A partir del 1° de noviembre de 2025, la compra y venta de vehículos en Argentina experimentará una profunda transformación con la implementación de la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (Vupra). Creada mediante la Resolución 572/2025 del Ministerio de Justicia, publicada este 26 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial, esta innovadora plataforma digital busca optimizar, simplificar y transparentar los trámites registrales automotores.
La Vupra es una iniciativa clave dentro de la política de “modernización y digitalización” del Estado Nacional que impulsa la administración actual.
Vupra: todo en un mismo lugar, desde transferencia hasta multas
Su principal objetivo es centralizar en un sistema único la gestión de pagos de aranceles registrales del automotor, los impuestos y tasas vinculados a la radicación y transferencia de dominio, y las multas por infracciones de tránsito. Esto significa que los ciudadanos podrán abonar todos estos conceptos en un mismo lugar, evitando múltiples instancias y plataformas.
Entre los beneficios más destacados de la Vupra, según el gobierno se encuentran:
- Simplificación de procedimientos: La plataforma busca “optimizar los servicios y mejorar la calidad de atención” al ciudadano mediante el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación.
- Transparencia y seguridad jurídica: Permitirá a las personas verificar la existencia de posibles deudas de impuestos, tasas o multas antes de concretar una operación, “aportando claridad y transparencia” a la compraventa.
- Eficiencia económica: Fomenta una gestión pública más “ágil, eficiente y accesible, beneficiando directamente a los usuarios”.
- Integración de pagos: Por primera vez, se podrán abonar conjuntamente aranceles de carácter nacional con impuestos, tasas y multas de carácter local.

La DNRPA será la autoridad de aplicación
La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA) será la Autoridad de Aplicación de este nuevo régimen. La implementación de la VUPRA no implica una delegación de facultades tributarias, sino que la DNRPA se circunscribirá a sus funciones registrales.
Para su plena operatividad en cuanto a los pagos locales (impuestos, tasas y multas), se invita a provincias, municipios y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al régimen de la Vupra. Las jurisdicciones adherentes deberán prever el costo de implementación y mantenimiento del servicio, garantizando la interoperabilidad con sus sistemas locales. Cabe recordar que Córdoba tiene su propia ley de tránsito, pero podría adherir a esta iniciativa.
Es importante destacar que, aunque la plataforma integre estos pagos, la falta de pago de impuestos, tasas y multas locales no impedirá la prosecución del trámite registral a nivel nacional.
Esta medida se enmarca en un “contexto de modernización” iniciado con el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas materias y habilitó la realización de inscripciones y anotaciones directamente ante la Dirección Nacional, estableciendo un servicio de inscripción remoto, abierto y estandarizado. La creación del Registro Único Virtual (RUV) por la Disposición Nº 74/2025 fue un paso previo en esta dirección.
Finalmente, el Ministerio de Justicia ha garantizado que todas las operaciones realizadas a través de la Vupra “contarán con trazabilidad electrónica y sistemas de protección de datos personales", en estricto cumplimiento con la Ley N° 25.326.
Esta iniciativa también conlleva la derogación de la Resolución N° 2047/1986, que autorizaba el pago en efectivo y directo en los Registros Seccionales. La Vupra se suma a otras medidas recientes del Gobierno para simplificar el sector automotor, como la eliminación de la Cédula Azul y la flexibilización de la importación de autos usados.