05 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / YPF

Inversión. YPF cerró un acuerdo para sumar a un gigante árabe al proyecto argentino de exportación de Gas Natural Líquido

La empresa argentina anunció este martes el convenio que se firmó en Abu Dhabi. Los detalles.

4 de noviembre de 2025,

18:58
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
YPF cerró un acuerdo para sumar a un gigante árabe al proyecto argentino de exportación de Gas Natural Líquido
YPF cerró un acuerdo para sumar a un gigante árabe al proyecto argentino de exportación de Gas Natural Líquido. (@YPFoficial)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Sucesos

Horroroso. El plan criminal del uruguayo Pablo Laurta: así asesinó al remisero antes de viajar a Córdoba

4

Diseño

Recursos. Sombras que diseñan: pérgolas, toldos y galerías

5

Ciencia

Ejercitar la mente. Labpsi: el laboratorio virtual gratuito con 117 desafíos para combatir el deterioro cognitivo

YPF oficializó la firma de un acuerdo preliminar con ENI y XRG, la compañía internacional de inversiones energéticas del grupo Adnoc, el mayor operador de energía de Emiratos Árabes Unidos, según informó Infobae.

El convenio, anunciado por YPF en sus redes sociales, busca impulsar el desarrollo del proyecto Argentina LNG.

El entendimiento se firmó este martes en Abu Dhabi, en el marco de la conferencia global Adipec 2025, y se presenta como un paso central en la construcción de una plataforma de exportación de gas natural licuado con escala internacional.

El Financial Times advirtió por el “tsunami” de juicios que enfrenta la Argentina y pueden complicar a Milei

Política

Expectativa. Juicio por YPF: optimismo oficial por el resultado de la audiencia en Nueva York

Roberto Pico

En alianza con @eni avanzamos en el desarrollo de Argentina LNG. En @ADIPECOfficial firmamos un acuerdo con XRG, brazo internacional de inversiones de @ADNOCGroup, para sumarla al proyecto. Una iniciativa estratégica para el futuro del país. Más info 👉 https://t.co/QEBjB9fcu7 pic.twitter.com/gQK3RCgea1

— ypfoficial (@YPFoficial) November 4, 2025

Según detalló la petrolera argentina, el convenio abre una etapa de negociación para definir la participación de XRG en una iniciativa que prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de Gas Natural Líquido (GNL), con la posibilidad de ampliarla hasta 18 millones de toneladas por año.

El esquema combinará gas de Vaca Muerta con tecnología de licuefacción a través de unidades flotantes (FLNG): la fase inicial contempla dos buques con capacidad de 6 millones de toneladas anuales cada uno.

 Archivo/Los Andes

Política

Consejos. YPF: Burford Capital sugirió a Argentina negociar antes de que se ejecute el fallo de U$D 16.000 millones

Redacción LAVOZ

Un socio árabe para Argentina LNG

En el comunicado difundido por YPF, el presidente y CEO Horacio Marín sostuvo que “el ingreso de XRG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético de la Argentina”.

“Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con impacto en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, agregó el director de YPF.

El proyecto se inscribe dentro del Plan 4X4, la hoja de ruta con la que la compañía busca reposicionarse como líder en producción shale y exportación de hidrocarburos hacia 2031.

Nueva estación de servicio YPF en San José de la Dormida

Espacio de publicidad

Apertura. Nueva estación de servicio YPF en San José de la Dormida

LAC Organización

XRG es el vehículo internacional de Adnoc, la principal empresa energética de Emiratos Árabes Unidos y una de las diez mayores del mundo.

A través de ese brazo inversor, el grupo participa en proyectos de gas y GNL en Estados Unidos, Mozambique, Turkmenistán y Egipto, entre otros, y apunta a consolidarse como actor global en química y energía mediante alianzas y adquisiciones, como su participación en el proyecto Next Decade Rio Grande LNG en territorio estadounidense.

El atractivo argentino para este tipo de jugadores se apoya en la expansión acelerada de Vaca Muerta y en el giro reciente de la balanza energética.

Entre enero y septiembre de 2025, el sector mostró un superávit de U$S 5.368 millones, casi el 90% del saldo positivo de toda la balanza comercial de bienes, gracias a un aumento de 13% en las exportaciones de energía y una caída del 21% en las importaciones, según datos de la consultora Economía y Energía.

YPF. Azul 32.

Espacio de publicidad

Novedad. YPF incorpora Azul 32 en surtidores de 80 estaciones de servicio del país

YPF .

Vaca Muerta, nueva infraestructura y salto exportador

El acuerdo con XRG se articula con otras obras clave que ya están en marcha. Durante el último fin de semana se completó la soldadura del oleoducto Vaca Muerta Sur, que desde 2027 permitirá exportar petróleo por más de U$S 15 mil millones anuales en valores actuales, de acuerdo con proyecciones privadas.

Ese flujo se sumará al potencial de Argentina LNG, que podría generar más de U$S 30 mil millones por año en exportaciones de GNL hacia 2030, si se concreta la escala prevista.

