15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / La economía

Segmentación de tarifas: cuando el remedio es peor que la enfermedad

Además de su escaso impacto en el gasto público, la medida sumará costos de gestión tanto para el Gobierno como para los usuarios, quienes deberán revelar su intención de mantener los beneficios.

26 de junio de 2022,

00:00
Lucas Navarro (*)
Segmentación de tarifas: cuando el remedio es peor que la enfermedad
Ilustración de Eric Zampieri

Lo más leído

1
Mirtha Legrand y La Sole

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

Terminando junio, desde el Gobierno nacional ya se admite que no podrán cumplir con las metas trimestrales acordadas a inicios de marzo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del programa de financiamiento (de facilidades extendidas) para afrontar los vencimientos de deuda con el organismo, concentrados en este año y el próximo.

El acuerdo contempla revisiones trimestrales durante 30 meses, de las cuales depende la aprobación de los desembolsos para hacer esos pagos.

Si bien el incumplimiento de las metas del segundo trimestre no hará tambalear el acuerdo, el FMI ratificó en reiteradas ocasiones que no aceptará una flexibilización de las metas anuales, que incluso se mantienen en la actualización del Presupuesto 2022 presentado a mediados de junio.

Así, para este año se contemplan la siguientes metas: uno, acumulación de reservas netas por 5.800 millones de dólares; dos, un déficit fiscal primario de 2,5 por ciento del producto interno bruto (PIB); y tres, una asistencia con emisión monetaria del Banco Central (BCRA) al Tesoro del uno por ciento del PIB.

Las metas trimestrales no se cumplirán por diversos motivos:

Uno. A pesar de los ingresos récord de divisas por exportaciones agroindustriales, el BCRA no logró fortalecer las reservas lo suficiente, debido al fuerte aumento en las importaciones.

El incremento estuvo liderada principalmente por la incidencia del salto en los precios internacionales de gas y de petróleo sobre las compras energéticas; aunque también a las distorsiones que causa el cepo cambiario, con una brecha entre el dólar blue y el oficial superior al 80 por ciento. La meta establece que en el primer semestre se deberían sumar 4.100 millones de dólares más de reservas netas, pero no se va a llegar ni a la mitad de esa cifra.

Dos. El déficit primario acumulado de abril-mayo ya va en 463 mil millones de pesos y tendría que bajar a prácticamente la mitad en junio para alcanzar la meta trimestral de 567 mil millones de pesos. Es algo difícil de alcanzar en un contexto en que el gasto público primario acumulado en los cinco primeros meses del año subió casi 80 por ciento interanual, muy por encima de la inflación.

Tres. Se logrará cumplir con la meta de emisión monetaria, aunque eso también le está ocasionando problemas al Gobierno, que aumentó excesivamente el endeudamiento en bonos atados a la inflación y ahora tendrá que volver a volcarse a las Leliq.

Lo relevante aquí no pasa por aprobar el examen del FMI, sino por la falta de convicciones y de capacidades de política para avanzar en la corrección de los severos desequilibrios que afectan al sector público nacional, que tienen como principal síntoma a la inflación.

De ese modo, sin fuentes genuinas de financiamiento, las débiles perspectivas de corrección del déficit mantienen firmes las expectativas inflacionarias, en un entorno en que persisten los atrasos cambiarios y tarifarios.

Ilustración de Eric Zampieri
Ilustración de Eric Zampieri

Por el lado cambiario, mientras que la inflación del primer semestre ya supera el 35 por ciento, el dólar oficial aumentó sólo 20 por ciento y la posición de reservas se verá aún más amenazada porque pronto dejarán de ingresar los dólares de la cosecha gruesa. Eso anticipa más restricciones para acceder a divisas y mayor presión sobre la brecha cambiaria.

En cuanto a las tarifas de gas y de electricidad, si bien hubo un ajuste parcial, el esquema de segmentación recientemente anunciado contempla que para lo que queda del año no habrá aumentos para 90 por ciento de los usuarios.

Subsidios energéticos

Según el acuerdo con el FMI, la reducción en el gasto en subsidios energéticos, por el equivalente a 0,6 por ciento del PIB, iba a ser clave para alcanzar la meta fiscal del año.

Sin embargo, de acuerdo al Presupuesto recalibrado, ante el aumento en los precios internacionales de la energía y aún con la segmentación, el peso de los subsidios caerá sólo 0,05 por ciento del PIB. Con poca claridad, ahora se aspira a alcanzar la meta de déficit anual con menor gasto en capital y más ingresos, sin afectar partidas como salarios y gasto social.

Dada su bajo impacto en el gasto público, son cuestionables los fundamentos para avanzar con una estrategia de segmentación tarifaria mal diseñada desde lo conceptual hasta su implementación. La medida sumará costos de gestión tanto para el Gobierno como para los usuarios, que deberán revelar su intención de mantener los beneficios.

Esto da muestras de que, más allá de la situación internacional, las deficiencias de capacidades técnicas e institucionales impiden avanzar en soluciones efectivas al problema de los subsidios.

Además de ser una pesada carga para las finanzas públicas, los subsidios a tarifas son poco efectivos porque los mayores beneficiados son los sectores de más altos ingresos.

Además, al mantener precios artificialmente bajos, incentivan al sobreconsumo y a la menor producción, lo cual también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Ya que se estimula artificialmente el consumo de combustibles fósiles y se reducen los beneficios para el sector privado de invertir en nuevas tecnologías compatibles con la transición energética, en un contexto muy favorable para ello.

Experiencias externas

El escenario global actual, con precios de la energía que habrán aumentado en 50 por ciento este año, ha llevado a muchos países a aplicar medidas temporarias, tanto de precios como de ingresos, para mitigar su impacto sobre los hogares más vulnerables y el sector productivo.

Más allá de tener un costo de implementación, las políticas de ingresos, a través de alguna forma de compensación monetaria o de cupones de consumo de energía, tienen muchas ventajas por sobre las de precios. Es que no distorsionan las señales que debieran enviar los valores de las tarifas plenas, para reducir el consumo y estimular la producción, y además pueden ser mejor focalizadas en los grupos más vulnerables y resultan menos costosas en términos presupuestarios.

En cambio, el esquema de subsidios de Argentina enfocado en un congelamiento masivo de tarifas, complicado ahora por un peculiar plan de segmentación, está mal focalizado: genera pésimos incentivos y seguirá siendo muy costoso.

Este es otro ejemplo en el que las fallas de Gobierno terminan haciendo más daño que los problemas iniciales que apunta a resolver.

(*) Economista

Temas Relacionados

  • La economía
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: en alza, a cuánto cotiza este miércoles 15 de octubre

Redacción LAVOZ
Villa del Dique

Ciudadanos

Innovación. Más energía solar: varias cooperativas del interior cordobés suman parques de generación

Carina Mongi

Espacio de marca

Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Hombre intentó orinar el altar de San Pedro.

    Vaticano. El Papa convoca a un rito de purificación luego de que un hombre intentara orinar el altar de San Pedro

  • 00:00

    Milo J

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto

Fútbol

Liga Profesional. Instituto se prepara para visitar a Riestra con buenas noticias

Agustín Caretó
Fabiola Yáñez lanzó su propio perfume y un mensaje generó todo tipo de dudas: “Nuevos Aires”

Política

Revinculación. Fabiola Yañez volvió a la Argentina con su hijo: “Por ahora no piensa regresar a España”

Redacción LAVOZ
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 15 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design