08 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Latam

Córdoba. Verano 2026: Córdoba tendrá la mayor oferta de vuelos al exterior desde la pandemia

Hay conexiones a más destinos que el año pasado y el movimiento de aviones podría saltar al doble. En cabotaje, la estimación es muy distinta. Mapa completo de empresas y de rutas.

8 de noviembre de 2025,

09:08
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Verano 2026: Córdoba tendrá la mayor oferta de vuelos al exterior desde la pandemia
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Mascotas perros piletas

Ciudadanos

Mascotas. 5 razas de perros tranquilos ideales para la vida en casa, según veterinarios

2

Ciudadanos

Clima. Un doble ciclón se originó en Brasil pero no llegará a Argentina: alerta en Córdoba y 13 provincias

3

Servicios

Salarios. Cuánto cobra un empleado bancario en noviembre 2025

4

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

De manera sostenida desde el desplome que causó la pandemia en 2020, el Aeropuerto Internacional Córdoba sigue recuperando vuelos y conexiones. Lo hace en sintonía con el movimiento del mercado turístico, dominado por un crecimiento fuerte de la salida de argentinos al exterior (efecto “dólar barato”) y, en una dinámica distinta, por el desempeño más lento de la conectividad dentro del país.

Con las aerolíneas adaptando su oferta a esos flujos y con una intensa gestión de promoción ejecutada desde la Agencia Córdoba Turismo, lo cierto es que el hub crece año a año y este verano planea otro salto.

Según información provista por la Agencia y por las distintas aerolíneas consultadas por La Voz, la oferta aérea al exterior promete ser este enero la mayor desde la pandemia; achicando distancia con el pico de pasajeros, aún superior, al registrado en el alto verano de 2018. Respecto del verano pasado, el aeropuerto Ambrosio Taravella creció en rutas, en aerolíneas y en frecuencias.

Aerolíneas Argentinas. Paro de ATE

Negocios

Dólar barato. Aeropuerto: los viajes al exterior desde Córdoba marcaron el mayor pico desde 2018

Florencia Ripoll

Su oferta de cabotaje, en tanto, estará en materia de destinos en niveles similares a los de la temporada anterior: habrá vuelos regulares a 13 aeropuertos dentro del país, con altísimo protagonismo de Aerolíneas Argentinas (AA), que conecta con todos ellos.

Sobre la ruta más fuerte de cabotaje de Argentina (Córdoba-Buenos Aires), junto con la aerolínea de bandera operará fuerte Jetsmart, segunda con mayor participación en esa conexión.

El Aeropuerto Internacional Córdoba. (Foto: Aeropuertos Argentina)
El Aeropuerto Internacional Córdoba. (Foto: Aeropuertos Argentina)

El menú se completa allí con Flybondi, que desde diciembre desplegará vuelos regulares a otros seis destinos nacionales desde el Taravella: Ushuaia (dos semanales), El Calafate (dos), Puerto Iguazú (cuatro), y Bariloche, Salta y Neuquén, todas unidas con vuelos diarios.

Desde AA precisaron que también ofrecerán conexiones directas a todos esos destinos durante el verano, además de otras a Mendoza (seis semanales), a Tucumán (cuatro), a Mar del Plata (cuatro), a Jujuy (tres) y a Comodoro Rivadavia (tres). Desde Córdoba, Aerolíneas tendrá al menos 110 salidas domésticas semanales a todo el país durante el verano.

En volumen total de vuelos, sin embargo, el movimiento del aeropuerto se anticipa inferior al de enero de 2025. Datos brindados por la Agencia Córdoba Turismo provenientes de la planificación con la que ya cuenta el Taravella indican que a hoy se prevén 1.600 movimientos (arribos y partidas) durante enero 2026, una cantidad que quedaría por debajo de los 1.794 registrados en enero de este año. Vale aclarar que, a diferencia de los datos del verano pasado –que reflejan movimientos realizados–, los de esta temporada alta son una aproximación porque surgen de lo hasta ahora informado como plan por las aerolíneas. Podrían sufrir bajas o incrementos.

