12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agencias

Gobierno de Trump recibe a 59 sudafricanos blancos como refugiados

12 de mayo de 2025,

17:52
Agencia AP
Agencia AP
Gobierno de Trump recibe a 59 sudafricanos blancos como refugiados
Refugiados sudafricanos llegan el lunes 12 de mayo de 2025 al Aeropuerto Internacional de Dulles, en Dulles, Virginia. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Fútbol

Mercado. Empezó la depuración en Talleres: los primeros nombres que dejarían el club y las búsquedas

DULLES, Virginia, EE.UU. (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump recibió el lunes a un grupo de 59 sudafricanos blancos que llegaron como refugiados, afirmando que enfrentan discriminación y violencia en su país de origen, lo que Sudáfrica niega rotundamente.

La decisión de admitir a los afrikáneres también ha suscitado cuestionamientos por parte de los grupos defensores de los refugiados sobre por qué fueron admitidos mientras la Casa Blanca ha suspendido los esfuerzos para reasentar a personas que huyen de la guerra y la persecución y que han pasado por un proceso de verificación de varios años.

Muchos de los refugiados sudafricanos que llegaron el lunes —incluidos bebés y niños, incluso uno que caminaba descalzo en pijama— sostenían pequeñas banderas estadounidenses mientras dos funcionarios les daban la bienvenida a Estados Unidos en un hangar de aeropuerto ubicado a las afueras de Washington. Los sudafricanos partieron posteriormente en otros vuelos hacia distintos lugares dentro de Estados Unidos.

Se tenía previsto un grupo de 49 afrikáneres, pero el Departamento de Estado señaló el lunes que habían llegado 59.

“Quiero que todos sepan que realmente son bienvenidos aquí y que respetamos lo que han tenido que enfrentar estos últimos años”, declaró el subsecretario de Estado Christopher Landau.

El presidente Donald Trump dijo a los periodistas horas antes el lunes que los recibía como refugiados debido al "genocidio que está ocurriendo". Afirmó que en la Sudáfrica post-apartheid, los agricultores blancos están "siendo asesinados" y planea abordar el tema con el gobierno sudafricano la próxima semana.

El gobierno de Sudáfrica, expertos, e incluso el grupo afrikáner AfriForum disputan rotundamente esos señalamientos, aunque la organización afirma que el gobierno no está tomando en serio los ataques a granjas.

El gobierno de Sudáfrica dice que las acusaciones de Estados Unidos de que la minoría blanca afrikáner es objeto de una persecución son "completamente falsas", y son resultado de desinformación y una visión imprecisa del país. Mencionó el hecho de que los afrikáneres son algunas de las personas más ricas y exitosas del país.

La perspectiva desde Sudáfrica

En un discurso durante una conferencia de negocios en Costa de Marfil, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa destacó el lunes que recientemente sostuvo una conversación con Trump y le dijo que su gobierno había recibido información falsa de grupos que presentaban a los blancos como víctimas debido a los esfuerzos por corregir los errores históricos del colonialismo y el anterior sistema de apartheid de segregación racial forzada en Sudáfrica, que oprimió a la mayoría negra.

“Tuve una conversación telefónica con el presidente Trump y me preguntó, '¿Qué está pasando allá?' y le dije que lo que le están diciendo esas personas que se oponen a la transformación en Sudáfrica no es cierto”, señaló Ramaphosa

Los afrikáneres constituyen el grupo blanco más grande de Sudáfrica y estuvieron al frente del gobierno del apartheid, que impuso una brutal segregación racial durante casi 50 años antes de llegar a su fin en 1994. Aunque Sudáfrica ha tenido éxito en gran medida en lo referente a reconciliar su diversidad racial, aún persisten tensiones entre algunos partidos políticos negros y algunos grupos afrikáneres.

El gobierno de Trump ha afirmado falsamente que el gobierno le ha ha confiscado las tierras a los sudafricanos blancos al amparo de una nueva ley de expropiación que promueve una “confiscación racialmente discriminatoria de propiedades”. No se ha expropiado ningún terreno.

Desde su primer mandato, en 2018, Trump ha promovido las acusaciones de que los agricultores blancos están siendo asesinados en grandes números en Sudáfrica.

Analistas conservadores han promovido los señalamientos de un genocidio contra los agricultores blancos, y el aliado de Trump Elon Musk, quien nació en Sudáfrica, ha publicado en redes sociales que algunos políticos de la nación africana "promueven activamente el genocidio blanco".

