24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Automotriz

Automotriz. Un especialista en recursos humanos para fabricar vehículos

Marcellus Puig, CEO y presidente de Volkswagen en el país, asegura: Argentina necesita productos de alto valor agregado para competir. Sus proyectos para sus plantas en Córdoba y en Pacheco.

23 de agosto de 2025,

09:09
Diego Dávila
Diego Dávila
Un especialista en recursos humanos para fabricar vehículos
Marcellus Puig, CEO y presidente de Volkswagen Argentina. (Gentileza Volkswagen)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Política

Andis. Qué dice la primera encuesta sobre la imagen de Milei tras el escándalo de las presuntas coimas

3

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

4

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

Un dato paradigmático: una compañía alemana, como Volkswagen, eligió a un especialista en recursos humanos para dar un vuelco a sus dos fábricas en Argentina. Esa persona es Marcellus Puig, actual presidente y CEO de Volkswagen Argentina. Sin embargo, el dato no debería sorprender. En la era de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial, siguen siendo las personas los que desarrollan y fabrican los vehículos.

En su paso por el Foro Internacional Automotriz de Córdoba (Fiac), el ejecutivo repasó su trayectoria y adelantó el rumbo que quiere darles a sus fábricas en Córdoba y en Pacheco.

–No es común que una automotriz ponga al frente de la producción a una persona que viene de los recursos humanos. ¿Cómo se dio este proceso?

–Efectivamente. Mis inicios fueron en el área de recursos humanos en un fabricante de componentes y pistones de motor, Mahle Metal Leve, en San Pablo, mi ciudad natal, en Brasil. Soy paulista, paulistano y, para que no queden dudas, corinthiano (hincha del Corinthians).

–¿Cómo fue su llegada a Volkswagen?

–Después de Mahle Metal Leve, pasé a Volkswagen, siempre en el área de recursos humanos. Hice toda mi carrera allí, hasta que empecé una “vida loca” que me llevó a viajar de país en país. Pasé por Alemania, Argentina, volví a Alemania, después Brasil y ahí me quedé en este “triángulo” por muchos años. De los 27 años que llevo en Volkswagen, 10 fueron en Brasil, 10 en Alemania y siete en Argentina, en momentos distintos, pero siempre en recursos humanos. Creo que logré un puesto muy significativo en Alemania: fui el primer extranjero en ser miembro del directorio de recursos humanos del Grupo Volkswagen, en Wolfsburgo, Alemania.

Marcellus Puig, en el marco de la Fiac 2025, hablando del futuro de la movilidad y de la industria. (Ramiro Pereyra/La Voz)
Marcellus Puig, en el marco de la Fiac 2025, hablando del futuro de la movilidad y de la industria. (Ramiro Pereyra/La Voz)

–¿Por qué la vuelta a la Argentina?

–Argentina necesitaba a alguien que entendiera un poco su idiosincrasia. Hay que hablar el idioma; yo nunca lo aprendí, pero los alemanes piensan que hablo bien el español, así que está todo bien. Es crucial establecer relaciones, hablar con los sindicatos, con el Gobierno, con las comunidades, con la prensa. Se consideró que un sudamericano, alguien a quien le gustara Argentina, sería mejor que un alemán. Y a mí me gusta este país.

–¿Qué fortalezas tiene Argentina comparado con otros países donde ha trabajado?

–Lo explico con algo que a mi me gusta mucho: la música. Los alemanes son muy estructurados, rectos. Eso es bueno para la estructura de la compañía y del país. Las cosas básicas funcionan bien en Alemania, pero a veces son inflexibles, están “trabados”. Los brasileños, en cambio, es como el samba, prima la creatividad, el esquema “tentativa y error”, “tentativa y error”.

Industria automotriz

Negocios

Autos. El camino que marca el GPS de la industria automotriz

Diego Dávila

–¿Y en Argentina?

–En Argentina la gente es intensa. Por eso hago la analogía con el tango. Es más difícil moverlos de un punto A a un punto B, pero cuando están convencidos de la causa, se suman y van con una fuerza increíble. Eso es lo que me gusta. El brasileño es más fácil de llevar de un punto A a un punto B, pero quizás decida ir al punto C después.

–Ha llegado en un momento particular en la industria argentina, una etapa de transición hacia la especialización en camionetas y en utilitarios. ¿Cuáles son sus proyectos?

–Mi primer objetivo fue lograr que la fábrica de Pacheco (donde se fabrica la camioneta Amarok) alcanzara los niveles de eficiencia de otras fábricas del mundo Volkswagen. Córdoba, nuestra otra planta, siempre ha sido muy productiva y eficiente. En Volkswagen, existe una cultura de competencia. Pacheco compite con fábricas de México, Portugal y otras plantas del grupo. Nunca estuvimos bien en el ranking, y eso me molestaba. Creía que Pacheco no merecía estar en ese lugar.