En paralelo, YPF viene reforzando su capacidad de financiamiento externo: en las últimas semanas cerró dos operaciones por U$S 1.200 millones destinadas a acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y del propio proyecto de gas licuado.

Otras empresas del sector, como Tecpetrol, también consiguieron líneas de crédito relevantes, mientras provincias y compañías analizan volver a los mercados internacionales de deuda aprovechando el nuevo contexto político y financiero.

El avance del plan fue uno de los temas que Horacio Marín llevó a la mesa de diálogo que compartió en Adipec con Haitham al-Ghais, secretario general de la Opep.

Combustibles

Ciudadanos

Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

Redacción LAVOZ

Compañías y autoridades discutieron la transición energética, la evolución de la demanda global de hidrocarburos y el impacto de la inteligencia artificial en la industria, con un diagnóstico común: la demanda de energía tradicional seguirá siendo significativa y la producción de petróleo podría mantenerse por encima de los 100 millones de barriles diarios hasta 2040.

Inversiones, empleo y próximas fases del proyecto

El proyecto Argentina LNG ya integraba, además de YPF y ENI, a empresas como Shell, mientras que Exxon Mobil mantiene conversaciones para participar inicialmente como offtaker, comprador de largo plazo del GNL, y, en una etapa posterior, como socio.

Según fuentes del sector, las compañías discuten esquemas de participación equitativa y buscan nuevas fuentes de financiamiento internacional para asegurar la ejecución de todas las fases.

En octubre, en Buenos Aires, Claudio Descalzi, CEO de ENI, y Marín firmaron el acuerdo de ingeniería final (Feed), paso previo a la decisión final de inversión (FID) de una de las etapas del proyecto.

Descalzi estimó que la inversión en infraestructura necesaria rondará entre U$S 25 mil y 30 mil millones, mientras que Marín calculó que harán falta unos U$S 15 mil millones adicionales destinados a perforación y aumento de producción para abastecer el sistema, lo que implicará duplicar la actividad petrolera actual.

De acuerdo con el titular de YPF, ese nivel de expansión podría generar alrededor de 50 mil empleos directos e indirectos.

En materia de caños, los planes contemplan la construcción de un gasoducto de 48 pulgadas que, junto con plantas compresoras, podrá transportar hasta 100 millones de metros cúbicos diarios, por encima de la producción anual actual del país.

Marín explicó que el esquema está pensado para abastecer tanto el mercado interno como la plataforma exportadora de GNL.

La fase 1 de Argentina LNG, liderada por Pan American Energy (PAE) en sociedad con Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, ya cuenta con decisión final de inversión y prevé iniciar operaciones en 2027, exportando gas licuado desde Río Negro mediante dos buques licuefactores con una capacidad conjunta de 6 millones de toneladas anuales.

Informes recientes de consultoras como Wood Mackenzie y Rystad Energy describen a Vaca Muerta como el mayor desarrollo de hidrocarburos no convencionales fuera de América del Norte, con un fuerte potencial de crecimiento exportador.

Según esas proyecciones, los proyectos de FLNG vinculados a la formación neuquina alcanzarían su máxima capacidad hacia el final de la década de 2030, consolidando a la Argentina como un jugador relevante en el mapa mundial del GNL.

Temas Relacionados

  • YPF
  • Gas Natural
  • Emiratos Árabes
  • TR
Más de Negocios
Consumo fintech

Negocios

Tecnología. Córdoba, entre las provincias que más gravan a las fintech: la presión fiscal supera el promedio nacional

Redacción LAVOZ
Transferencia de un auto usado en Argentina

Negocios

Actividad. Autos usados: octubre fue el segundo mejor mes del año en transferencias

Diego Dávila

Espacio de marca

Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Posventa Chevrolet: premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet. Premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Mundo Maipú
Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Prevención pública. La UPC lanza la primera carrera universitaria en seguridad y narcotráfico

Universidad Provincial de Córdoba
Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Guillermo Francos

Política

Nuevo gabinete. La despedida de Francos, una de las víctimas de la interna del “triángulo de hierro”

Julián Cañas
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

  • Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

    Papelón. Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

  • 03:13

    Marcelo Tinelli y su hija Juana

    Escándalo. Ruptura total en el Clan Tinelli: los explosivos mensajes de Juanita contra su padre, Marcelo

  • Torre dei Conti

    Torre dei Conti. Video: tras varias horas bajo los escombros, así fue el dramático rescate de un obrero en Roma

Últimas noticias

El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

Salud

Conflicto. Eduardo Feinmann tuvo un fuerte cruce con trabajadores del Garrahan: “¿Qué carajo le importa cuánto gano?”

Redacción LAVOZ
Precios de alimentos subieron durante octubre.

Editorial

Precios. Costos de la economía familiar

Redacción LAVOZ
Chumbi, 5 de noviembre.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Zohan Mamdani, el “demócrata socialista”, se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Mundo

Elecciones. Zohan Mamdani, el “demócrata socialista”, se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10638. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design