24 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Tecnología

Tecnología. Tokenización: qué es y por qué revolucionará a las empresas

Esta tecnología de “blockchain” abre oportunidades, brinda la opción del financiamiento, amplía la participación en proyectos de inversión y garantiza transparencia. Cuáles son los desafíos.

18 de octubre de 2025,

09:56
Pablo Moragues
Tokenización: qué es y por qué revolucionará a las empresas
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.3145 del miércoles 22 de octubre

3

Sucesos

Córdoba. “Coimas verdes”: por transferencia, los gendarmes les habrían cobrado al menos $ 55 millones a camioneros

4

Política

La Voz En Vivo. Jorge Asís adelantó su pronóstico para las elecciones del domingo en Córdoba

5

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

La tokenización y la tecnología de blockchain (cadena de bloques) exigen un cambio de chip en todas las empresas. No se trata sólo de mantenerse al día con las novedades. Esto es nueva forma de pensar y diseñar los negocios.

¿Qué es la tokenización? Es representar de forma virtual algo que puede ser material o inmaterial, presente o futuro, a través de un token digital único y encriptado, que preserva el valor de lo representado.

Un activo como un inmueble, un parque solar o un cargamento de granos se puede representar en un certificado de dominio digital único, el token, dentro de la blockchain, que actúa como si fuera una escribanía global e inviolable.

¿Qué se puede tokenizar? Desde bienes físicos, un contrato, una acción, una identificación digital o un certificado, por ejemplo.

Este método asienta su poder en la tecnología de blockchain, un sistema de registro digital descentralizado en el que cada dato o bloque está enlazado y encriptado en una cadena (de ahí su nombre).

Esto quiere decir que, al no contar con una “autoridad” central, esta tecnología funciona a través de una red de participantes que validan y comparten un mismo registro, por lo que la información es registrada de forma transparente e inmutable.

Cuando la tokenización llega al mundo de los negocios, con diseños específicos, puede impulsar la rentabilidad de los proyectos, siempre dentro de un marco regulatorio.

Por otra parte, el uso cada vez más masivo del término token en los últimos años llevó a no pocas confusiones.

En este caso es fundamental diferenciar dos conceptos: por un lado, está la tokenización a través de blockchain, descripta previamente, y, por otro, la tokenización que realizan empresas privadas para la seguridad de los datos de tarjetas de crédito o DNI, por ejemplo (el tradicional “token de seguridad” que se suele usar para operar en el home banking).

El Clúster de la Cadena Porcina de Oncativo y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (Afic) para incorporar la trazabilidad de los productos utilizando "blockchain". (La Voz/Archivo)
El Clúster de la Cadena Porcina de Oncativo y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (Afic) para incorporar la trazabilidad de los productos utilizando "blockchain". (La Voz/Archivo)

En este segundo caso, la cuestión no va más allá: es una empresa privada que brinda este servicio para asegurar información confidencial.

Es el primer caso, entonces, el que ofrece un nuevo horizonte para repensar los negocios.

¿Qué brinda la tokenización a las empresas?

El primer paso para el empresario actual es incorporar estos conceptos de la manera más natural posible.

A veces, se asocia de manera inmediata la tokenización con criptomonedas, predominando la idea de especulación y volatilidad. Sin embargo, la tokenización se trata de tomar la tecnología que dio origen a las criptomonedas, la blockchain, y aplicarla a la economía real, creando activos estables.

Entonces, el segundo paso es pensar qué diseño se puede aplicar a un negocio mediante tokens para obtener un beneficio, como ser financiamiento, liquidez o trazabilidad.

“La tokenización trae a la mesa la posibilidad de generar activos que antes sólo se podían generar a través de la bolsa o de herramientas financieras tradicionales, lo cual supone la intermediación de distintos jugadores y un costo asociado normalmente elevado”, asegura José Trajtenberg, CEO de Xcapit, firma dedicada a las finanzas virtuales.

Por ejemplo, esta tecnología permite a pymes o micropymes financiarse no solamente en el mercado financiero sino también con el público. “Un ejemplo es la democratización de las inversiones. Porque al representar digitalmente un negocio, un contrato o un flujo, se puede fraccionar un resultado económico y ofrecerlo a grandes inversores o al común de la gente”, aporta Sebastián Heredia Querro, cofundador de Wootic, firma especializada en productos y servicios legales, financieros y tecnológicos.

La democratización se produce porque un objeto de inversión tokenizado permite participar del emprendimiento con montos pequeños, saliendo del paradigma común sólo accesible a grandes aportantes.

Es decir, para una empresa se generan nuevas vías de financiamiento y, al mismo tiempo, gran cantidad de personas puede acceder a inversiones de las que habitualmente estaban excluidas.

