17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / industria automotriz

Un cordobés en el corazón del Grupo Renault en Francia

Leandro Colombato es uno de los creadores de la camioneta Duster Oroch, un proyecto que nació en Córdoba y que este mes cumple cinco años. Actualmente, trabaja en Francia en el diseño de los vehículos utilitarios actuales y del futuro.

18 de abril de 2021,

00:04
Diego Dávila
Diego Dávila
Un cordobés en el corazón del Grupo Renault en Francia
Ingeniero. Leandro Colombato trabaja en la sede central de Grupo Renault en Francia diseñando los utilitarios nuevos y pensando los vehículos del futuro. (Gentileza Grupo Renault)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

El próximo 21 de abril se cumplirán cinco años de que la pick-up Renault Duster Oroch salió al mercado argentino. Esta camioneta compacta fabricada en Curitiba, Brasil, y que actualmente llega hasta Sudáfrica, fue un proyecto nacido en Córdoba, algo poco común en la industria automotriz global.

La idea nació en 2010 de un grupo de ingenieros cordobeses liderados por Leandro Colombato y Adolfo Felippa, quienes se quedaban después de hora para pensar y diseñar este producto.

Hoy, Colombato trabaja en la sede central de Grupo Renault, en Boulogne-Billancourt, a las afueras de París, en Francia, en el desarrollo de los utilitarios actuales y del futuro.

Su llegada a la Ciudad Luz no fue casual. Luego de egresar del Instituto Técnico Renault en 1991, Colombato entró como becario (lo que hoy se llama “pasante”) en el área de motores de la planta Santa Isabel, donde se fabricaban vehículos como Renault 12 y Renault 18.

Cuando todavía estudiaba Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue invitado en 1997 a Francia para trabajar en el desarrollo de un nuevo motor 1.2 para Clio y Kangoo. El impulsor se industrializó en la planta de Curitiba, en Brasil, donde Colombato se quedó por dos años; y en diciembre de 2001 volvió a la Argentina, en plena crisis, para terminar su carrera.

Participó en 2005 en la producción de autos con GNC. Cuando la actividad comenzó a recuperarse, junto con Felippa empezaron a pensar qué proyecto podría darle nuevo impulso a Córdoba.

–No es común que un vehículo se piense y desarrolle en Córdoba, ¿no es así?

–Sí, no es común. En esos años, buscábamos proyectos para la planta. Convoqué a varias personas que durante la crisis habían estado en el exterior. Comenzamos a hablar con Felippa, quien había trabajado en el desarrollo de la Duster, y empezamos a juntarnos después de hora a trabajar en la idea de una camioneta sobre la estructura de este vehículo.

–Renault no tenía experiencia en camionetas.

–Claro. Pero pasó que en 2010 la máxima directora global de Ingeniería (una mujer) iba a visitar la planta; sabíamos que teníamos que presentar algo que impactara y, efectivamente, Renault no tenía experiencia en camionetas.

–¿Y qué hicieron?

–Se lo presenté antes a uno de los directores corporativos en la región y le gustó, aun sabiendo que nosotros no estábamos autorizados a diseñar vehículos. Presentamos diseños en 3D, trajimos camionetas de distintos tamaños para que vieran en qué segmento de mercado podría ubicarse. Nos vieron tan entusiasmados que llevaron el proyecto a Francia y dijeron: “Hay que hacer esto, con este grupo de argentinos y de latinos que tienen pasión y empuje”. Para entonces, ya se habían sumado al proyecto brasileños y colombianos.

–¿Cuándo salió al mercado?

–El proyecto se desarrolló de cero, como en el siglo pasado se hizo con el Torino. Felippa quedó como director del proyecto y yo acompañé con la ingeniería. En 2015 se lanzó en Brasil y en 2016, en Argentina.

–¿Qué siente un ingeniero cuando ve en la calle lo que diseñó como proyecto?

–Mucho orgullo, porque uno piensa en los maestros que te enseñaron la técnica. Es muy importante que un producto hecho por cordobeses haya generado la primera camioneta de Renault y que haya tenido este buen resultado, porque hoy se exporta a Sudáfrica.

