28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Salarios

Salarios: por qué 2023 empieza con el pie izquierdo (y la inflación no es el único problema)

En enero de 2023, los salarios comenzaron perdiendo la carrera contra la inflación: el aumento interanual fue de 92,1%, frente a los 98,8 puntos que se incrementó el IPC. ¿Es solamente la inflación el problema?

6 de abril de 2023,

10:51
Patricio Canalis*
Salarios: por qué 2023 empieza con el pie izquierdo (y la inflación no es el único problema)
Ilustración de Oscar Roldán

Lo más leído

1
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

2

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

3

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

4

Ciudadanos

Justicia de Córdoba. Decisión del TSJ: en casos de flagrancia, sólo jueces definirán las prisiones preventivas, no más fiscales

5

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Durante el primer mes del año 2023, los salarios continuaron perdiendo terreno frente a la inflación. En enero, el Índice de Salarios aumentó interanualmente 92,1 puntos, mientras que el índice de precios al consumidor del Indec registró un incremento de 98,8 puntos.

Estos números confirman la creciente sensación de pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, que viene ocurriendo desde hace varios años, pero que se ha intensificado desde mediados del 2022.

Salarios indice total
Infogram

Un problema de productividad

Un factor crucial para determinar los salarios reales es la productividad de los trabajadores. Argentina atraviesa un proceso de retroceso salarial desde al menos 10 años, en los que han pasado gobiernos de todos los colores políticos sin poder torcer la evolución del poder adquisitivo.

Un hecho concreto, que tiene lugar desde 2012, es el estancamiento del PIB. La economía en su conjunto no ha logrado producir más que en el pasado. Como resultado, la productividad por trabajador ha disminuido y esto se refleja en la reducción de los salarios.

Crisis tras crisis

Pero a lo anterior se suma una serie de crisis que han tenido una fuerte influencia en el bolsillo de los trabajadores. Desde la crisis cambiaria que culminó con el desembarco del FMI en el país (2018), la devaluación tras las Paso presidenciales (2019), el confinamiento por la pandemia (2020 y 2021), hasta la escalada inflacionaria de 2022. Todos estos eventos han afectado a precios y a salarios.

En los últimos cinco años, los salarios han perdido un 23% de su poder adquisitivo, lo que equivale a casi un cuarto de su valor. Solamente en 2021, los salarios lograron superar a la inflación. Sin embargo, la situación se agrava aún más si se considera que el impacto en el poder adquisitivo ha sido desigual entre los diferentes grupos sociales. Mientras que los trabajadores formales han perdido un 18% de su poder de compra en los últimos cinco años, los trabajadores informales han perdido un 41%.

Estas cifras tienen consecuencias sociales, como se puede apreciar en el último dato de pobreza del segundo semestre de 2022: 39,2%. Este número pasó de ser el techo de la pandemia a convertirse en un nuevo piso, dadas las expectativas de un aumento en el actual semestre.

Las razones para preocuparse son muchas: la última información disponible indica que los salarios informales (ingresos típicos de las personas que viven en situación de pobreza) están aumentando en torno al 70%, y, aunque la inflación se sitúa en el 100%, los precios de las canastas básicas suben alrededor del 110% (sobre todo por su sesgo hacia los alimentos).

¿El Estado es la solución o la causa?

A nadie debe sorprender que, ante un estado de estanflación como el que nos encontramos, los salarios no crezcan. A la hora de encontrar las causas, diversos factores surgen como candidatos. Desde la emisión monetaria descontrolada, la falta de previsibilidad a la hora de invertir y hasta restricciones de precios. Sin embargo, en todos hay un denominador común: la excesiva y mala intervención del Estado.

La economía está empezando a dar señales de agotamiento cada vez más fuertes. La política económica de los últimos meses se resume en posponer reformas y lograr emparchar o esconder todos los problemas hasta llegar a las elecciones. Esto no resulta gratuito y empieza a pasar factura con una economía estancada y con alta inflación. En suma, un escenario poco propicio para que se recupere el empleo, pero especialmente dañino para los salarios.

A la hora de delinear propuestas, es una obviedad decir que cuanto más formados estén los trabajadores, mejor pagos van a estar. O que cuanto mayor sea la inversión privada, vamos a producir mejor. Pero son procesos que, aunque necesarios, demandan años para cosechar sus frutos.

Como primer paso, entonces, se podría empezar por reconocer que parte del instrumental que adopta el Gobierno para hacer frente a la inflación genera resultados muy escasos (o inexistentes) con relación a los altos costos que genera. Medidas como controles de precios, el propio cepo cambiario y la política de salir a retirar pesos con deuda del Banco Central terminan erosionando enormemente la capacidad del país para producir y crecer, a la vez que no resuelven el problema de la inflación.

Es necesario levantar las principales restricciones que obstruyen el crecimiento, para lo cual se necesita un Estado ordenado y políticas públicas racionales. Con una mejor gestión de los ingresos y los gastos del Estado, podría reducirse la inflación y permitir la recuperación sostenida del poder adquisitivo de los trabajadores.

* Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Salarios
  • Negocios
  • Exclusivo
  • Datos económicos
Más de Negocios
El viceministro de Economía, José Luis Daza, en la Bolsa de Comercio de Córdoba. (La Voz)

Negocios

Economía. Daza, en la Bolsa de Comercio de Córdoba: El dólar flota libremente y las tasas seguirán altas

Walter Giannoni
Expo Parques Industriales 2025

Negocios

Debate. Negocios, eficiencia y competitividad en la Expo Parques Industriales 2025: lo más destacado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
El lugar donde encontraron los restos de Brenda Torres. (Pedro Castillo/La Voz)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Indagan a acusados de matar a Brenda Torres y les harán peritajes psiquiátricos para saber si son imputables

Claudio Gleser
Canasta de crianza del Indec. En junio se necesitaron más de $ 412 mil para mantener a un hijo. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Sociedad. Con los años y las generaciones: así cambiaron familia, trabajo y acceso a la casa en Argentina

Augusto Laros
Entró a una comisaría de Córdoba y pidió que lo detengan.

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

Últimas noticias

Pedrada a la caravana de Milei: circula una foto editada

Política

En campaña. Buenos Aires: la pedrada entre militantes y Javier Milei sí sucedió

Daniela Rizzi*
Carmen Barbieri

Mirá

Filosa. Carmen Barbieri reaccionó a la detención de la madre de Ayelén Paleo: Justicia divina

Redacción LAVOZ
El viceministro de Economía, José Luis Daza, en la Bolsa de Comercio de Córdoba. (La Voz)

Negocios

Economía. Daza, en la Bolsa de Comercio de Córdoba: El dólar flota libremente y las tasas seguirán altas

Walter Giannoni
Llokallas, la banda de cierre en la peña del éxodo jujeño.

Música

La fiesta viene bajando. Llokallas en La Peña del Éxodo Jujeño: el carnaval andino renacido llega a Córdoba

Diego Tabachnik
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design