09 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Parques Industriales

Industria. Sustentabilidad: la segunda etapa de avance de los parques industriales

Cerró la 2ª Expo Parques Industriales Córdoba 2025, que creció 30% respecto a la primera edición. Qué recomendaciones dejó Damián Di Pace a los industriales de Córdoba.

28 de agosto de 2025,

20:39
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Sustentabilidad: la segunda etapa de avance de los parques industriales
El equipo organizador, al cierre e la Expo Parques Industriales 2025: Dellarossa, Diego Ligorria (Deycé), Cristian Sprljan (Deycé), Lazcano, Games y Diego Las Heras (La Voz). (José Gabriel Hernández)

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

4

Sucesos

De terror. El calvario de una docente por un video filmado por su nieta: fue acusada de abuso sexual infantil

5

Tevé

Telefe. La Voz Argentina 2025: ¿por qué se volverá a cancelar el programa este martes?

En una primera etapa, las ciudades cordobesas crearon parques industriales para darles un territorio a sus industrias. Hoy son 67, pero sumando los aprobados y los que están en proyecto llegan a 120. La segunda etapa es lograr que sean sustentables.

Neutralizar o bajar la emisión de dióxido de carbono; sumar la electromovilidad y la logística motorizada con GNC (reduce la huella de carbono al ser menos contaminante); avanzar en esquemas de generación distribuida de electricidad y almacenar la energía para un consumo eficiente; producir biogás para inyectar a la red, un esquema que no es más económico, pero que mejora el perfil sustentable de las empresas; tratar líquidos para reducir la contaminación; articular el ámbito educativo con el productivo; y finalmente, generar esquemas productivos que utilicen como insumos los residuos, para aumentar la vida útil de los enterramientos y reducir los volúmenes de basura.

La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 finalizó con saldo positivo y con expectativas para 2026

Negocios

Cierre. La Expo Parques Industriales Córdoba 2025 finalizó con saldo positivo y con expectativas para 2026

Redacción LAVOZ

Esta es la nueva agenda de trabajo que asumieron los parques industriales de la provincia, y que se puso en debate al cierre de la 2ª Expo Parques Industriales Córdoba 2025, que comenzó el miércoles y finalizó este jueves.

El evento fue organizado por la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia); por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia; por Deycé, y por La Voz.

Al cierre de la Expo Parques Industriales se sorteó un lugar para la próxima edición 2026. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Al cierre de la Expo Parques Industriales se sorteó un lugar para la próxima edición 2026. (José Gabriel Hernández / La Voz)

En su segundo y último día, la Expo reunió a los intendentes de Córdoba, Daniel Passerini; de Villa María, Eduardo Accastello; de San Francisco, Damián Bernarte; de Alvear (Santa Fe), Carlos Pighin; y de Malagueño, Marcos Fey. Los jefes comunales reconocieron que los parques industriales fueron un factor de desarrollo económico de la ciudad, de generación de empleo y retención de pobladores, y también de ordenamiento urbano.

En este marco, Passerini destacó el avance con el Parque Industrial de Economía Circular, desarrollado por Cormecor, que ya tiene dos empresas procesando residuos (Geocycle y Contrini), que está incorporando nuevas firmas y que está desarrollando, junto a Epec, un sistema para convertir biogás en biometano e inyectar este flujo a la red de gas natural. “Nos pusimos como desafíos la sustentabilidad ambiental y la producción de energía limpia, dos factores que impulsaron la conversión de un predio de enterramiento de basura en una solución ambiental”, dijo.

El tema también se trató en la conferencia sobre Modelos Urbanísticos Sostenibles, que reunió a la presidenta de Cormecor, Constanza Mías; el titular de Epec, Claudio Puértolas; el gerente de Ingeniería de Redes de Ecogas, Eduardo Mántaras; y Fernando Palacio, socio desarrollista de Polígono Córdoba.

El segundo día también tuvo conferencias sobre integraciones productivas regionales, claves para negocios exitosos, nuevas tecnologías, logística, startups y otros emprendimientos de base tecnológica, fondos de garantías y la disertación del economista Damián Di Pace.

Un evento con trascendencia latinoamericana

La segunda edición de la Expo Parques Industriales, que se hizo en el Centro de Convenciones Córdoba, finalizó ayer consolidándose como un evento que va camino a convertirse en nacional y latinoamericano.

Con un crecimiento de 30% en espacios expositivos respecto a su primera edición, el evento contó entre ambos días con más de 3.000 visitantes profesionales, más de 50 empresas expositoras y más de 30 conferencias.

Rodolfo Games, presidente de Apia. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Rodolfo Games, presidente de Apia. (Ramiro Pereyra / La Voz)

“La muestra se ha posicionado como un gran evento en Córdoba, y eso nos da la fuerza para persistir en el esfuerzo y hacer una Expo cada vez más grande, eso es lo que vamos a hacer el año que viene. Para la próxima vez, el desafío es traer empresarios brasileños y paraguayos que también muestren, junto a los argentinos, la potencialidad de sus de sus industrias”, aseguró Rodolfo Games, presidente de Apia. El empresario adelantó que la edición 2026 se realizaría entre finales de agosto y primeros días de septiembre y que podría incluir rondas de negocios.