–¿Y esta crisis ayudó en algo para hacer el ajuste?

–No diría que la crisis ayudó pero, de alguna forma, el momento de transición entre 2023 y 2025 lo aprovechamos internamente para hacer nuestra tarea y “arreglar” la fábrica. Esta cultura de la competencia genera aprendizajes, incluye programas de best practice (mejores prácticas), por lo cual lo que se hace bien en Pacheco se “cascadea” en Hannover, lo mejor de la fábrica de Puebla rápidamente se replica en Pacheco. Esto genera una cultura de aprendizaje bastante buena, y creo que aprovechamos ese período de transición para lograrlo.

–¿Y cuál es su sueño a largo plazo?

–Tengo dos sueños. Uno es que Volkswagen Argentina sea el referente en producción de pick-ups dentro de la marca Volkswagen a nivel mundial. Volkswagen tiene su historia con los modelos Golf, Gol, Escarabajo, la combi, pero queremos que Pacheco sea la referencia en pick-ups.

–¿Y cómo entra Córdoba en esto?

–El otro sueño tiene que ver con nuestra fábrica de Córdoba. Es una fábrica con corazón y con vocación de componentes. Me siento orgulloso de armar chasis de buses y camiones en Córdoba, como también las motos Ducati. Pero la vocación fundamental de esta planta es hacer componentes.

Marcellus Puig ya estuvo en Argentina como responsable de recursos humanos de la empresa. (Gentileza Prensa Volkswagen)
Marcellus Puig ya estuvo en Argentina como responsable de recursos humanos de la empresa. (Gentileza Prensa Volkswagen)

–¿La planta de Córdoba fabricará una caja automática?

–Es normal que una fábrica de transmisiones manuales en algún momento se transforme en una fábrica de cajas automáticas. Estamos en ese proceso, trabajando en ello.

–¿Qué tan cerca o lejos están de ese objetivo?

–Estamos, a la vez, lejos y cerca. Esto implica tener una viabilidad técnica y otra financiera. Creo que, desde la parte técnica, hemos avanzado un 90%. Es decir, sabemos lo que nos gustaría producir y lo que nos sirve. Tenemos clientes: Volkswagen de Brasil sería el principal, como también algunas fábricas de Volkswagen en Europa. Sabemos cuál es la caja automática que necesitamos. La dificultad radica en el resultado financiero. Aquí hay dos puntos clave: todas las automotrices, especialmente las europeas, tienen un tema de affordability (accesibilidad económica o disponibilidad de recursos para una inversión) debido a la gran transformación hacia lo eléctrico e híbrido. Las grandes marcas europeas hoy deben concentrar muchos recursos en Europa, Estados Unidos y China.

–O sea, tendrán que pelear duro por este proyecto.

–Mi primera batalla fue aprobar la inversión para la camioneta (la Nueva Amarok). Ahora, es el turno de poner en el plan de inversiones de Volkswagen la fabricación de una caja automática. La segunda batalla es con los colegas de Brasil, es decir, traer esa caja de Europa, Asia o Estados Unidos, adonde sea más conveniente. No puedo ver esto sólo desde la perspectiva de Volkswagen Argentina; tengo que verlo dentro de la marca, dentro de la región Brasil-Argentina. No quiero dar un número exacto de dónde estamos ubicados en este proyecto, pero diría que técnicamente estamos bastante bien, y sigo dando vueltas, luchando.

–La visita de la japonesa Aisin a la planta de Córdoba generó mucha expectativa...

–Tuvimos varias visitas en la fase de prospección, de entender cómo podríamos hacer ese trabajo: si debemos desarrollarlo solos, buscar una sociedad o un modelo de licencia. Bueno, estamos buscando alternativas, no puedo dar más detalles.

Fiac Automotrices

Negocios

Foro. La cadena automotriz, alineada en el reclamo de bajar la presión impositiva integral

Redacción LAVOZ

–¿Es competitiva hoy la industria automotriz argentina?

–En términos de eficiencia, somos muy eficientes. Si miro los componentes de costo, la eficiencia de producción, las horas por unidad, el ausentismo, los indicadores que quieras comparar con nuestras plantas de Puebla (México) o de Anchieta (Brasil), con Portugal o Alemania, estamos ahí. A veces somos mejores, a veces peores, pero estamos en la pelea. Pero cuando se ve el componente coyuntural, estructural y macroeconómico, eso nos pone en una situación distinta. Parte de nuestra estrategia, por ejemplo, es la de la pick-up. ¿Por qué tiene sentido asignar a un país como Argentina un vehículo que tiene un alto valor agregado? Por ejemplo, el Volkswagen Tera que estamos lanzando: es un auto de volumen, de entrada de mercado. Este auto tiene sentido producirlo, por su base de costos, en Brasil o en México, no en Argentina.

–Argentina, por sus costos, necesita productos de alto valor agregado.

