14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Hermandad de productoras de café en Uganda quiere que más mujeres participen

14 de mayo de 2025,

18:28
Agencia AP
Agencia AP
Hermandad de productoras de café en Uganda quiere que más mujeres participen
Meridah Nandudu, fundadora de Bayaaya Specialty Coffee Ltd, muestra bayas de café durante la cosecha, el 15 de marzo de 2025, en Mbale, Uganda. (AP Foto/Hajarah Nalwadda)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

SIRONKO, Uganda (AP) — Meridah Nandudu imaginó una hermandad de productoras de café en Uganda, y la estrategia para ampliarla era simple: pagar un precio más alto por kilogramo cuando una cultivadora llevaba los granos a un punto de recolección.

Funcionó. Cada vez más hombres —que por lo general hacían las entregas— permitieron que sus esposas fueran en su lugar.

Ahora el grupo empresarial de Nandudu incluye a más de 600 mujeres, un incremento en comparación con sólo algunas docenas en 2022. Eso representa aproximadamente el 75% del grupo de agricultores registrados en su iniciativa Bayaaya Specialty Coffee en esta área montañosa del este de Uganda, en la cual se producen preciados granos de café arábica y se les vende a exportadores.

“Las mujeres se han sentido tan desalentadas por el café de una manera que, cuando miras la cadena de valor del café, las mujeres hacen el trabajo pesado”, apuntó Nandudu. Pero cuando el café está listo para venderse, los hombres intervienen para reclamar las ganancias.

El objetivo de ella es revertir esa tendencia en una comunidad donde la producción de café no es posible sin el trabajo de las mujeres.

Uganda es uno de los dos principales productores de café de África, y este cultivo es su principal exportación. El país del este del continente exportó más de 6 millones de sacos de café entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, lo que representa ingresos por 1.300 millones de dólares, según la Autoridad de Desarrollo del Café de Uganda.

Los ingresos han estado aumentando a medida que la producción disminuye en Brasil, el principal productor de café del mundo, debido a que enfrenta condiciones de sequía desfavorables.

En el distrito de Sironko, donde Nandudu creció en una aldea remota cerca de la frontera con Kenia, el café es el sustento de la comunidad. De niña, cuando no estaba en la escuela, ayudaba a su madre y a otras mujeres a cuidar hectáreas de plantas de café. En general plantaban, desyerbaban y trabajaban en la rutina posterior a la cosecha que incluye despulpar, fermentar, lavar y secar el café.

Se sabía que la temporada de cosecha coincidía con un aumento en los casos de violencia doméstica, señaló. Las parejas peleaban con respecto a qué tanto de las ganancias de las ventas que los hombres traían a casa les correspondían, y qué tanto no.

“Cuando (los hombres) van y venden, no rinden cuentas. Nuestras madres no pueden preguntar: ‘No tenemos comida en casa. Vendiste café. ¿Puedes pagar las cuotas escolares de este niño?’”, observó.

Años después, Nandudu obtuvo su título en ciencias sociales de la principal universidad pública de Uganda en 2015, luego de que su padre financiara su educación con las ganancias del café. Tuvo la idea de lanzar una empresa que diera prioridad a las necesidades de las mujeres productoras de café en la conservadora sociedad del país.

Pensó en que su proyecto fuese una especie de hermandad y eligió llamarlo “bayaaya”, que en idioma lumasaba significa “hermandad”.

Fue iniciado en 2018, operando de la misma forma que otras empresas que compran café directamente de los agricultores y lo procesan para exportación.

Pero Bayaaya es única en Mbale, la ciudad más grande del este de Uganda, por centrarse en las mujeres y por tener ciertas iniciativas, tales como una sociedad cooperativa de ahorro a la que los miembros pueden contribuir y de la que pueden pedir prestado.

Para los pequeños agricultores ugandeses en áreas remotas, un pequeño cambio en el precio de un kilogramo de café es algo relevante. A menudo la decisión de vender a uno u otro intermediario depende de pequeñas diferencias de precio.

Hace una década, el precio del café comprado por un intermediario a un agricultor ugandés era de aproximadamente 8.000 chelines ugandeses, o poco más de dos dólares al tipo de cambio actual. Ahora el precio es de aproximadamente 5 dólares.