Cerca del pico de 2018

Lo que confirman las autoridades y los voceros de las aerolíneas es que la estrella seguirá siendo la conectividad internacional. Los datos de la Agencia Córdoba Turismo, también a partir de la planificación de vuelos que a hoy maneja el Taravella, estiman que en enero de 2026 se prevén 1.192 movimientos internacionales (arribos y despegues), un salto del doble respecto de los 599 registrados en igual mes de este año. Vale citar, al igual que con el cabotaje, que la proyección podría sufrir cambios, pero de todas maneras confirma con claridad la expansión de la conectividad con el exterior.

“Cada nuevo vuelo significa más oportunidades para que Córdoba reciba turistas de todo el país y de la región. La conectividad es un factor determinante para seguir posicionando a la provincia como destino turístico de primer nivel”, subrayó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, insistiendo en que, más allá del desafío que genera el dólar barato (azuza el turismo emisivo), el esfuerzo oficial se focaliza en aprovechar cada puerta que se abre al mundo para estimular también el flujo inverso.

“Uno de los objetivos que nos trazamos es devolverle al aeropuerto Córdoba la centralidad y potencia que había perdido”, insistió el funcionario.

HASTA SEPTIEMBRE 2025. Tráfico de pasajeros y total de movimientos de aviones en Córdoba.
HASTA SEPTIEMBRE 2025. Tráfico de pasajeros y total de movimientos de aviones en Córdoba.

En la Agencia apuntan que, entre enero y septiembre de este año, el volumen de pasajeros internacionales que pasó por el aeropuerto fue 47% superior al de igual lapso de 2024. En julio, el mes de temporada vacacional alta más reciente, el Taravella contó 81 mil viajeros internacionales, según registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), un caudal muy cercano al marcado en julio de 2018 (83 mil), año pico de la última década y en el que el volumen de pasajeros internacionales en enero llegó a 104 mil. ¿Podrá ser esa la marca del próximo enero?

Vuelos directos a 14 destinos extranjeros

En materia de destinos, el próximo enero, el Taravella estará conectado de manera directa con 14 ciudades fuera del país, el segundo número más alto de la década luego del enero previo a la pandemia. El listado incluye vuelos regulares a los principales hubs aéreos de Latinoamérica (Lima, Panamá, Santiago de Chile, Bogotá y San Pablo), dueños de una nutrida oferta de nexos a destinos de alto atractivo en este y en otros continentes.

A ellos se suman vuelos directos a destinos de playa de alta demanda: Río de Janeiro, Florianópolis, Recife, Maceió (chárter de Flybondi), Punta Cana, Aruba y Punta del Este, y conexiones regulares a las capitales paraguaya (Asunción) y española (Madrid).

El número supera al del verano pasado, con novedades fuertes como los vuelos directos a Colombia operados por Avianca, una compañía que debutó en Córdoba en junio. En verano, pasará de tener tres a siete salidas semanales a Bogotá.

Otra noticia de esta temporada es el vuelo semanal de Aerolíneas Argentinas a Aruba, propuesta “estrella” de la compañía junto con su clásica conexión a Punta Cana (tres veces por semana). A este litoral favorito de los cordobeses en República Dominicana volará una nueva aerolínea esta temporada, Arajet, tres veces por semana desde este mes.

Gol, por su parte, también operará un vuelo directo a Recife una vez a la semana, además de su potente propuesta de alta temporada a las dos ciudades más demandas en verano en el país vecino: Florianópolis (tres vuelos semanales) y Río de Janeiro (siete semanales).

Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll

Ambas ciudades rankean entre las más voladas en el próximo verano. A Florianópolis también habrá cuatro vuelos semanales de Flybondi y cinco de Aerolíneas.

Sin dudas Río se queda con la corona, ya que este verano habrá cuatro aerolíneas uniendo a la meca carioca con Córdoba en forma directa: además de Gol, estarán AA (cuatro vuelos semanales), Flybondi (cuatro) y Jetsmart (cinco).

