11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Ropa

Apertura económica. Ropa: con la baja de aranceles, el costo de importar desde China en Argentina se igualó al de Brasil

Eso concluye un análisis realizado por el instituto Cien. Sigue siendo superior al de hacerlo en Estados Unidos y en Europa. Desde el sector textil aseguran que el mayor problema son los precios desleales.

11 de agosto de 2025,

22:01
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Ropa: con la baja de aranceles, el costo de importar desde China en Argentina se igualó al de Brasil
Las claves para elegir la ropa y atraer buena energía.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

4

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

La política de apertura comercial impulsada por la gestión de Javier Milei logró uno de sus impactos iniciales en el sector textil y de fabricación de indumentaria argentino. Según la Fundación ProTejer, voz de la industria nacional, las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año marcando un récord histórico: crecieron 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente.

Por su parte, en el mismo lapso, el ingreso de tejidos de punto se disparó 155% interanual en volumen.

Como consecuencia, el componente de productos importados se elevó al 67% de las prendas que se consumen en el país, el nivel más alto desde 2015.

Este fenómeno responde a varias causas que el propio sector lista. Entre ellas, figura la baja de aranceles a la importación dispuesta por la gestión de Javier Milei, entre otras decisiones tendientes a favorecer las exportaciones.

En plena discusión, un análisis realizado por el Centro de Investigación en Exportación y Negocios Internacionales (Cien) pasa en limpio el impacto real de esa medida.

Compara el nivel de aranceles y los costos de importación de ropa proveniente de China (principal proveedor mundial) a la Argentina con los de ingresarla a Brasil y a Chile y a los mercados centrales: Europa y Estados Unidos (EE.UU.).

Con la reducción aplicada desde el 31 de marzo de 2025, Argentina se abarató: dejó de tener el impuesto a la importación de ropa más alto entre los países y bloques analizados.

Sin embargo, hoy el arancel total vigente es del 23% sobre el valor CIF del producto, que incluye flete y seguro. Se trata del segundo valor más alto luego del que tiene Brasil (35%) en el lote comparado.

Oscar Roldán

Negocios

¿Bajarán los precios? Importaciones, viajes a China, nueva cámara y debate: cómo se reconfigura la industria de la ropa en Córdoba

Florencia Ripoll

En EE.UU., el arancel es de 19,7% y en Europa cae a 12%, según el estudio del Cien. Debido a un acuerdo comercial con China, Chile tiene cero arancel y la mercadería ingresa libre de impuestos a ese país, que prácticamente no cuenta con industria propia en el rubro.

Más caro que en Estados Unidos y que en Europa

El estudio realizado por el centro que dirige el cordobés Gustavo Scarpetta analiza en términos comparativos el costo total de importar ropa en el país considerando, además de aranceles, costos de seguro y flete (igualados a pesar de las distancias para no generar distorsiones), y los impuestos que se aplican a la importación en el país: IVA adicional (20%), Ganancias (6%) e Ingresos Brutos (2,5%).

“Esto aumenta la carga financiera en 28,5%. Los tres pagos de estos impuestos son a cuenta, por eso no es tomado como costo aunque el importador financieramente debe afrontar esas erogaciones para retirar la mercadería de Aduana”, precisa Scarpetta.

Su estudio toma como referencia el caso de importación de 10 mil remeras clásicas y básicas de algodón desde China. Y concluye: “Antes de la reducción impositiva de marzo, la remera en Argentina tenía un costo unitario más impuestos de U$S 2,90, más alto que el de Brasil (U$S 2,63). En cambio, con la reducción arancelaria de textiles, Argentina pasó a tener un costo más impuestos de U$S 2,58, algo más bajo que Brasil y muy diferente aún al de Chile (U$S 2,06 tras impuestos).”

Costos totales (con impuestos) de importar en Argentina y en otros países una remera báscia de algodón proveniente de China; un análisis del centro Cien. En dólares.
Costos totales (con impuestos) de importar en Argentina y en otros países una remera báscia de algodón proveniente de China; un análisis del centro Cien. En dólares.

En Estados Unidos, en tanto, el costo unitario quedó en U$S 2,20 y en Europa, en U$S 2,35. Se trata, claro está, de mercados con un volumen muy superior al local.

