25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Día de la Mujer

¿Se puede luchar contra la inequidad de género con este mercado laboral?

La mujer tiene una menor tasa de participación en el mundo del trabajo. Además de factores culturales, incide la falta de oportunidades para acceder a empleos formales.

12 de marzo de 2023,

00:01
Virginia Giordano
Virginia Giordano
¿Se puede luchar contra la inequidad de género con este mercado laboral?
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

La igualdad de género es un derecho humano fundamental, además de crucial para el desarrollo económico y social de los países, porque implica dar la oportunidad de desarrollar toda su potencialidad a todas las personas. Por esto es importante abordar la inequidad de género. Particularmente relevante son las diferencias en el mercado de trabajo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las mujeres en la Argentina tienen menor tasa de participación laboral, mayor tasa de desempleo y mayor informalidad. Las mujeres también enfrentan barreras en el acceso a cargos jerárquicos o “techos de cristal”, con menos proporción de mujeres ocupando cargos dirigentes.

La menor participación laboral, el mayor desempleo e informalidad y los “techos de cristal” no responden a acciones deliberadas de discriminación. Si así fuera, sus causas serían visibles y evidentes con lo cual las acciones de reparación serían fáciles de implementar. El problema es que las raíces de la inequidad de género están subyacentes en los modos de organización de la sociedad. Esto es, en la distribución de roles que los individuos asignan y se auto-asignan en la vida cotidiana, tanto para la organización del hogar como de las estrategias de supervivencia familiar en el mercado laboral.

Brecha de género en el mercado laboral, empleo femenino

Negocios

¿Cambió el mercado laboral en Córdoba en 16 años? En qué sectores las mujeres son mayoría

Florencia Ripoll

En este sentido, un factor clave sobre el que el Indec también aporta evidencias es que las mujeres dedican casi el doble de horas que los varones a tareas domésticas y de cuidado de personas. No necesariamente niños, sino también ancianos y personas adultas que transitan una enfermedad. Sólo a manera ejemplificativa y sin ánimo de generar polémicas inconducentes basadas en hechos anecdóticos. Es difícil negar que en los usos y costumbres prevalecientes está socialmente más aceptado que la mujer pueda ausentarse de su trabajo para cuidar al cónyuge enfermo que el varón lo haga para cuidar a su esposa. En general, si la mujer necesita asistencia recurre a la ayuda de un familiar cercano para liberar al varón a fin de que pueda cumplir con sus obligaciones laborales. Esto está cambiando, fundamentalmente entre las familias donde los cónyuges tienen altos niveles de educación y asumen la necesidad de igualar y compartir roles. Pero en la mayoría de los hogares, donde los niveles de educación son más bajos, los modos tradicionales de distribución de roles siguen vigentes.

Por esta distribución desigual de roles en la organización del hogar se producen las diferencias de inserción laboral entre varones y mujeres. La más sintomática es que las mujeres en promedio ganan un 25% menos que los varones.

Otra vez, no es que haya una política deliberada en las áreas de recursos humanos de las empresas a pagar menores salarios a las mujeres o restringirles el ascenso. El tema viene por el lado de que se tiende a ser más permisivo con las mujeres que con los varones a la hora de flexibilizar las exigencias laborales a fin de dar lugar a las exigencias hogareñas. Esto lleva a que el varón tenga más dedicación al mercado laboral y menos al hogar.

María Manzi, empresa Grupo Manzi Estaciones de Servicio

Negocios

La mirada femenina en un rubro con tradición masculina

Diego Dávila

Esto se vio con claridad –no sólo en Argentina sino también en los países desarrollados– durante la pandemia. Toda la familia pasó a la virtualidad, pero fueron mayoritariamente las mujeres las que tuvieron que administrar –de alguna forma– las reuniones virtuales de su trabajo con las clases de sus hijos más pequeños que necesitaban asistencia. Subyace en esta actitud la equivocada concepción de que primero está la madre para cuidar a los hijos, complementariamente el padre.

Frente a esta situación, sobran argumentos a favor de políticas de equidad de género. Esto fue tomado por el discurso político con mucho oportunismo. Se multiplicaron los ministerios, secretarías y direcciones de la mujer y la legislación buscando impulsar derechos en favor de la mujer. Las más de las veces, hasta contradictorias con el objetivo, como, por ejemplo, más licencias por nacimiento para la mujer, cuando lo que se requiere son licencias para el cuidado de los niños compartidas de manera igualitaria entre el varón y la mujer.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Recomponer la formalidad

De todas formas, toda burocracia estatal y legislación que se multiplique serán ineficaces, y hasta hipócritas, si no se remedia primero el profundo deterioro del mercado laboral. De poco sirve una política género cuando la mitad de los varones y las mujeres trabajan en la informalidad.

Más concretamente, en la Argentina el 35% de los trabajadores tiene un empleo asalariado en una empresa privada y un 15% tiene un empleo público formal. Este segmento puede gozar de las iniciativas a favor de la igualdad de género. Pero luego está la otra mitad, donde un 25% tiene un empleo asalariado “en negro” y el otro 25% trabaja por su cuenta. Aquí es imposible hacer cumplir la legislación laboral sobre género y directamente no existen las políticas de gestión del talento con inclusión de género.