“El vuelo a Río arrancó en octubre con excelente aceptación. La proyección para el verano es superalentadora; eso nos permitió incrementar la frecuencia en enero y en febrero”, confirmó Federico Petazzi, gerente comercial de Jetsmart Argentina.

En coincidencia con lo transmitido desde otras aerolíneas, el ejecutivo asegura que la demanda es sostenida y, en el caso de Río, no registró ninguna merma incluso en la semana posterior a la operación policial con más de 132 muertos que se registró en dos favelas cariocas.

Otras compañías y agencias coinciden en que el flujo al exterior, sobre todo a Brasil, logrará crecer este año respecto del verano pasado. Incluso a pesar de que el tipo de cambio es algo menos conveniente que el de la temporada 2024-2025 y de que el poder adquisitivo de muchas familias resultó golpeado.

“Sucede que los precios en Brasil soy muy inferiores a los de Argentina. Eso hace que, aunque se haya encarecido un poco esta temporada, siga resultando muy conveniente para nuestros bolsillos”, asegura un operador en off.

Desde Gol, apuntan a modo de ejemplo que, hasta agosto de este año, la región nordeste de Brasil recibió un 51,4% más de turistas internacionales que el año anterior y Argentina sigue siendo el principal país emisor.

VUELOS. La empresa Gol tiene nuevo logotipo en sus aviones (Gentileza Gol Líneas Aéreas).

Negocios

Más anuncios de aerolíneas. Córdoba recupera una ruta aérea clave: Gol lanza vuelos directos a San Pablo

Florencia Ripoll

Voceros de la línea brasileña insistieron: “Esperamos un crecimiento sostenido impulsado por el interés de los argentinos en viajar a nuestros principales destinos de playa y ocio. El comportamiento del tipo de cambio siempre incide en las decisiones de viaje, pero observamos que Brasil continúa siendo una opción muy competitiva para el turista argentino. La amplia oferta de destinos, junto con la posibilidad de volar directamente desde varias ciudades, mantiene a Brasil como un destino accesible y atractivo de cara a la próxima temporada”.

La fuerte competencia ayuda a bajar los precios. Por caso, Jetsmart asegura tener vuelos directos a Río de Janeiro en temporada desde U$S 140 por tramo, en el formato que admite sólo una pieza de equipaje sin despacho de hasta 10 kilos. Flybondi publica tarifas desde U$S 248 ida y vuelta.

San Pablo y otras conexiones clave para Córdoba

En el mapa internacional desde el Taravella, otra novedad de este verano será la restitución del vuelo directo a San Pablo operado por Latam, que se inició en octubre y que en enero ofrecerá siete salidas semanales. Con esa ruta, la compañía que desactivó su filial argentina en la pandemia ya le reabrió a la provincia las tres puertas directas al exterior que cerró en 2020: además del nexo con la capital paulista, vuela a Lima (12 frecuencias semanales en enero) y a Santiago de Chile (10 semanales).

La ruta a San Pablo, capital económica de Brasil, es considerada clave por las autoridades de turismo y por el empresariado cordobés. Las primeras le ven potencial de desarrollo de turismo receptivo y ya trabajan en eso; el segundo la celebra como una conexión esencial para viajeros corporativos.

Por ambas razones, se celebran el vuelo de Latam, y también la conexión directa que opera Gol a esa metrópoli tres veces a la semana desde el Taravella.

La oferta de vuelos internacionales se completa con la siempre potente conexión de Copa a Panamá, sede de su hub. “Desde enero, tendremos tres vuelos directos por día desde Córdoba; 21 semanales. En Panamá, ofrecemos conexión inmediata a 85 destinos de toda América”, señalan desde la aerolínea. Al igual que muchas otras compañías, Copa también ampliará este verano su oferta de vuelos a destinos de playa desde otras provincias.

Tío Tom

Servicios

Turismo. Sin escalas: Córdoba tendrá vuelos directos a Punta del Este desde enero de 2026

Redacción LAVOZ

Un caso para destacar es el de Asunción. La capital de Paraguay está unida a Córdoba tres veces por semana por Paranair, y desde el 12 de diciembre también lo estará por cinco vuelos semanales ofrecidos por Flybondi. La low cost promociona tarifas desde U$S 169 ida y vuelta.

