Tal como lo adelantamos a fines de julio en La Voz, desde agosto la petrolera YPF comenzaba a aplicar su sistema de precios diferenciado, lo que desconcertó a algunos desprevenidos automovilistas.
YPF, la principal petrolera de Argentina, dio un paso hacia la modernización con la implementación de su sistema de micropricing en más de 1.600 estaciones de servicio a nivel nacional. Este modelo de precios dinámicos, respaldado por inteligencia artificial, ajusta los valores de nafta y gasoil en tiempo real, adaptándose a factores como la demanda, la competencia local y el flujo vehicular.
En Córdoba, hubo desconcierto de automovilistas que vieron cómo el precio variaba según la estación y según la zona.
A continuación, te explicamos cómo funciona este sistema, sus beneficios y su impacto en los consumidores.
Durante agosto automovilistas llamaron a medios advirtiendo por los cambios constantes en los tableros, incluso movileros informaban sobre las subas y bajas.
“Se van a volver locos si lo tienen que informar, porque el sistema ahora es dinámico y los precios pueden varias durante el día, pero pueden ser 1% para arriba o 1% para abajo”, explicó el encargado de una YPF a La Voz. La nafta promedio subió un 2,8% en agosto.
“Cargué en una estación de YPF, fui a llevar a mi hijo al colegio y vi que la nafta en otro lugar estaba más barata, me desconcertó porque antes todas tenían los precios unificados”, agregó un usuario.
¿Qué es el Micropricing de YPF y cómo funciona?
El micropricing es una estrategia que permite a YPF modificar los precios de sus combustibles varias veces al día, con ajustes que no superan el 1% por vez, según la dinámica de cada estación de servicio. Los precios pueden ir a la baja o en alza, flotando en esa banda que se fija a inicio de mes.
Este sistema se gestiona desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en la torre corporativa de YPF en Puerto Madero, Buenos Aires. El RTIC utiliza inteligencia artificial para monitorear en tiempo real datos de 1.680 estaciones distribuidas en 170 corredores estratégicos del país, analizando variables como:
- Demanda local: En horarios de baja afluencia, como la madrugada, los precios pueden reducirse hasta un 0,5% para atraer más clientes.
- Competencia: En zonas con alta presencia de otras marcas, YPF puede bajar precios para mantener su competitividad.
- Flujo vehicular: En áreas con mayor tráfico, los precios podrían incrementarse ligeramente para optimizar márgenes.

“El objetivo es lograr una mayor eficiencia comercial, fidelizar a los clientes donde hay fuerte competencia y optimizar márgenes en zonas de alta demanda”, señaló Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante el evento Energía Chubut 2050.
Descuentos nocturnos: un combo atractivo
Uno de los pilares del micropricing es el incentivo al consumo nocturno. Entre las 0 y las 6, los usuarios que carguen combustible en estaciones con autodespacho y paguen a través de la App YPF pueden acceder a descuentos de hasta un 6% (3% por el horario nocturno y 3% adicional por usar la app en estaciones de autoservicio).
Este beneficio, actualmente disponible en seis estaciones (cuatro en Caba, una en Rosario y una en Mendoza), ha impulsado un aumento del 28% en las ventas nocturnas y duplicado el uso de la aplicación.
Además, YPF planea expandir el autodespacho a más estaciones durante agosto y evalúa incrementar el descuento nocturno a un 9% en el futuro, consolidando un cambio en los hábitos de consumo. Más del 50% de los usuarios nocturnos actuales no cargaban combustible en ese horario antes, lo que demuestra el éxito de esta estrategia.
La Inteligencia Artificial avanza e YPF es una de las primeras petroleras en el mundo en aplicar este sistema.
Impacto en los consumidores y el mercado
El micropricing introduce una mayor variabilidad en los precios, lo que permite a los consumidores elegir horarios más económicos para cargar combustible. Sin embargo, esta dinámica también genera cierta confusión entre automovilistas y estacioneros, ya que los precios pueden cambiar hasta cinco veces al día en una misma estación.
Una estrategia para el futuro
YPF proyecta que el micropricing generará eficiencias por aproximadamente 800 millones de dólares en los próximos cinco años, mejorando los márgenes de ganancia en unos 6 dólares por barril.
La petrolera también busca reducir tiempos de espera en las estaciones, optimizando la experiencia del cliente mediante la combinación de precios dinámicos, autodespacho y digitalización a través de la App YPF.
Este enfoque no solo posiciona a YPF como líder en innovación dentro del mercado de combustibles argentino, sino que también podría influir en las estrategias de competidores como Shell y Axion. Sin embargo, el sistema no está exento de desafíos: en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, el autodespacho está prohibido por ley, limitando la aplicación de los descuentos nocturnos.