–Claro, por eso sí tiene sentido producir pick-ups, no es una coincidencia que muchas marcas estén produciendo camionetas aquí, porque es con lo que podemos competir. La competencia china es bienvenida, pero lo que pido es que sea con reglas y condiciones iguales para todas. Es importante. Llevamos 43 años aquí, con los últimos 10 pusimos U$S 1.200 millones en inversiones, ahora anunciamos otra inversión por U$S 580 millones más (para la Nueva Amarok). Y tenemos otros proyectos en agenda.

–Según su experiencia en Brasil, ¿Argentina tuvo una política industrial? ¿La tiene ahora?

–Creo que Argentina ha perdido una política industrial clara. Puedo hablarte de los marcos regulatorios de Brasil que tienen desde hace al menos 30 años. Hoy tienen el Mover, que reemplazó al Rota 2030, que a su vez reemplazó al Inovar-Auto. Para mí, un marco regulatorio no restringe; al contrario, señala caminos y hace que todo el ecosistema (la cadena, las terminales, proveedores, sindicatos, cada uno con su estrategia) apunte en la misma dirección. Por ejemplo, en Brasil, los biocombustibles, la transición a modelos híbridos, el marco siempre empuja a que la industria se mueva.

–¿Y en Argentina?

–En Argentina hay una discusión, pero creo que está faltando ese marco, falta un debate sobre los impuestos. El Gobierno ha dado señales, sacar el impuesto Pais ha logrado cosas, pero todavía se sigue exportando impuestos. No digo que se reduzcan drásticamente, pero hay que tener una ingeniería impositiva para que no haya “impuesto sobre impuesto”, que es lo que ocurre hoy, y nos lamentamos. La presión impositiva es lo que le urge al sector, una política sectorial sumado a un tema laboral y al contexto macroeconómico fuerte.

–En qué etapa está la Nueva Amarok. ¿Cuáles son los próximos pasos y los tiempos para verla en el mercado?

–El proceso está bien planteado. Tenemos frentes claros: uno es la parte de desarrollo, que es la que más me gusta porque se manejan prototipos y hay que interactuar con el cliente. El otro es la transformación de la fábrica. Paramos la producción del Taos en julio y hemos puesto un turno de producción. Aprovecharemos todo este período, los próximos 12 meses o un poco más, para hacer la transformación de la planta. Luego comenzaremos con la preserie y los prototipos; la idea es que para la primera mitad de 2027 el auto esté en el mercado. Será una fase movida, pero muy positiva para la planta. Este proyecto busca transformar en algo concreto la Nueva Amarok.

–¿Cuáles son los mercados principales para esta Nueva Amarok?

–La idea es fabricar 80 mil unidades anuales, un 50% para Latinoamérica, con Brasil como principal mercado. Si logramos otros mercados como México, quizás requiera alguna inversión adicional, pero por ahora nos limitamos al mercado latinoamericano.

–¿Cómo imagina la Volkswagen de los próximos años?

–Después de 27 años en Volkswagen, he transitado situaciones muy distintas en Europa, Estados Unidos, China y Sudamérica. Europa hoy tiene el desafío de ajustar su rumbo y sus costos; por la competencia que viene, especialmente de China, con la estructura actual de costos es imposible. La casa matriz acaba de cerrar un convenio colectivo importante para Alemania, que marca una pauta para el resto. El camino está claro, ahora estamos en la fase de ejecución. En Estados Unidos es un gran signo de interrogación, por las políticas de aranceles. En China, Volkswagen tiene una estrategia muy definida: “In China, for China”, es decir, Volkswagen produce en China los autos para los chinos. Sudamérica, por su parte, está en una fase de transición. En algún momento se creyó que iríamos hacia el eléctrico puro, pero es obvio que Argentina o Brasil, por su dimensiones y la infraestructura que se necesitaría, la lógica es pasar por modelos híbridos y nuestra estrategia seguramente pasará por ahí.

Músico de jazz y bossa nova

Nombre. Marcellus Puig (59).

Casado con. Ana Claudia.

Hijos. Beatriz y Rafael.

Le gusta. Es fan de la música, le gusta tocar la guitarra, sobre todo jazz y bossa nova. Además, es hincha del Corinthians.

Cargo. Presidente y CEO.

Empresa. Volkswagen Argentina.

Un dato. Fue el primer extranjero en integrar el directorio de recursos humanos del Grupo Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania.

Web. www.volkswagen.com.ar

Temas Relacionados

  • Automotriz
  • Industria
  • Volkswagen
  • FIAC
Más de Negocios
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Estabilizar la inflación y el tipo de cambio, al menos hasta las elecciones

José Simonella (*)
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 23 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

Últimas noticias

Apps de transporte

Opinión

Debate. Que Uber no tape el bosque

Sergio Piguillem
Cristina Kirchner, presa en su domicilio.

Editorial

Causa Vialidad. Corrupción administrativa y resarcimiento al Estado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 24 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Espacio institucional

Reinserción social. Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design