Al listado de destinos de playa con acceso directo desde Córdoba resta sumar a Punta del Este, con dos vuelos directos semanales de Aerolíneas.

Por su parte, Air Europa, seguirá firme con su Córdoba-Madrid cuatro veces a la semana.

Temas Relacionados

  • Latam
  • Aerolíneas
  • Aeropuerto Córdoba
  • Empresas
  • Brasil
Más de Negocios
Javier Milei

Negocios

Partidas simultáneas. El nuevo ajedrez de Milei, entre shock y gradualismo

Daniel Alonso
Ariel Montenegro, CEO de Renault Brasil

Negocios

Entrevista. Armó bicicletas, crió conejos y jugó en Talleres: la joven promesa cordobesa que llegó a CEO de Renault Brasil

Daniel Alonso

Espacio de marca

Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Imperdibles. Tu próximo vehículo te está esperando en Maipú Usados

Mundo Maipú
Universidad Blas Pascal

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Urbanismo. Profesionales de la UBP destacan cuáles son las claves para gestionar ciudades del futuro

Universidad Blas Pascal
Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Musa inspiradora. Como el agua inspiró a grandes maestros del arte

Aguas Cordobesas
Tres findes para disfrutar de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendalos. Tres findes para disfrutar de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Negocios

Partidas simultáneas. El nuevo ajedrez de Milei, entre shock y gradualismo

Daniel Alonso
Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba, ¿más lejos de Milei?

Federico Giammaría
Martín Llaryora

Política

La trastienda. La encrucijada de Milei y Llaryora: acordar, para luego enfrentarse

Julián Cañas
Colegio Monserrat. (Pedro Castillo/Archivo)

Ciudadanos

Los motivos. Abogado denunció por “extorsión” al colegio Monserrat de Córdoba y la Justicia no le dio la razón

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: “De noche da miedo”

    No es para todos. Una joven se mudó a una escuela abandonada y mostró cómo la transformó en su casa: De noche da miedo

  • Sorpresa por la nieve caída en el cerro Champaquí.

    Sorpresa. Insólito paisaje en noviembre en Córdoba: nevó en el Cerro Champaquí

  • 00:08

    La golpeó un jubilado por estacionar indebidamente y tras la viralización de su manera de conducir, fue sancionada.

    Giro. Por qué a la conductora que fue golpeada por un jubilado le retiraron el carné de conducir

  • YSY A

    Ysysmo. Ysy A cantó en vivo en Olga y explotó las calles del canal

  • 06:28

    Lourdes Fernández

    Su palabra. Lourdes Fernández se quebró al hablar de la situación judicial de su ex: “Me detona...”

  • Se grabó comiendo la última empanada que hizo su madre antes de morir.

    Conmovedor. El emotivo video de una joven que comió la última empanada que su madre dejó antes de morir

  • Un dogo atacó a una nena en Córdoba y todo quedó filmado.

    Video estremecedor. Un perro dogo atacó e hirió a una nena en Villa Carlos Paz: “Vino directo a morderla”

  • Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

    Buenas épocas. Cómo recuperar fotos del viejo Fotolog: la “primera flogger” reveló los detalles

Últimas noticias

El cruce de ayude con plateistas de Rosario Central

Fútbol

Crisis. El entrenador de San Lorenzo y una frase que retrata el duro momento: Hace tres meses que...

Redacción LAVOZ
Serie Todo Vale, de Ryan Murphy, en Disney+.

Cine y series

Disney+. Series: Todo vale, la apuesta multiestelar de Ryan Murphy en el universo femenino y legal

Diego Tabachnik
Javier Milei en Córdoba

Política

Legislativas. Córdoba ya no es lo que era: la provincia más liberal, lejos de ser clave para Milei

Federico Giammaría
La Renga tocó en el Estadio Kempes

Música

Rock. La Renga anunció el lanzamiento de un nuevo disco: los detalles

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10641. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design