19 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Una economía indexada ¿soluciona o agrava la situación?

A pesar de que vivimos en una economía altamente indexada, los salarios siguen ubicándose por debajo de la inflación.

3 de noviembre de 2022,

09:20
Ana Viganó *
Una economía indexada ¿soluciona o agrava la situación?
Los precios en supermercados no van de la mano con salarios.

Lo más leído

1
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

2

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Ciudadanos

Diversidad. En un contexto hostil, la Marcha del Orgullo se aleja de la unidad en Córdoba

5

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Una manera simple de identificar la pérdida o la ganancia de poder adquisitivo es comparando la evolución del índice de salarios con la evolución de la inflación.

El dato del mes de agosto indica que los salarios perdieron poder de compra, ya que aumentaron 6,5% y la inflación lo hizo en un 7%. Como se observa en el gráfico, los salarios crecieron un 74% respecto a agosto del año pasado y se ubicaron por debajo del aumento interanual de la inflación, que llegó al 79%.

Ahora bien, la situación no es la misma si se tienen en cuenta las características de los distintos grupos que conforman el mercado de trabajo, es decir, entre trabajadores registrados y no registrados, o entre aquellos que se desempeñan en el sector privado o en el sector público.

Salarios indice total
Infogram

Desde el vamos, los trabajadores informales son los más perjudicados, ya que están fuera del sistema registral y, por lo tanto, no gozan de los mismos aumentos salariales que los formales, cuyos aumentos quedan firmemente establecidos tras las negociaciones colectivas.

En agosto, los salarios de los trabajadores informales aumentaron 1,6 puntos menos que la inflación, y en 2022 van perdiendo más de un 11% de su poder adquisitivo. Los trabajadores formales, por su parte, aumentaron sus salarios 6,7%, es decir, 0,3 puntos por debajo de la inflación. Acumulan así una pérdida de 1,5% en 2022.

Los números indican que gran parte de la caída en el poder adquisitivo de agosto se explica por la disminución en el salario real de los trabajadores del sector público. En el caso de los privados, el aumento salarial superó a la inflación de agosto, lo que les permitió recuperar parte de su poder de compra. No obstante, en lo que va del año también se ubican por debajo de la inflación.

¿Qué ocurre si indexamos la economía?

Cuando los salarios, así como las jubilaciones, los alquileres o las tarifas, se ajustan periódicamente a la inflación, hablamos de una economía indexada. Esto es lo que ocurre hoy en Argentina, en la que aún sigue vigente el artículo 10 de la Ley de Convertibilidad, que prohíbe la indexación de los contratos. Esto es, incluir en los contratos una cláusula legal, reglamentaria, contractual o convencional de ajuste en la suma de pesos que corresponda pagar.

Vemos, entonces, que la actualización por inflación ocurre, y de diversas formas. En lo que respecta a los salarios, estos se negocian año a año, principalmente por las organizaciones sindicales y sectoriales, sobre la base de una estimación del aumento de precios para todo el año. Estos ajustes también pueden realizarse a nivel empresa, tomando como referencia, o piso, lo establecido a nivel sectorial. El salario de los asalariados informales también puede ajustarse de acuerdo con las variaciones sindicales o sectoriales, pero la irregularidad en la forma de contratación deja al trabajador en una situación de desventaja para la negociación.

El ajuste de los salarios también puede variar de acuerdo con el tipo de empleo (formal o informal), sector (privado o público), pero también según la rama de la economía. Esto es así en gran parte por el peso desbalanceado de los sindicatos, pero también por características estructurales del sector: no es lo mismo la minería, que paga salarios ampliamente superiores al promedio de la economía, que hoteles y restaurantes, que pagan salarios más bajos. Pero en todos los casos, en mayor o menor medida, hay ajustes por inflación.

La situación de los cuentapropistas es también un mundo aparte. Si bien a todo este segmento se lo suele considerar como informal, la situación de un profesional no es la misma que la de un trabajador con oficio o la de uno sin calificación (que hace “changas”, por ejemplo). En los dos primeros casos, y sobre todo los profesionales, la calificación otorga cierto poder de negociación, a diferencia de los trabajadores de baja o nula calificación, quienes terminan convirtiéndose en uno de los segmentos más golpeados por la inflación.

Otro ejemplo relevante es el de los contratos de alquiler. Estos están exceptuados de lo dispuesto en la Ley de Convertibilidad, por lo que se realizan ajustes anuales con un índice conformado por la variación de la inflación y de la remuneración promedio de los trabajadores estables. En el mismo sentido, y para las jubilaciones, se aplica la fórmula de movilidad, que tiene en cuenta la variación de los recursos tributarios de Anses y del índice de salarios.

Todos estos ejemplos de indexación constituyen un factor adicional, y para nada despreciable, que alimenta la inflación. En la jerga económica, este fenómeno se conoce como “la espiral de precios y de salarios”, un bucle prolongado en el que la inflación provoca aumentos salariales, y estos a su vez presionan sobre los precios, provocando nuevos aumentos de inflación.

Cabe aclarar que esto se aplica a todo el sistema de precios, no sólo a los salarios. Justamente por esta razón se prohibió la indexación de contratos en 1991, dado que era imperante salir de la espiral de aumentos de precios que había culminado en una hiperinflación.

Se actúa sobre las consecuencias de la inflación y no sobre sus causas

Cuando la inflación es cada vez más alta, y las expectativas comienzan a estar por encima de los pronósticos, los agentes económicos responden a la inflación protegiéndose y adelantándose a los aumentos en los precios de los bienes y servicios. Esto lleva a aumentos más altos y frecuentes en las negociaciones colectivas, ajustes de los alquileres, e incluso a cambios en las fórmulas de movilidad jubilatoria, según el gobierno de turno.

Estos mecanismos de anticipación y de protección contra la inflación generan, paradójicamente, más inflación. Es por ello que la solución no está en permitir o en prohibir la indexación, o en modificar constantemente las fórmulas de ajuste, sino en atacar las causas de la inflación. Para esto, es esencial mejorar la forma de administración de las cuentas públicas, empezando por reordenar el gasto público.

Un Estado con las cuentas equilibradas es un Estado que no debe recurrir a la emisión para financiarse y que genera la confianza y los incentivos suficientes como para no necesitar aplicar cepos y restricciones que sólo generan burocracia, especulación y, finalmente, más inflación. Se evitarían así todas estas fuentes que en última instancia generan y fogonean los aumentos de precios.

* Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
  • Inflación
Más de Negocios
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este martes 19 de agosto

Redacción LAVOZ
La Bolsa de Comercio de Córdoba lanza la 38º edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Negocios

Reconocimiento. La Bolsa de Comercio de Córdoba lanza la 38º edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Últimas noticias

Sergio “Tronco” Figliuolo.

Política

Elecciones. Quién es Sergio “Tronco” Figliuolo, el streamer de Neura que salta a la política como candidato de Milei

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

La lucha por la permanencia. Herrera, capitán de Talleres: Es un momento delicado, no hay que esquivarle...será así hasta el final

Hugo García
Nadia "Coralina". Foto: captura pantalla

Mirá

Curioso. Nadia “Coralina”: la bióloga que se hizo viral en el streaming del Conicet explicó “la estrella culona”

Redacción LAVOZ
Los dos nuevos detenidos en la causa. (Gentileza Clarín)

Sucesos

Crimen. Dos chicos de 16 y 17 años mataron a una mujer y fueron entregados por sus madres

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10560. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design