Además, la tokenización favorece una mayor liquidez, ya que un activo tradicionalmente difícil de vender, como un inmueble, puede ser convertido en tokens y éstos son pasibles de ser negociados de manera inmediata en plataformas de trading.

Otra posibilidad que brinda esta tecnología es la automatización por medio de contratos inteligentes (smart contracts). Por caso, se puede programar que un token de tipo inmobiliario distribuya automáticamente todos los meses las ganancias por alquiler a todos sus poseedores.

Asimismo, la tokenización otorga transparencia e inmutabilidad a la trazabilidad de productos, lo cual promueve la confianza y valor agregado para el consumidor y una ventaja competitiva de mercado para una empresa.

La blockchain convierte el historial de un producto, como puede ser un corte de carne, garbanzos o un contrato, en un registro digital único que no puede ser alterado y que avala los procesos empleados.

Un complemento de operatorias tradicionales

Trajtenberg agrega que el fenómeno de la tokenización es transversal y alcanza cada vez a más sectores, siendo actualmente los principales el financiero, el energético, el agro, la ganadería y el inmobiliario.

Epec trabaja en un proyecto de tokenización de la energía que se producirá en el parque de Arroyo Cabral. (Gentileza Epec)
Epec trabaja en un proyecto de tokenización de la energía que se producirá en el parque de Arroyo Cabral. (Gentileza Epec)

“Hay industrias en las que la regulación es clave para que la tecnología blockchain explote y sea más transversal todavía”, explica.

La diversificación de las inversiones, en tanto, es otra posibilidad. Una persona puede armar un portafolio de inversión que incluya una pequeña superficie en Argentina, una segunda en Estados Unidos y otras en distintos continentes.

Por lo demás, en sí misma, esta operatoria digital complementa, no reemplaza, los medios habituales de financiamiento y trazabilidad, aportando una capa de seguridad más potente.

Heredia Querro destaca que “cuando una empresa ya ganó la confianza de su comunidad y tiene un negocio que es atractivo de la forma tradicional, llevarlo a la tokenización hace que ese negocio sea mucho más rentable: gana en eficiencia de trámites, de documentación, de sellados, de traslados y el abanico de inversores no es sólo las personas que están en su región, sino el mundo entero”.

Respecto del costo de comenzar con esta operatoria, las posibilidades también son muy variadas, ya que pueden ir desde un proceso de grandes proporciones para una corporación hasta una iniciativa puntual para una pyme.

“Es muy importante alinear el objetivo del negocio y los recursos con que se cuenta para que el uso de la tokenización tenga sentido. En principio, no hay ningún impedimento para que cualquier empresa entre en la órbita de esta tecnología”, asevera el referente de Wootic.

Los costos siempre dependerán de la envergadura del proyecto y de la disponibilidad o no en las empresas de equipos con experiencia en el tema, ya que se necesitan especialistas legales, financieros, económicos, tecnológicos y tributarios.

Otro aspecto a tener en cuenta es el regulatorio, en el que aún resta mucho por avanzar. No obstante, un hito importante ya se verificó en junio pasado, cuando la resolución general 1069/2025 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció el primer régimen regulado para la representación digital de valores negociables.

En tanto, la claridad fiscal, en cuanto a determinar cómo se tributarán los rendimientos de estos tokens, también será clave para masificar el sistema.

“En el corto plazo se van a mezclar los activos financieros tradicionales, distintas monedas y los activos tokenizados en la cuenta de cualquier persona o en su billetera virtual”, vaticina Trajtenberg.

Las experiencias en Córdoba

Córdoba es un caso particular en tokenización, ya que el pionero en usar blockchain para registrar información fue el estado provincial, mientras que en el resto del mundo esa tendencia fue liderada por el sector privado.

En Docta, Proaco lanzará un sistema para vender tierra a través de la "blockchain". (Gentileza Grupo Proaco)
En Docta, Proaco lanzará un sistema para vender tierra a través de la "blockchain". (Gentileza Grupo Proaco)

Paralelamente, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) avanza con esta tecnología mientras pone a punto un conjunto de parques solares en la localidad de Arroyo Cabral, destinados a aportar energía verde al sistema nacional.

Una de esas plantas de generación, según está en los planes de la firma estatal, se convertirá en el primer “loteo energético” del país, con el objetivo de lograr una generación distribuida comunitaria.

Debido a que la trazabilidad es fundamental para que funcione el loteo energético, Epec trabaja actualmente en la implementación de un modelo de tokenización de la energía.

