Una comitiva de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanói (Vietnam), llegó a la ciudad cordobesa de Villa María para conocer el potencial científico-tecnológico de las empresas e instituciones, y su vínculo con el sector lácteo de la región.
En uno de los puntos del recorrido, la delegación vietnamita fue recibida por la decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Carolina Morgante, y su equipo de investigación.
Desde la Universidad, se calificó el enlace como de “gran valor” y se destacó la oportunidad de explorar “proyectos conjuntos, intercambio de investigadores y transferencia de tecnología entre Vietnam y Argentina”.
Los especialistas de Hanói, Nguyen Chinh Nghia y Vu Thu Trang, mostraron particular interés en los desarrollos de productos lácteos funcionales y en los procesos biotecnológicos aplicados a la leche.
Desde la UNVM informaron que una de las investigadoras vietnamitas expresó su satisfacción por la visita en el marco de un intercambio FO.AR propiciado por la Cancillería Argentina.
La académica señaló que encuentra “similitudes entre los sistemas académicos de ambos países” y se llevó ideas concretas sobre las “posibilidades futuras para avanzar en la vinculación científica, académica y productiva entre los productos de Argentina y la industria de mi país”, subrayó
Estimó que la articulación entre la universidad, el INTA y la industria, con apoyo comercial, puede potenciar el vínculo.
Según la casa de estudios, el doctor Nguyen Chinh Nghia y la doctora Vu Thu Trang también destacaron la relevancia de generar lazos con la UNVM para potenciar la innovación y el desarrollo de alimentos de alto valor agregado en el sector agroalimentario. Ambos cuentan con una sólida producción científica y patentes registradas.

Durante el recorrido, la delegación conoció el trabajo del Grupo Análisis y Simulación del Procesamiento de Alimentos (ASIPAL), que actualmente trabaja en la digitalización del salado de quesos. Esta iniciativa, que busca optimizar la eficiencia productiva y elaborar quesos más saludables y de mayor calidad, se desarrolla en colaboración con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la empresa local Lácteos Las Tres.
El director del grupo, Alejandro Lespinard, explicó que el proyecto integra sensores simulación computacional para monitorear y predecir indicadores en tiempo real durante el proceso de salado.
El enlace con Villa María
La visita fue posible gracias a la colaboración estratégica del gerente general de Lácteos Capilla del Señor, Álvaro Ugartemendía, quien facilitó el enlace.
En una conversación con La Voz, el empresario explicó que hay interés puntual desde Vietnam por un queso azul que se produce en su empresa, y que podría ser adquirido para exportarlo al país asiático, en primer término, pero también con la intención de comenzar a fabricarlo con la misma fórmula en tierras vietnamina. Para ello, se conversa sobre la exportación de leche con ese fin.
Más noticias de Villa María y Villa Nueva
Por su parte, el representante de la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), Fabián Habbegger, manifestó su esperanza de que, con este primer paso, Villa María pueda “colocar un nuevo alimento en una mesa de Vietnam, o brindar un servicio de capacitación y formación en otros países que reconocen nuestra valiosa cultura láctea”.
La comitiva asiática, a su vez, anunció la posibilidad de promover intercambios estudiantiles y becas para fortalecer los lazos internacionales y el desarrollo tecnológico del sector.