Renault Argentina oficializó este martes que ya utiliza camiones bitrenes en la ruta que conecta Buenos Aires con Córdoba. Se trata de unidades de 30 metros de largo, recientemente habilitadas para circular por toda la red vial nacional, que estarán destinadas al traslado de insumos hacia la Fábrica Santa Isabel.
La medida, según Renault, permite “reducir costos logísticos, mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, disminuir la huella ambiental”. El transporte de gran porte se suma a la estrategia de modernización de la automotriz y se alinea con estándares internacionales en materia de competitividad.
Un cambio normativo que habilita nuevas rutas
La decisión de la empresa coincide con la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía Luis Caputo y anunciada por Federico Sturzenegger la semana pasada, que liberó la circulación de bitrenes en todo el país. Hasta hace apenas unas semanas, estos camiones de gran porte estaban limitados a corredores viales específicos y requerían permisos individuales de circulación que demoraban meses. En el caso de Renault, podía usarlos en el tramo desde Rosario.
La normativa ahora permite que circulen por el 100% de la red vial nacional, con excepciones puntuales en curvas montañosas de provincias del norte y de la Patagonia.
Para Sturzenegger, la medida significa “transportar más con menos”: un ahorro de combustible por tonelada transportada y menores costos logísticos para la producción.
Debate por infraestructura y seguridad
El desembarco de los bitrenes en la logística local no está exento de polémica. Especialistas en transporte advirtieron sobre las dificultades que presentan las rutas nacionales en mal estado y el riesgo de sobrepasos con vehículos de gran tamaño.
Aun así, exfuncionarios como Eduardo Plasencia, extitular de Vialidad Nacional durante la gestión de Mauricio Macri, defendieron la decisión al señalar que los actuales camiones de carga resultan más inseguros y obsoletos en comparación con los nuevos equipos.
Según explicó, el diseño de los bitrenes mejora la estabilidad y genera menor desgaste en los pavimentos.
Córdoba como eje logístico
La incorporación de Renault se suma a la experiencia de Toyota, que desde mayo ya utiliza este tipo de transporte para su planta de Zárate.
En Córdoba, la novedad cobra especial relevancia por el peso de la industria automotriz y la tradición de Santa Isabel como polo productivo.