Con este mecanismo, cada kilovatio que se genera puede ser asignado a uno o a varios usuarios, y eso se traduce directamente en sus facturas.

En este sentido, la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros (CoopMorteros) impulsa también dos proyectos pioneros: la digitalización de las redes y el uso de modelos de autogestión energética. Las dos iniciativas incorporan tecnologías de tokenización.

En el sector privado, Andrés Alesci, gerente de Nuevos Negocios en la desarrollista Proaco, adelanta que lanzará antes de fin de año una prueba piloto en su urbanización Docta, en el que 12 mil metros cuadrados de tierra van a ser tokenizados.

“Vamos a ofrecer al inversor minorista, que no suele tener la posibilidad de acceder al ticket mínimo de una inversión inmobiliaria, que es un lote, la opción de adquirir desde 1 m2 con una expectativa de apreciación de su inversión por revalúo de la tierra”, cuenta.

La intención de Proaco es llegar a públicos más jóvenes sin acceso a muchas herramientas de crédito, sumar tecnología al prestigio de que goza la inversión inmobiliaria y, eventualmente, avanzar hacia superficies tokenizadas de mayor envergadura, como el metro cuadrado cubierto.

Asimismo, Alesci recuerda que “el fraccionamiento inmobiliario existe hace muchos años a través del crowdfunding, pero con la tokenización se agrega una capa tecnológica que viene a darle más transparencia y trazabilidad”.

La ganadería es otro rubro en el que la blockchain se empieza a utilizar como reaseguro de confianza en los procesos que van desde el comienzo de la producción hasta el consumidor.

Este es el desafío que ya están encarando el Clúster de la Cadena Porcina de Oncativo y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (Afic).

“Está en marcha, desde hace algunos meses, una prueba de utilización de esta tecnología para avalar la trazabilidad de un proceso que comienza cuando el lechón nace en un establecimiento y luego abarca el paso por el frigorífico, su transformación en carne fresca o salames y la llegada al consumidor”, resume José Luis Careggio, presidente del Clúster.

El directivo señala que el futuro está dado por un cliente muy exigente con este tipo de información sobre procesos, por lo que se torna crucial que las empresas se sumen a la blockchain, de modo de contar con un código QR en el que consten los datos garantizados de la vida de un producto.

Por otro lado, en mercados con creciente nivel de competitividad, contar con una trazabilidad asegurada vía tokenización constituye un enorme valor agregado.

Careggio añade que esta tecnología permite también pensar en serio en la exportación, sobre todo teniendo en cuenta que con gran rapidez el mundo empieza a exigir mercaderías con procesos avalados.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Blockchain
Más de Negocios
JUBILACIÓN-SUPOSICIONES

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Redacción LAVOZ
Ciclo La Mirada de Ronda de Negocios

Negocios

Ronda de negocios. Marcelo Olmedo, de Promedon: El empresario debe tener en su cabeza que la gran oportunidad es integrarse al mundo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Club Atlético Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Octubre rosa. Talleres se sumó a la concientización sobre el cáncer de mama

Club Atlético Talleres .
Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el Congreso

Política

Análisis. El país del lunes, esa pregunta tan repetida

Roberto Battaglino
Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Política

Análisis. Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Julián Cañas
Imagen ilustrativa (AP/Matt Slocum/Archivo)

Sucesos

Judiciales. Los estafadores cordobeses de los dólares: perfiles falsos de Facebook y millones de ganancia

Federico Noguera
Portho Helados. Foto: prensa

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

    Copa Argentina. A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

  • Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano

    Rosario. Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano ante Argentinos Juniors

  • El impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

    Fiesta. Video: el impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

  • Tini Stoessel al anunciar la cancelación de su primer show en el Tecnópolis.

    Emocionada. El llanto de Tini Stoessel tras la suspensión de su primera fecha de Futttura

  • Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

    Copa Sudamericana. Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

  • 00:57

    Tragedia en Panamericana: un brutal siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

    Buenos Aires. Tragedia en Panamericana: un grave siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

  • El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

    Archivo. El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

  • La reacción post choque sorprendió.

    Así, sí. Dos mujeres chocaron en plena calle, pero en vez de pelearse se abrazaron: la reacción viral

Últimas noticias

JUBILACIÓN-SUPOSICIONES

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este viernes 24 de octubre

Redacción LAVOZ
Javier Milei en el Congreso

Política

Análisis. El país del lunes, esa pregunta tan repetida

Roberto Battaglino
Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este viernes 24 de octubre

Servicios

Tormenta. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este viernes 24 de octubre

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Belgrano. Las insólitas cargadas desde la cuenta oficial de X de Argentinos: Volvete caminando a Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10626. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design