Programa de Salud Municipal pediatría

Negocios

Mujeres profesionales en Córdoba: ganan hasta 65% menos que sus pares varones

Florencia Ripoll

Por esta realidad, que es la de un mercado laboral profundamente agrietado en dos (la mitad formal, la mitad informal), las políticas de género fracasan. Sin bajar los brazos en las políticas de género, hay que tomar acciones decisivas para revertir este tremendo deterioro del mercado laboral e incluir a todos los trabajadores en la formalidad.

La inclusión en la formalidad no significa –aunque parezca contradictorio– combatir la informalidad. La informalidad masiva es la respuesta a la falta de oportunidades formales. Por lo tanto, antes de combatir la informalidad con inspecciones de trabajo y amenazas de juicios laborales, hay que crear las condiciones para multiplicar los puestos de trabajos formales.

El G6 con Juan Schiaretti, en 2021

Negocios

La foto incómoda de los liderazgos empresariales en Córdoba

Florencia Ripoll

La multiplicación de puestos de trabajos formales requiere una estrategia integral de cuatro vectores que confluyen al mismo objetivo.

El primer vector es el productivo. Hay que multiplicar las empresas formales y para ellos se requiere estabilidad macroeconómica, regulaciones pro-competitivas y respeto por los derechos de propiedad, evitando las arbitrariedades del Estado.

El segundo vector es el del talento. Hay que construir y mantener un sistema público de educación de alta calidad que garantice que todos los jóvenes terminen la educación secundaria con sólidas capacidades de lectura y matemática, a fin de que pueden formar parte del mundo productivo formal. Sin educación, no hay formalidad.

El tercer vector es el de las instituciones laborales. Hay que colocar mínimos no imponibles a la masa salarial de las empresas para que los nuevos emprendimientos y las unidades más pequeñas puedan contratar en la formalidad con bajo costo laboral. Hay que permitir a todas las empresas –en particular a las pequeñas– a salirse del convenio colectivo de trabajo centralizado para celebrar un acuerdo propio, a nivel de firma, con sus trabajadores. Hay que recuperar la tarifación en la indemnización por despido para que emplear un trabajador deje de ser una amenaza de juicio laboral que termine con el capital de la empresa.

El cuarto vector es el asistencialista y se deriva de los tres vectores anteriores. Hay que transformar el gasto público destinado a planes asistenciales en inversión en centros públicos de calidad de cuidados de la primera infancia, para que las mujeres y los varones, con buenos niveles de educación, puedan tomar las oportunidades de empleo (producto de la multiplicación de las empresas) en instituciones laborales modernas con sesgo pro-empleo formal.

Temas Relacionados

  • Día de la Mujer
Más de Negocios
Coloquio Idea, Mar del Plata. (Archivo)

Política

Expectativas. Para los ejecutivos nacionales, la actividad económica se amesetó y la inflación bajará más lenta

Walter Giannoni
Becerra Bursátil: El día en los mercados

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Miedo electoral sacude Argentina, mientras el mundo mira a la Fed y Nvidia

Becerra Bursátil

Espacio de marca

La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Razones. El peor momento deportivo del Talleres de Fassi

Hugo García
Toyota Yaris. (Toyota.com.ar/Media kit)

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

Federico Noguera
AMPLIACIÓN. El Nuevocentro ganó superficie para locales con obras en su playa de estacionamiento. (Gentileza Nuevocentro)

Negocios

"El país es potable". Nuevocentro habilita 3 mil m2 a la espera de Zara, dialoga con H&M y suma marcas internacionales

Florencia Ripoll
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:42

    ORIENTE MEDIO-GUERRAS REACCIÓN

    Video. En un insólito acto, Maduro ascendió a un embajador a general de división en “reserva activa”

  • Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen (Prensa Policía de Córdoba)

    Video. Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen

  • Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

    Inseguridad. Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

  • 02:07

    “En otras palabras” llega a Córdoba. Obra protagonizada por Gimena Accardi y Andrés Gil. Foto: prensa.

    Qué dijo. Andrés Gil habló de Gimena Accardi tras volver a trabajar con ella: Respeten su intimidad

  • 00:43

    Escándalo en California: un luchador golpeó sanguinariamente a otro dejándolo inconsciente.

    Escándalo en LA. El brutal ataque de Raja Jackson, hijo de “Rampage”, a un luchador inmóvil durante un evento masivo

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

Últimas noticias

Chumbi. 26 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Hizo historia: una niña prodigio de 10 años le ganó al gran maestro del ajedrez

Ciudadanos

Increíble. Hizo historia: una niña prodigio de 10 años le ganó al gran maestro del ajedrez

Redacción LAVOZ
River Plate

Fútbol

Torneo Clausura. Lanús reaccionó sobre el cierre y le amargó la fiesta a River Plate

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Belgrano goleado. Zelarayán, autocrítico: Es un baño de realidad para saber que no nos sobra nada y no nos podemos relajar

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design