”, la nueva serie de Netflix que revive la historia de las Poquianchis

4

Tevé

Ex GH. “Cadena de oración”: el mensaje de Juli Poggio tras el choque Thiago Medina

5

Ciudadanos

Salario. Cuánto gana un docente universitario: la explicación del funcionario nacional a cargo del área

WASHINGTON (AP) — Los poderosos algoritmos utilizados por Facebook e Instagram para entregar contenido a sus usuarios han sido acusados cada vez más de amplificar la desinformación y la polarización política en Estados Unidos, pero una serie de estudios innovadores publicados hace una semana deja entrever que abordar estos desafíos no es tan simple como sólo hacer un ajuste en el software de las plataformas.

Los cuatro trabajos de investigación, publicados en las revistas Science and Nature, también revelan el alcance de las cámaras de resonancia política en Facebook, donde los conservadores y los liberales se apoyan en fuentes de información divergentes, interactúan con grupos que se oponen entre sí y consumen cantidades claramente distintas de desinformación.

Los algoritmos son los sistemas automatizados que las plataformas de redes sociales utilizan para sugerir contenido a sus usuarios, al hacer suposiciones con base en los grupos, los amigos, los temas y los titulares en los que un usuario ha hecho clic en el pasado. Si bien se destacan en mantener el interés de la gente, los algoritmos han sido criticados por amplificar la desinformación y el contenido ideológico que ha agudizado las divisiones políticas del país.

Las propuestas para regular estos sistemas se encuentran entre las ideas más discutidas para abordar el papel de las redes sociales en la difusión de desinformación y alentar la polarización. Pero cuando los investigadores cambiaron los algoritmos para algunos usuarios durante las elecciones de 2020, vieron poca diferencia.

“Encontramos que los algoritmos son extremadamente influyentes en las experiencias de las personas en la plataforma, y hay una segregación ideológica significativa en la exposición a noticias políticas”, dijo Talia Jomini Stroud, directora del Centro para la Participación en los Medios de la Universidad de Texas en Austin y una de las personas que encabezaron los estudios. “También encontramos que las propuestas populares para cambiar los algoritmos de las redes sociales no influyeron en las actitudes políticas”.

Si bien las diferencias políticas son una característica de cualquier democracia saludable, la polarización ocurre cuando esas diferencias comienzan a separar a los ciudadanos entre sí y los lazos sociales que comparten. Pueden socavar la fe en las instituciones democráticas y en la prensa libre.

Una división significativa puede debilitar la confianza en la democracia o las instituciones democráticas y conducir a una “polarización afectiva”, cuando los ciudadanos comienzan a verse entre sí más como enemigos que como una oposición legítima. Es una situación que puede conducir a la violencia, que fue lo que sucedió cuando los partidarios del entonces presidente Donald Trump atacaron el Capitolio federal el 6 de enero de 2021.

Para realizar el análisis, los investigadores obtuvieron un acceso sin precedentes a datos de Facebook e Instagram de las elecciones de 2020 a través de una colaboración con Meta, propietaria de las plataformas. Los investigadores dicen que Meta no ejerció control sobre sus hallazgos.

Cuando reemplazaron el algoritmo con una simple lista cronológica de publicaciones de amigos —una opción que Facebook puso recientemente a disposición de sus usuarios—, ello no tuvo un impacto medible en la polarización. Cuando desactivaron la opción de compartir de Facebook, que permite a los usuarios compartir publicaciones virales rápidamente, las personas vieron bastante menos noticias de fuentes no confiables y menos noticias políticas en general, pero no hubo cambios significativos en sus actitudes políticas.

Asimismo, reducir el contenido que los usuarios de Facebook reciben de cuentas con la misma alineación ideológica no tuvo un efecto significativo en la polarización, la susceptibilidad a la desinformación ni las opiniones radicales.

En conjunto, los hallazgos dejan entrever que los usuarios de Facebook buscan contenido que se alinea con sus puntos de vista, y que los algoritmos ayudan “facilitando que las personas hagan lo que están inclinadas a hacer”, según David Lazer, profesor de la Universidad del Noreste que trabajó en los cuatro estudios.

Eliminar el algoritmo por completo redujo drásticamente el tiempo que los usuarios pasaban en Facebook o Instagram, y a la vez aumentó su tiempo en TikTok, YouTube u otros sitios, lo que demuestra cuán importantes son estos sistemas para Meta en el panorama cada vez más concurrido de las redes sociales.

En respuesta a los trabajos de investigación, Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, dijo que los hallazgos mostraron que “hay poca evidencia de que las características clave de las plataformas de Meta por sí solas causen una polarización ‘afectiva’ dañina o tengan un impacto significativo en las actitudes, creencias o comportamientos políticos clave”.

Katie Harbath, exdirectora de políticas públicas de Facebook, dijo que mostraron la necesidad de una mayor investigación sobre las redes sociales y cuestionaron las suposiciones sobre el papel que desempeñan estas redes en la democracia estadounidense. Harbath no participó en la investigación.

“La gente quiere una solución sencilla, y lo que estos estudios muestran es que no es sencilla”, dijo Harbath, miembro del Centro de Política Bipartidista y directora general de la empresa de política y tecnología Anchor Change. “Para mí, refuerza que, cuando se trata de polarización o de las creencias políticas de las personas, hay mucho más en esto que las redes sociales”.