–De alguna manera, fue la previa a la pick-up Alaskan, que ahora se hace en Córdoba.

–Llamó mucho la atención esto de haber adaptado una SUV, como es la Duster, y convertirla en camioneta. Renault siempre tuvo un diseño más estilista y había muchas dudas de que pudiera funcionar.

–¿Y cómo lo resolvieron?

–Nos apoyamos en la experiencia de nuestro socio Nissan. Todo esto convirtió a la planta de Santa Isabel en un referente en utilitarios, y de hecho es el proyecto que tiene el presidente y CEO de Renault Argentina, Pablo Sibilla, para la fábrica en Córdoba.

–¿Es posible que Sudamérica pueda desarrollar vehículos?

–La prueba está en que argentinos, brasileños y colombianos hemos podido hacer una camioneta. El problema es que se requiere mucha inversión en el sistema educativo y en investigación y desarrollo, que es lo que se hace aquí, en Europa. Esto implica traer también mucha tecnología y nuevas soluciones técnicas, que después se integran a los vehículos.

–¿Estamos muy lejos?

–Lo que sucede es que Europa tiene sus problemas económicos solucionados, pueden dedicar presupuesto a investigar y a desarrollar baterías y vehículos eléctricos. En cambio, en América del Sur las preocupaciones están puestas en los problemas socioeconómicos y la industria automotriz tiene un apoyo desde esta perspectiva. Pero se puede lograr junto con las universidades; hay muchos argentinos que lideran proyectos importantes en el mundo, pero habrá que apuntar a los vehículos eléctricos.

–Actualmente, ¿qué hacés en la sede central de Renault?

–Yo dirijo el área de Ingeniería Corporativa de Vehículos Utilitarios, donde se desarrollan las unidades del mañana. Acabamos de lanzar el nuevo Kangoo europeo, que tiene innovaciones, como un acceso lateral sin parante que permite una apertura total por el costado. También tiene conducción autónoma de segundo nivel; esto es, el conductor puede sacar las manos del volante en una ruta y la unidad se conduce sola, a través de radares y de cámaras.

–La innovación viene ahora por el lado de los autos eléctricos, ¿no?

–Eléctricos e híbridos. Además, Renault acaba de sellar un joint venture con la firma estadounidense Plug Power para desarrollar vehículos a hidrógeno. Se calcula que en 2030 no habrá más diésel en Europa. Hay que buscar una solución para los utilitarios. Modelos como Master o Trafic no podrían ser eléctricos porque deberían tener tantas baterías que los harían muy costosos. Esta compañía estadounidense aplica el hidrógeno a la producción de electricidad y ahora quiere entrar en los vehículos utilitarios.

–¿Desde Córdoba, se puede llegar a estos lugares donde se piensa el futuro de la industria?

–Por supuesto. No hay límites, se pueden hacer desarrollos y crecer profesionalmente. Apostando duro por el estudio; cualquier joven de Córdoba puede llegar lejos.

Ingeniero y DJ

Nombre. Leandro Colombato (47).

Casado con. Natalia.

Hija. Angelina (15).

Le gusta. La música, animar fiestas (es DJ) y es profesor de folklore.

Título. Ingeniero Mecánico (UTN).

Cargo. Director Corporativo de Ingeniería.

Empresa. Grupo Renault.

El dato. Junto con Adolfo Felippa crearon y lideraron el equipo que desarrolló la primer camioneta de Renault, Duster Oroch.

Web. www.renault.com.ar

Temas Relacionados

  • industria automotriz
  • ingeniería
  • metalmecánica
Más de Negocios
fiac: universidades

Negocios

Evento. El foro Fiac y Auto Show volverán en 2026 para fortalecer la cadena de valor del sector automotor

Redacción LAVOZ
Banco Central

Negocios

Economía. Banco Central: el silencio de las reservas internacionales

Gisela Veritier (*)

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Día de las infancias

Ciudadanos

Infancias. Más tiempo de juego con sus padres y madres, el pedido de los chicos en el Día de la Niñez

Virginia Digón

Rugby

Desde adentro. El rugby le regaló otra fiesta al Kempes

Enrique Vivanco
Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design