Unos 500 mil turistas se movieron por la provincia en los primeros 15 días de julio, informó esta semana la Agencia Córdoba Turismo. La expectativa oficial es que el número escale en lo que queda del mes con la salida de vacaciones del “gigante” Buenos Aires, que entra en receso a partir de este 21 de julio.
Si el destino se define por presupuesto, la ciudad de Córdoba tiene con qué competir. Al menos eso muestra un análisis realizado por economistas de las Fundación Ecosur, vinculada a la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La entidad estimó el costo, para una familia tipo de dos adultos y dos menores, de vacacionar una semana de julio en nueve destinos: cuatro en el país y cinco en el exterior.
Se trata de las ciudades de Córdoba, Salta, Mendoza y Bariloche; y de los destinos en el exterior favoritos de los argentinos para hacer turismo: Santiago de Chile, Río de Janeiro, Punta Cana (República Dominicana), Miami y Cancún (Méjico).
Ecosur hizo dos cálculos. Uno de ellos computando todos los gastos de hospedaje, comidas y demás requeridos, incluido el traslado a destino por vía aérea desde Buenos Aires. En esa canasta turística total, Córdoba capital quedó rankeada como el destino más accesible.
Cuando se saca de la ecuación el impacto del traslado en avión (se computan sólo erogaciones en destino), la ciudad desciende apenas al segundo lugar luego de Río de Janeiro, destino favorecido por el gran volumen de turismo que recibe y por el impacto del tipo de cambio.
Córdoba, un tercio de Bariloche
¿Cuánto le cuesta a una familia tipo una semana en Córdoba, incluyendo en esa cifra gastos de hospedaje (hotel tres estrellas), comidas, bebidas, transporte local y llegada vía aérea desde Buenos Aires?
“El destino nacional más barato para vacacionar entre los analizados es la ciudad de Córdoba, cuyo costo de la canasta total es cercano a los U$S 2.800”, precisa el informe de los economistas Agustín Holt, Tania Paladini, Oriana Pereyra y Ángel Osman.
Ese número se compone de U$S 1.039 para consumo en el lugar; U$S 608 en transporte y U$S 1.159 en hospedaje. En este último gasto, la ciudad saca ventaja respecto de todos los destinos nacionales y también de casi todos los internacionales, a excepción de Río de Janeiro (U$S 944 la estadía). Todas las cifras del estudio deben computarse a dólar oficial, tanto en Argentina como en el resto de los países incluidos.
El costo de pernoctar en la Docta es casi un tercio del de hacerlo en Bariloche (US$ 3.322, el destino doméstico más caro); y queda por debajo del de Mendoza (U$S 1.680) y Salta (U$S 1.584).

Otra ventaja a favor de Córdoba es su ubicación en el centro del país, factor que acorta la distancia para el turista que parte de Buenos Aires y así baja el costo de traslado.
Si se comparan las canastas totales de gasto, vacacionar una semana en Córdoba suma U$S 2.806 para una familia; hacer lo propio en Mendoza cuesta U$S 3.812; en Salta U$S 3.815 y en Bariloche U$S 6.004.
Desde US$ 4.841 para salir del país
En el análisis de Ecosur, si se computan gastos de traslado por vía aérea no hay ningún destino fuera del país que resulte más barato para vacacionar en invierno que hacerlo en Córdoba (primer lugar), Mendoza (segundo) y Salta.
Santiago de Chile es el primer lugar fuera del país que aparece en el ranking luego de ese trío, con un presupuesto estimado por Ecosur en U$S 4.841 para cubrir el costo total de una semana de turismo para una familia tipo. En el caso del viaje al exterior la fundación computó los gastos de hospedaje, comidas y transporte y extras como seguro médico.
Algo más caro que Santiago de Chile es Bariloche (U$S 6.004).

Los lugares más caros para vacacionar dentro de los relevados son Cancún (Méjico) y Miami (Estados Unidos), cuyas canastas totales de vacaciones tienen un valor mayor a los U$S 11 mil: el presupuesto familiar semanal quedó en U$S 11.239 para Cancún y en U$S 11.160 para Miami.
En tanto, en Río de Janeiro, el principal destino de vacaciones de los argentinos fuera del país, la canasta total de vacaciones cuesta cerca de US$ 6.300; mientras que en Punta Cana su valor es de U$S 7.635.
Algunas de las fuentes de información relevadas por Ecosur para construir las canastas son las plataformas Booking (alojamiento), la base de precios Numbeo, valores de McDonald´s en distintas plazas y costos de pasajes en Despegar.
Los traslados aéreos siempre se computan desde Buenos Aires, y en modalidad directa.