Euclides “Tati” Bugliotti, dueño de Grupo Dinosaurio, está entusiasmado con el rumbo que tomó el país tras las elecciones legislativas pasadas. Prepara media docena de proyectos, entre ellos nuevos desarrollos inmobiliarios y un parque de energía solar para dar electricidad a sus locales. También apoya al gobierno de Javier Milei y defiende a los empresarios de la construcción involucrados en la Causa de los Cuadernos.
El empresario de 85 años habló este jueves con La Voz en Vivo, marco en el cual confesó abiertamente haber votado por La Libertad Avanza y se mostró “casi seguro que el país va a salir adelante y va a ser otro país”. Coincide “100%” con el programa económico del ministro Luis “Toto” Caputo y resalta: “Estoy apostando para que seamos Suiza en 20 años, algo que no voy a llegar a ver”.
Energía y desarrollo urbano
Dueño de la cadena de supermercados Super Mami y desarrollista de las torres Milénica, el ejecutivo cordobés está creando un parque de energía solar en Deán Funes. El proyecto original incluía una inversión de U$S 30 millones para la construcción de parques ubicados a seis kilómetros de esa ciudad del norte cordobés. Estos parques producirán 36 megavatios para abastecer el 100% del consumo de sus negocios. Pero sus servicios de generación distribuida podrían extenderse a “otros amigos más”.
“Córdoba necesita producir 800 a 900 megavatios, lo que implicaría inversiones de más de mil millones de dólares para que la provincia se pueda autoabastecer. Nosotros estamos haciendo este gran esfuerzo, todas las bocas del Dino van a tener energía limpia y posiblemente algunos amigos nuestros más van a tener algo de la energía que nos puede sobrar; estamos en plena ejecución”, resaltó.
Paralelamente, aseguró que trabajando en una ampliación “muy grande” del complejo Super Mami en Ruta 20 (frente a la rotonda del Ala); está desarrollando una nueva torre en Milénica V, en Sagrada Familia y “tengo dos obras grandes que las vamos a estar anunciado dentro de 15 días; son todas obras en debe, ninguna obra me da ni un mango por ahora. Así que tengo que tener mucho cuidado y apostar a que el Gobierno sea estable y me dé la previsibilidad”.
El Orfeo Plaza en marcha
Otro de los proyectos es la reconversión del Orfeo Superdomo en Orfeo Plaza. El complejo que albergó a eventos musicales, deportivos y artísticos, se alquilará para un futuro centro de salud, proyecto que requiere la alianza con alguna empresa del sector médico.

Al respecto, Bugliotti confirmó que su refuncionalización está en marcha y será “una obra faraónica”. La complejidad del emprendimiento es alta porque, sin modificar la fachada, incluirá tres pisos de consultorios que el empresario espera inaugurar antes del cierre de 2027.
“Estamos trabajando con la Municipalidad. Todavía no sabemos quién va a ser el “novio” porque requiere mucha inversión; el que venga, va a tener que invertir mucha plata y nosotros le vamos a alquilar. Además, tiene que poner el equipamiento para funcionar. Por eso, es muy muy difícil conseguir un “novio” para este proyecto. Hemos tenido muchas propuestas de alquiler con opción de venta, pero mientras que yo viva, el Orfeo no lo voy a vender; no sé qué harán mis hijos con él; es un hito para mí y lo voy a tratar de hacer, me voy a ajustar a las normas municipales, va a ser una obra faraónica, una de las obras más importantes de Córdoba, que implica muchos millones de dólares de inversión”, resaltó.
“Los supermercadistas estamos bien”
Paralelamente, el empresario destacó la estabilidad económica como el principal factor de optimismo, un cambio que perciben directamente en su sector.
“Nosotros como supermercadistas estamos bien. Se nos han caído mucho los márgenes porque, es lógico, no hay inflación. Estamos muy contentos porque se están estabilizando los precios y yo creo que tenemos mucho futuro”, resaltó
En este marco Bugliotti celebró la caída de las altas tasas de interés, señalando que “apareció la plata barata” y se ha salido de la “locura del 100%”. Confía en que el Gobierno logrará una inflación del 25% o 30% en 2025, lo cual es fundamental, ya que si bien los empresarios pueden manejarse con la inflación, “doña Rosa no puede cubrirse”.
También resaltó la facilidad para importar en la gestión actual. Bugliotti reveló que está importando desde China “sin carta de crédito” cubiertas a través de Chile y maquinaria de una altura de 27 metros para el Orfeo Plaza y para el parque fotovoltaico “a un 30% del valor que tiene en el mercado” de Argentina. “Sacó el impuesto del 10% antes de traer los paneles fotovoltaicos que me hizo ahorrar casi un millón de dólares, cómo no voy a estar de acuerdo con este régimen”, resaltó Bugliotti.
En defensa de los empresarios de la construcción
Consultado sobre el inicio del juicio por la Causa de los Cuadernos, que incluye entre los acusados a la expresidenta Cristina Fernández, varios de sus funcionarios de su gobierno y cerca de 30 empresarios de la construcción, Bugliotti salió a la defensa de los ejecutivos cordobeses implicados.
“Son muy conocidos míos; es gente muy amiga mía, nunca fuimos socios en ningún proyecto, pero les tengo una gran admiración”, indicó en referencia a Juan Carlos de Goycoechea, Aldo Roggio, Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra.
Resaltó sobre todo la trayectoria de 120 años de Grupo Roggio y la persona de Osvaldo Acosta, “hombre bueno, gente sana”.
Al respecto, opinó: “Los jueces de la Corte tienen que mirar también las cosas que nos están pasando. Por todos los certificados truchos que algunos dan por buenos, ¿quién debería ir a la cárcel, el que los falsifica o el profesional que lo firma y después lo niega? Creo que en la República Argentina deberíamos hacer borrón y cuenta nueva. Hay gente destacada que no puede estar (en este juicio) porque no es un improvisado que se pone a hacer un edificio y lo vende 10 veces. Acá tenemos empresas como Electroingeniería o Roggio que tienen 120 años que han hecho grandes obras de Córdoba, y después los tratamos como unos rateros, choros o sinvergüenzas”.