Sudáfrica tiene niveles extremadamente altos de violencia, y los agricultores blancos han sido asesinados en comunidades rurales afrikáneres. El problema ha existido durante décadas. El gobierno condena esos asesinatos pero dice que son parte de los problemas del país con la delincuencia.

“No hay ningún dato en absoluto que respalde que exista una persecución de sudafricanos blancos o afrikáneres blancos en particular que son agricultores”, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola. "Los agricultores blancos se ven afectados por el crimen al igual que cualquier otro sudafricano que se ve afectado por el crimen. Así que esto no es factual, no tiene fundamentos".

EEUU afirma que los sudafricanos blancos han sido objeto de ataques

Landau aseguró que muchos de los que llegaron el lunes experimentaron "invasiones amenazantes de sus hogares, sus granjas y una verdadera falta de interés o éxito del gobierno en hacer algo sobre esta situación".

Todos ellos cumplieron con estrictos estándares de verificación, incluida la capacidad de asimilar la cultura estadounidense, destacó Landau. Los críticos del programa de refugiados insinúan que no se verificó debidamente a los refugiados, aunque los partidarios afirman que pasan por algunas de las verificaciones más estrictas para cualquier persona que busca venir a Estados Unidos.

En su primer día en el cargo, Trump suspendió indefinidamente el programa de reasentamiento de refugiados, el cual había contado históricamente con un amplio apoyo bipartidista. Un mes después, anunció un plan para reasentar a los agricultores sudafricanos blancos y sus familias como refugiados.

Los partidarios del programa de refugiados cuestionan cómo es que el gobierno puede justificar la admisión de este pequeño grupo mientras mantiene fuera a otras personas que viven en zonas de conflicto en distintas partes del mundo.

La senadora demócrata Jeanne Shaheen calificó la medida como un esfuerzo por "reescribir la historia".

“El gobierno debe aclarar por qué estos individuos califican para el estatus de refugiado y reasentamiento en Estados Unidos y por qué se les ha dado prioridad sobre otros refugiados como los afganos, rohinyás birmanos y sudaneses que han huido de sus hogares debido a conflictos y persecución”, declaró el lunes en un comunicado.

Quién puede venir desde Sudáfrica de acuerdo con la orden de Trump

Según la Embajada de Estados Unidos en Sudáfrica, los solicitantes deben ser ciudadanos sudafricanos de etnia afrikáner o miembros de una minoría racial, y deben poder demostrar un historial de persecución o temor a la persecución.

Los afrikáneres, quienes descienden principalmente de colonos holandeses y franceses, son alrededor de 2,7 millones de los 62 millones de habitantes de Sudáfrica, en donde más del 80% de la población es de raza negra.

El Congreso estableció el programa de refugiados de Estados Unidos en 1980, y grupos han presentado demandas para restablecer sus operaciones después de la suspensión de Trump.

Tradicionalmente, para calificar como refugiado, los solicitantes deben demostrar un temor bien fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política. Los refugiados son distintos de los solicitantes de asilo porque los refugiados deben estar fuera de Estados Unidos para ser elegibles.

Una red de agencias de reasentamiento generalmente ayuda a los refugiados a establecerse en sus nuevos hogares, y reciben 90 días de asistencia federal para cosas como el alquiler. Sin embargo, el servicio de migración de la Iglesia episcopal se niega a cumplir con la directiva del gobierno federal para ayudar a reasentar a los sudafricanos blancos, mencionando el compromiso de larga data de la Iglesia con la "justicia racial y la reconciliación".

___

Santana informó desde Washington y Magome desde Johannesburgo. El periodista de Associated Press Gerald Imray, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Más de Agencias
CERVECEROS GUARDIANES

Agencias

Arias conecta doble de tres carreras, Ramírez roba tres bases y Guardians blanquean 5-0 a Cerveceros

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Más de 100 muertos en ataque yihadista en el norte de Burkina Faso

Agencia AP

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Ulises Bueno y La Konga volverán a publicar una canción juntos.

    Doblete. Ulises Bueno y La Konga, combo cuartetero en Estados Unidos: Seguimos girando juntos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

Últimas noticias

River Plate

Fútbol

Que venga el próximo. River derrotó 3-0 a Barracas Central y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura

Redacción LAVOZ
Fotobaires

Fútbol

Las llaves. River eliminó a Barracas y así quedaron los duelos de cuartos de final del Apertura

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Más de 100 muertos en ataque yihadista en el norte de Burkina Faso

Agencia AP
TRUMP-PRENSA

Agencias

Corresponsales de la Casa Blanca protestan por falta de reporteros de agencias en avión presidencial

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design