Una organización que ha criticado el papel de Meta en la difusión de desinformación sobre las elecciones y el votar calificó la investigación de “limitada” y señaló que era sólo una imagen instantánea captada durante unos comicios, y no tomó en cuenta los efectos de años de desinformación en las redes sociales.

Free Press, una organización sin fines de lucro que defiende los derechos civiles en la tecnología y los medios, calificó el uso de la investigación por parte de Meta como un “giro calculado”.

“Los ejecutivos de Meta están aprovechando investigaciones limitadas para que les sirvan de evidencia de que no deberían compartir la culpa por el aumento de la polarización política y la violencia”, dijo en un comunicado Nora Benavidez, asesora principal y directora de justicia digital y derechos civiles del grupo. “Los estudios que Meta respalda, que parecen fragmentados en períodos de tiempo muy cortos, no deberían servir como excusa para permitir que se propaguen mentiras”.

Los cuatro estudios también revelaron el alcance de las diferencias ideológicas de los usuarios de Facebook y las distintas maneras en que los conservadores y los liberales usan la plataforma para recibir noticias e información sobre política.

Los usuarios conservadores de Facebook tienen más probabilidades de consumir contenido que ha sido etiquetado como información errónea por sitios de verificación de información. También tienen más fuentes para elegir. El análisis encontró que entre los sitios web incluidos en las publicaciones políticas de Facebook, son mucho más los que se dirigen a los conservadores que los que están enfocados en los liberales.

En general, el 97% de las fuentes de noticias políticas en Facebook que los verificadores de información identificaron que difundieron desinformación fueron más populares entre los conservadores que entre los liberales.

Los autores de los estudios reconocieron algunas limitaciones en su trabajo. Si bien descubrieron que cambiar los algoritmos de Facebook tuvo poco impacto en la polarización, señalan que el estudio sólo cubrió pocos meses durante las elecciones de 2020, y por lo mismo no puede evaluar el impacto a largo plazo que han tenido los algoritmos desde que comenzaron a usarse hace años.

De igual modo refirieron que la mayoría de las personas obtienen sus noticias e información de una variedad de fuentes —televisión, radio, internet y el boca en boca—, y que esas interacciones también podrían afectar sus opiniones. Muchas personas en Estados Unidos culpan a los medios de comunicación de empeorar la polarización.

Para completar sus análisis, los investigadores analizaron datos de millones de usuarios de Facebook e Instagram y encuestaron a usuarios específicos que aceptaron participar. Toda la información de identificación de los usuarios específicos se eliminó por motivos de privacidad.

Lazer, el profesor de la Universidad del Noreste, indicó que al principio se mostró escéptico de que Meta diera a los investigadores el acceso que necesitaban, pero se sorprendió gratamente. Dijo que las condiciones impuestas por la empresa estaban relacionadas con preocupaciones jurídicas y de privacidad razonables. En los próximos meses se publicarán más estudios surgidos a partir de la colaboración.

“No hay ningún estudio como este”, dijo sobre la investigación publicada hace una semana. “Ha habido mucha retórica sobre esto, pero en muchos sentidos la investigación ha sido bastante limitada”.

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

mariela parisi

Sucesos

Denuncia. El fiscal Enrique Senestrari debe seguir investigando a la exdecana Mariela Parisi

Francisco Panero
Provincias Unidas

Política

Bajo palabra. Llaryora, Schiaretti y Pullaro se lanzan a la campaña nacional

Redacción LAVOZ
Panorama provincial. Javier Milei, Juan Schiaretti y Axel Kicillof. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. Milei acelera, Schiaretti avanza y nadie frena en esta curva cerrada

Virginia Guevara
Oscar Roldán

Negocios

“Caballos” y “águilas”. Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Fito Páez

    Expectativa. Fito Páez anunció el inminente estreno de su Tiny Desk: Unas ganas de que lo vean...

  • Camilo Nicolás, actor

    Covers, ¿sí o no? Camilo Nicolás, harto de las críticas: Al cuarteto hay que amarlo, quererlo, cuidarlo y defenderlo

  • Bemberos controlaron un incendio que destruyó un local de ropa en barrio Argüello. (Policía)

    Video. Córdoba: bomberos controlaron un incendio que destruyó un local de ropa en barrio Argüello

  • Camilota

    Delicado. La hermana de Thiago Medina generó polémica en Instagram: Es por cuestión de dinero

  • 00:32

    Lali Espósito

    Fin. Qué dijo Pedro Rosemblat sobre los rumores de casamiento con Lali: Puede pasar cualquier cosa

  • 00:32

    Cazzu

    Nueva era. Cazzu volvió con todo: así fue el impactante show con el que presentó Latinaje

  • Lo que le llegó.

    Casi, pero no. Pidió una plancha y una tabla por Temu y el resultado generó risas en TikTok: el video

  • Ricardo Darín

    Repercusiones. Empanadarín: la insólita anécdota de Ricardo Darín tras la polémica con Caputo y su crítica al Estado

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Talleres

Fútbol

Los puntajes de La Voz. El 1 x 1 de Talleres: Depietri y Botta fueron lo mejor del 0-0 con Tigre

Hugo García
Talleres

Fútbol

Lo que dijo. Depietri después del 0-0 de Talleres ante Tigre: el nerviosismo y qué le da optimismo

Redacción LAVOZ
Un adolescente provocó un apagón en Río Gallegos tras chocar contra un poste de alta tensión.

Sucesos

Insólito. Un adolescente provocó un apagón en Río Gallegos tras chocar contra un poste de alta tensión

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10586. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design