“Argentina tiene aún un impuesto de importación elevado con relación a los principales mercados, aunque la reciente disminución emparejó los costos con países similares”, señaló Scarpetta.

Y concluyó: “Argentina tiene un IVA también más alto que los otros países analizados y recarga la importación con fines comerciales con otras cargas impositivas, como pago a cuentas que encarecen el proceso”.

Hay que recordar que estos aranceles no aplican en las importaciones intra-Mercosur.

Problema uno, no hay consumo; dos, precios desleales

En la mirada de ProTejer, la baja de aranceles integra un combo en el que operan otros factores que generan mayor inquietud a la industria.

“Lo más preocupante es que, si bien las cantidades importadas prácticamente se duplicaron, los valores en dólares crecieron mucho menos. Esto indica que muchos de estos productos están ingresando al país a valores significativamente más bajos que en 2024 e incluso por debajo de los registrados en los últimos 11 años. El valor promedio por kilo de indumentaria y confecciones en lo que va de 2025 es un 26% menor al de 2024, ubicándose en su nivel más bajo en comparación histórica”, analiza un reciente informe de la fundación.

Esta situación se asocia, aseguran desde ProTejer, a un contexto internacional con creciente excedente de producción textil, especialmente en Asia, como resultado de la caída de la demanda en mercados clave (producto de la guerra comercial y de regulaciones más estrictas en regiones como la Unión Europea y Estados Unidos).

“Este exceso de stock se está volcando en países con menores barreras comerciales, como Argentina, muchas veces a precios de descarte. Estos productos ingresan por debajo de los valores de mercado, lo que profundiza la competencia desleal y agrava el impacto sobre la producción local”, insisten.

La política de precios agresiva es facilitada por el tipo de cambio vigente, que otorga a los pesos mayor poder adquisitivo en dólares, incluso luego de que el último salto de la divisa atenuó en parte el fenómeno.

Jorge Chali

Negocios

Calzado. Chali, fabricante de los zapatos Lucía Febrero: Las marcas cordobesas podríamos exportar a toda la región

Florencia Ripoll

La industria nacional apunta que en los últimos meses el Gobierno nacional ha desmantelado herramientas de administración del comercio exterior, como los valores criterio de importación (precios de referencia mínimos utilizados para detectar subfacturación), la flexibilización de los controles aduaneros tal como la eliminación del canal rojo de fiscalización, la supresión del control aduanero del etiquetado de productos textiles y la eliminación de la declaración jurada de composición del producto, que exigía detallar los materiales que componían los productos.

Ante eso, la Nación asegura que lo que se busca es disciplinar los precios históricamente altos de la indumentaria en Argentina y dar al consumidor mayores alternativas de compra en variedad y precio.

El reclamo de la industria ante esta situación es la reducción de impuestos internos para poder competir en condiciones de mayor equidad. Y la necesidad de medidas que recuperen el mercado interno, ya que, aseguran los textiles y fabricantes de ropa, el principal problema del sector es el desplome de la demanda. Un dolor de cabeza por lejos mucho más grande que el que representan las importaciones.

Temas Relacionados

  • Ropa
  • Importaciones
  • Indumentaria
  • Comercio exterior
  • Edición impresa
Más de Negocios
Supermercardismo

Negocios

Retail. El supermercadismo de todo el país debatira su desarrollo en Córdoba

Redacción LAVOZ
Autos 0 km

Negocios

Crédito automotor. Bancor financia 50% de las ventas de vehículos en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Secuestro. El hábil rastreo que realizó la Policía consiguió ubicar el vehículo y su conductor en un sector de la ciudad alejado. (Archivo)

Sucesos

Siniestro. Va a juicio un “churrero” que con su camioneta embistió a un motociclista y se dio a la fuga

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

Últimas noticias

Chumbi. 12 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Trump prorrogó por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de negociaciones continuas

Mundo

Estados Unidos. Trump prorrogó por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de negociaciones continuas

Redacción LAVOZ
Racing

Fútbol

Primera Nacional. Racing le ganó a Quilmes por sus delanteros: 2-0 con goles de Vignolo y Chavarría en Nueva Italia

Redacción LAVOZ
Clima Tiempo Real

Servicios

Invierno. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este martes 12 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design