Expo Parques Industriales 2025

Negocios

Expo Parques Industriales. Damián Di Pace contó cómo jugar inteligente en la economía que viene

Redacción LAVOZ

Por su parte, el ministro de la Producción de la Provincia, Pedro Dellarossa, resaltó: “En los tiempos más difíciles Córdoba demuestra siempre que apuesta a más; a pesar de los vientos que soplan, a veces en contra, a veces a favor, sigue creyendo que la industria crea empleo y que el trabajo genera mejor calidad de vida”.

Paralelamente, Leonardo Beccaría, gerente del Parque Industrial de San Francisco y presidente de la Mesa Provincial de Parques Industriales, agregó: “Nos nutrimos entre los más de 100 parques industriales que nos convocamos en este encuentro. Para nosotros fue altamente positivo y va a seguir consolidándose como la exposición industrial y de parques industriales más importante, ya no sólo del país, sino de Latinoamérica”.

En tanto, Sebastián Lazcano, gerente Comercial y de Marketing de La Voz, agregó: “Lo bueno fue que logramos armar un ecosistema donde se vio a proveedores interactuando con dueños de parques industriales, potenciales clientes consultando para ingresar, un espacio hipervirtuoso, más allá de la calidad de las conferencias”.

Recomendación: definir un plan para tres meses

Damián Di Pace, economista y titular de la consultora Focus Market, compartió este jueves casi al cierre de la 2ª Expo Parques Industriales su análisis de la coyuntura económica y recomendó a los empresarios definir un escenario de tres meses, por la incertidumbre y volatilidad que generaron el desarme de las Lefi y el clima político electoral.

“Para un industrial, la preocupación no radica en el riesgo electoral, sino en el riesgo de su inversión y su proceso productivo”, destacó el economista, quien proyectó “una desaceleración del crecimiento económico en el tercer y cuarto trimestre del año.

Di Pace, que a través de su consultora monitorea el consumo en forma permanente, identificó en la actividad tres “velocidades”. La del consumo durable (automóviles, motos, artículos de hogar, electrodomésticos y vivienda), que tiene un buen buen desempeño gracias al crédito.

La de las ventas minoristas, en baja por el aumento en los costos de servicios, que desvía parte del ingreso. Y la del consumo masivo (alimentos, artículos de cuidado personal, etcétera), que crece en quioscos, pequeñas tiendas de almacenes, autoservicios y pequeños formatos de supermercado, pero cae en mayoristas y supermercados.

En este marco, recomendó a las empresas tres cosas para evitar: “malvender” el stock con descuentos, financiarse con tasas altas y vender dólares guardados. Sobre esto, dijo: “Hay que reunir a las áreas de producción, finanzas y comercial, y hacer una gestión inteligente del inventario, priorizando aquello que va a rotar rápidamente; hay que coordinar cuánto se va a vender, cuánto se debe producir y cómo se va a financiar, para achicar problemas financieros”.

Temas Relacionados

  • Parques Industriales
  • Industria
  • Eventos
  • APIA
  • Edición impresa
Más de Negocios
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre

Redacción LAVOZ
Riesgos del trabajo. Abogados laboralistas se oponen a la idea de una "industria del juicio". (La Voz/Archivo)

Sucesos

Reclamos a ART. Experto en Justicia del trabajo desestima con estadísticas la idea de una alta litigiosidad laboral

Francisco Panero

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

patricia bullrich luis juez rodrigo de loredo

Política

Elecciones 2025. Después del vacío en Buenos Aires a Milei, ¿qué hará el votante cordobés de Juntos por el Cambio?

Federico Giammaría
El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
MADRYN SASTRE

Fútbol

El club de los mellizos. Quiénes están detrás de Deportivo Madryn, la sorpresa que quiere meterse en la Liga Profesional

Agustín Caretó
China Desfile

Negocios

Encuesta nacional. Cómo ven los argentinos (cordobeses incluidos) a China y el impacto de Shein y de Temu en el país

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez en la mañana de La Voz.

    Polémica. Luis Juez quebró en llanto pidiendo disculpas públicas por los comentarios del “Gordo Dan”

  • 01:37

    Marcelo Tinelli

    Novedad. Marcelo Tinelli apuesta por el streaming en Carnaval: lo acompañará su hija Cande y otros humoristas

  • 00:22

    Nepal.

    Caos. Nepal: manifestantes persiguieron, golpearon, desnudaron y arrojaron a un río al ministro de Finanzas

  • La conversación causó furor en TikTok.

    De no creer. “No tenía auto”: la cita fallida que terminó con un mensaje demoledor y una cuenta impagable

  • El hombre contó las cosas que le llamaron la atención.

    No le gustó nada. Un español viajó a Argentina y criticó varias cosas del país: “Falta de respeto”

  • 01:20

    Cande Vetrano

    "Mi primer escándalo”. Cande Vetrano rompió el silencio sobre el romance falso entre Andrés Gil y Gime Accardi

  • 00:51

    Trueno y Teresa Prettel

    Pececitos enamorados. Trueno blanqueó su romance con una modelo española en unas vacaciones paradisíacas

  • 00:06

    Doha.

    Máxima tensión. Lo que dejó el ataque de Israel a Hamas en Qatar

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gustavo Roldán desarrolló buena parte de su carrera en Córdoba.

Cultura

Para chicos y grandes. Gratuito: Córdoba celebra a Gustavo Roldán con “Trepar el Árbol” en el Paseo de las Artes

Redacción LAVOZ
Dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre

Redacción LAVOZ
La ministra de Salud de Suecia se desmayó en medio de una conferencia de prensa. (Captura de video)

Mundo

Video. La ministra de Salud de Suecia se desmayó en medio de una conferencia de prensa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10581. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design