Nandudu añade 200 chelines adicionales al precio de cada kilogramo que le compra a una mujer. Es suficiente incentivo para que más mujeres se unan. Otro beneficio es un pequeño pago de bonificación durante la temporada baja de febrero a agosto.

Eso motiva a muchos hombres locales “a confiar en sus mujeres para vender café”, señaló Nandudu. “Cuando una mujer vende café, tiene una participación en ello”.

El grupo de Nandudu tiene muchos puntos de recolección en todo el este de Uganda, y las mujeres caminan hacia ellos al menos dos veces por semana. Los hombres no son rechazados.

Vender como miembro de Bayaaya ha fomentado el trabajo en equipo, ya que su familia decide colectivamente cómo gastar las ganancias del café, declaró Linet Gimono, quien se sumó al grupo en 2022.

Y con ganancias aseguradas, puede permitirse adquirir las “pequeñas cosas” que suele necesitar en su calidad de mujer. “Puedo comprar jabón (y) puedo comprar azúcar sin tener que discutir con mi esposo por ello”, señaló.

Otra integrante, Juliet Kwaga, señaló que su madre nunca hubiera pensado en recolectar las ganancias del café porque su padre estaba muy a cargo.

Ahora, el esposo de Kwaga se siente cómodo enviándola. “Al final del día voy a casa con algo para alimentar a mi familia, para mantener a mis hijos”, observó ella.

En el distrito de Sironko, donde viven más de 200.000 personas, los cafetos salpican el terreno montañoso. Gran parte de la agricultura se realiza en parcelas de media o una hectárea (uno o dos acres), aunque algunas familias tienen extensiones más grandes.

Muchos agricultores no suelen beber café, y algunos nunca lo han probado. Algunas mujeres sonrieron avergonzadas cuando se les preguntó a qué sabía.

Pero las cosas están cambiando lentamente. Están surgiendo bebedoras rutinarias de café entre las mujeres más jóvenes en este negocio en áreas urbanas, incluido un lugar de tostado de granos en Mbale donde la mayoría de los empleados son mujeres.

Phoebe Nabutale, quien ayuda a supervisar el control de calidad para la empresa Darling Coffee, fue criada en una familia de cultivadores de café. Se inclinó sobre el tostador, oliendo los granos hasta obtener el aroma que deseaba.

Muchas de sus amigas, narró, suelen preguntarle cómo pueden incursionar en el negocio del café, ya sea como tostadoras o de otra manera.

Para Nandudu, que aspira a comenzar a exportar granos, eso es progreso.

Ahora hay más mujeres en “el café como negocio”, manifestó.

___

The Associated Press recibe apoyo financiero para la cobertura de salud global y desarrollo en África de la Fundación Gates. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de AP para trabajar con filantropías, una lista de patrocinadores y áreas de cobertura financiadas en AP.org.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Más de Agencias
Placeholder LaVoz

Agencias

Los Alegres del Barranco defienden sus corridos: "Nunca han conocido ni han cantado" para el CJNG

Agencia AP
YANKEES-MARINEROS

Agencias

Judge batea 15to jonrón para liderar las mayores y guiar a Yankees a triunfo sobre Marineros

Agencia AP

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

Los Alegres del Barranco defienden sus corridos: "Nunca han conocido ni han cantado" para el CJNG

Agencia AP
Didi

Ciudadanos

Movilidad. En medio del debate por la regulación de las apps en la Capital, DiDi anunció su expansión a toda la provincia de Córdoba

Diego Marconetti
Shiok Pocito

Negocios

Inmuebles. Pocito abre Shiok y arranca la vida comercial del desarrollo inmobiliario cordobés

Redacción LAVOZ
Acto de cierre Campaña. Manuel Adorni, candidato legislativo la Libertad Avanza por Ciudad Buenos Aires, junto al presidente Javier Milei. (Gentileza Clarín)

Política

Elecciones. Con el gabinete de Milei y discursos contra el PRO y el kirchnerismo, Adorni cerró campaña en Caba

Roberto Pico
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design