La esperada nueva versión de la Toyota Hilux, la pick-up más vendida del mundo, fue presentada el lunes en Tailandia, manteniendo la plataforma del modelo actual. A pesar de no ser una Hilux completamente nueva, la marca japonesa implementó un rediseño estético significativo y la postergada electrificación parcial y total.
El vehículo incorpora una versión Mild-Hybrid, una opción 100% eléctrica, y además se anunció que para 2028 estará disponible una propulsada por pila de combustible de hidrógeno (PCEV).

Rediseño exterior e interior
El cambio más notorio en la estética es la adopción de una trompa más elevada y recta hacia el parabrisas. El frente se percibe más agresivo, con más secciones lisas y ópticas delgadas vinculadas por una sección plana.
A pesar de las modificaciones, la vista lateral sigue siendo inmediatamente identificable como la de una Toyota Hilux.
El interior sí experimentó una gran renovación. Se aprecia un nuevo diseño del tablero y el volante, similar al de la pick-up Tacoma norteamericana. La cabina ahora incluye dos pantallas digitales.
Electrificación en tres etapas
Respecto a la motorización térmica, la Hilux 2026 mantiene el motor turbodiésel 2.8 litros como única opción, descartando la versión 2.4 litros que equipaba a la baja gama.
La versión híbrida se limitará, por el momento, a una hibridación suave (Mild-Hybrid).
Este sistema se compone de una batería de 48v que alimenta un motor eléctrico de 11 CV. Su función es sumar energía y reducir el consumo de combustible, especialmente en las aceleraciones desde cero.
La gran novedad tecnológica es la Hilux BEV (Battery Electric Vehicle), una versión 100% eléctrica destinada al mercado europeo y australiano.
Esta versión se distingue exteriormente por una parrilla simulada sin perforaciones, dado que no requiere refrigeración de radiador. Estará propulsada por dos motores (uno en cada eje) que suman 195 CV.
La batería de iones de litio es de 59,2 kWh, ofreciendo una autonomía aproximada de 300 km.

Fabricación en Zárate: expectativa para 2027
La pregunta clave para el mercado regional es cuándo comenzará la producción en la planta argentina de Zárate, donde la Hilux se fabrica desde 1997. La filial local de Toyota fue cautelosa en su respuesta.
Toyota Argentina solo confirmó que la nueva versión no se fabricará en 2026, señaló Infobae.
Una de las razones es que la 8ª generación actual se está produciendo a tres turnos en Zárate para abastecer el mercado local y regional.
Existe una razón “extraordinaria” para que el inicio de la producción en el país sea en 2027: ese año se cumplen 30 años del inicio de la actividad industrial de la marca en Argentina. Se espera que las versiones Mild-Hybrid y turbodiésel sean las destinadas al mercado argentino.

Este rediseño permite a Toyota competir con sus principales rivales, Ford y Volkswagen, que también lanzarán versiones híbridas enchufables o autorrecargables en el mercado local en 2026 y 2027.






















