21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Córdoba Empresaria

Sustentabilidad: mirá quiénes integran la terna para Córdoba Empresaria

En esta categoría compiten Mariano Bollo, de Geocycle Argentina; Rubén Borgogno, de Cotagro; y Hugo Moccagatta, de Starplastic.

29 de octubre de 2021,

11:58
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Sustentabilidad: mirá quiénes integran la terna para Córdoba Empresaria
SUSTENTABILIDAD. Mariano Bollo (Geocycle), Hugo Moccagatta (Starplastic), Rubén Borgogno (Cotagro).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

En los últimos años, la sustentabilidad ha comenzado a atravesar de manera transversal a muchas industrias y modelos de negocios. Esa es una de las razones por las que fue puesta en juego como una de las categorías de Córdoba Empresaria, la distinción que entrega La Voz y que cuenta con el acompañamiento exclusivo de Bancor y el apoyo de Sancor Seguros, Dakota Desarrollos Inmobiliarios, Ferrocons, MAC Wagen, Agencia ProCórdoba y IAE Business School.

En esta nota podés conocer el perfil de las tres personas que integran la terna de este rubro.

Mariano Bollo, de Geocycle Argentina

Mariano Bollo, al comando de las operaciones de Geocycle Argentina.
Mariano Bollo, al comando de las operaciones de Geocycle Argentina.

Ayuda a transformar residuos urbanos en cemento

Geocycle es una empresa de Holcim Argentina y se especializa en transformar todo tipo de residuos en recursos para la producción de cemento. La compañía tiene 50 años en el mundo y una larga trayectoria en Argentina y, en octubre de 2020, comenzó a procesar residuos urbanos del área metropolitana de Córdoba.

En la planta de Malagueño, los residuos se separan y se transforman en combustible para los hornos de producción y, además, la ceniza se integra en el cemento.

Con 150 clientes corporativos a quienes les procesan los residuos peligrosos, o no, de su proceso productivo, la firma decidió avanzar sobre la basura urbano como forma de tener volumen para la operación de Holcim.

Fruto de esta estrategia, el año paso se revalorizaron, en total, más de 124 mil toneladas, el equivalente a 69 piletas olímpicas.

“Buscamos hacer cemento sin utilizar gas natural, sin carbón o coque, revalorizando residuos que, de otro modo, se enterrarían. De esa manera, damos, además, una solución a la comunidad”, resalta Mariano Bollo, gerente de Geocycle Argentina.

“En 2021 vamos a evitar el enterramiento de 10 mil toneladas en el predio de Piedras Blancas, equivale a unas dos mil prensas de recolección en domicilio (el camión) por año”, agrega.

La firma ya lleva suscriptos más de 40 convenios entre municipios y provincia, la mayoría de Córdoba (incluidas la capital y Malagueño), pero también en Mendoza y provincias del norte del país.

Geocycle apunta a expandir mucho más la operación de residuos urbanos. Bollo señala que la empresa presentó (a su casa matriz) inversiones para 2022 por 15 millones de francos suizos (más de 13,5 millones de dólares) en el país, tanto en la planta de Malagueño como en Jujuy y Mendoza.

“Con esto, apuntamos a tratar más de la mitad de los residuos sólidos urbanos del área metropolitana de Córdoba para 2022. Prevemos procesar casi 100 mil toneladas el año próximo, multiplicando varias veces la operación de 2021″, puntualiza.

De esta manera, también incrementaría los 50 puestos de trabajo directos (y 15 indirectos) actuales y se podría llevar el modelo cordobés a otras provincias como Jujuy y Mendoza, donde la empresa tiene plantas.

La empresa también está analizando otros usos de los residuos (además del combustible y la materia prima para el cemento), como la elaboración de envases en convenio con otras empresas recicladoras.

Rubén Borgogno, de Cotagro

Rubén Borgogno encabeza el consejo de administración de Cotagro, en General Cabrera.
Rubén Borgogno encabeza el consejo de administración de Cotagro, en General Cabrera.

Convierte 100 toneladas diarias de desechos en energía eléctrica

Con 18 unidades de negocio, 480 empleados que dependen de manera directa de sus operaciones y una red que se extiende desde General Cabrera a otras 22 localidades y ciudades de Córdoba y Santa Fe, la cooperativa agropecuaria Cotagro es una de las más grandes de su tipo a nivel nacional. Y un ejemplo de crecimiento asociado al agregado de valor.

Y no sólo eso: en los últimos años sumó como objetivo estratégico también agregar valor desde el punto de vista ambiental, con una serie de acciones de triple impacto, con el foco en la sustentabilidad de los procesos productivos.

La apuesta más fuerte en ese sentido fue la inversión en una planta de biogás de la que posee el 50 por ciento de las acciones (la otra mitad se reparte entre la Cooperativa Eléctrica de General Cabrera y la empresa Cleanergy), y en la que transforman 100 toneladas de desechos por día en luz para tres mil hogares.

Se trata en concreto de un biodigestor en el que se procesan todos los efluentes que genera la granja de producción de cerdos de Cotagro, más los provenientes de la planta de maní de la empresa y los que se traen de empresas lácteas y de frigoríficos de la zona.

“Con eso se les da de comer a las bacterias que generan el biogás y movilizan un motor con capacidad para generar hasta 1,2 megavatios de potencia”, menciona Rubén Borgono, presidente de la cooperativa.

Pero el trabajo no termina allí, sino que se cierra el ciclo de la economía circular: el nuevo desecho que queda dentro del biodigestor luego del accionar de las bacterias, también se reutiliza como fertilizante orgánico en los lotes que se cultivan con soja y maíz. Estos granos, cuando se cosechan, son insumo para la alimentación de los cerdos de la granja y los novillos que tiene la cooperativa en un feedlot.

“No hay ningún desecho del criadero y de la planta de biogás que no estemos reutilizando”, subraya Borgogno.

Desde su punto de vista, esto es sólo un mojón dentro del camino que viene desarrollando Cotagro para hacer sus operaciones cada día más sustentables.

Los primeros pasos se dieron con la planta de maní: la gran mayoría de la producción se exporta a Europa, donde los compradores exigen altas normas de calidad ambiental. Asimismo, en abril comenzaron con la certificación de soja y maíz sustentable, fundamental para abastecer a empresas que venden biocombustibles al viejo continente.

Del mismo modo, están trabajando para sumar el sello internacional Global GAP, de buenas prácticas agrícolas, y están recuperando los silos bolsa usados: son donados a los Bomberos Voluntarios de General Cabrera, que los buscan en los campos y los lavan

De allí los envían a una planta de reciclado que tiene la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), de la que forma parte Cotagro, que les pega un monto importante por esa materia prima.

Hugo Moccagatta, de Starplastic

Hugo Moccagatta le imprimió su sello de cuidado del ambiente al recupero de envases plásticos.
Hugo Moccagatta le imprimió su sello de cuidado del ambiente al recupero de envases plásticos.

Una segunda vida para los envases plásticos

Hace unos años instalaron una tecnología para elaborar bidones fitosanitarios de tres capas, con la interna de material reciclado, y picaron en punta en las nuevas leyes para la actividad.

Desde su planta de la localidad de Mi Granja, Starplastic fabrica hace 40 años envases plásticos de distintos tamaños y para distintos usos, desde alimentos hasta químicos. Hace unos años incorporó una planta de reciclado de 2.100 metros cuadrados con tratamiento de efluentes y reutilización de agua, para elaborar envases con material reciclado.

Esto comenzó hace casi una década, cuando la empresa liderada por Hugo Maccagatta se enfocó en el agro como un sector de alto crecimiento. Al momento de realizar las inversiones en maquinaria, vieron las tendencias internacionales y decidieron volcarse al reciclado.

Para eso invirtió en tecnología de coextrusión para fabricar envases de tres capas: la interna y la externa de material virgen y la central, de reciclado. Así, la empresa cierra el ciclo recibiendo los envases usados, transformándolos e incorporándolos en un producto con valor.

Con este proceso se reemplaza el 90 por ciento del peso final por productos reciclados, en lugar de comprar la materia virgen (polipropileno de alta densidad) que se importa de Estados Unidos.

“Al analizar el tamaño que debía tener la inversión, vimos que en la provincia se utilizaban entre cinco y 5,5 millones de bidones de 20 litros en cada campaña agrícola. Son unas cinco mil o 5.500 toneladas de plástico que se queman o quedan tiradas en los campos. Así, armamos una planta con capacidad para procesar entre 400 y 450 toneladas mensuales. Si pudiera recolectar todo lo que se consume en Córdoba, lo podríamos procesar todo”, dice el empresario.

Para esta tarea, Starplastic forjó una alianza con la organización Campo Limpio, que obliga a que los fabricantes de fitosanitarios gestionen los residuos.

Los productos fitosanitarios son el gran mercado, pero la actividad vino demorada porque la ley recién se comenzó a aplicar hace un año, cuando la provincia adhirió. Además, el Senasa recién ahora permitirá que se fabriquen bidones con material reciclado.

Hoy la empresa fabrica alrededor de 300 toneladas mensuales de descartables y el reciclado representa cerca de un 12 por ciento y en franco crecimiento.

La empresa está analizando otros usos para el material. “Además de fitosanitarios podemos producir otros envases para productos químicos, lavandina, desinfectantes, todo lo que no sea del rubro alimentos”, asegura Moccagatta.

Además, están evaluando enfocarse hacia el reciclado y producción de baldes de pintura de látex, otro producto contaminante.

Temas Relacionados

  • Córdoba Empresaria
Más de Negocios
Apertura de las Jornadas de Supermercadismo

Negocios

Consumo. Con caída de 5% en las ventas, los supermercados se suman al pedido de bajar impuestos

Diego Dávila
Logística Envíos Comercio electrónico

Negocios

"Grata sorpresa". El consumo electrónico creció 79% este año y Mercado Libre le saca 20 puntos a Temu y Shein

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design