15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Potenciar Trabajo

Programa Potenciar Trabajo: por qué habría que eliminarlo

Si se hace foco en los criterios de elegibilidad que rigen en el Programa y en los errores de diseño y gestión que presenta, pueden detectarse fallas que justificarían su finalización.

25 de enero de 2023,

16:06
Patricio Canalis (*)
Programa Potenciar Trabajo: por qué habría que eliminarlo
(Imagen ilustrativa / Web)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

Recientemente el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación suspendió 155 mil planes sociales por no cumplir con el requisito de validación de identidad. La medida se dio en el marco de una auditoría iniciada sobre el Programa Potenciar Trabajo en la que se detectaron irregularidades tales como beneficiarios que habían comprado dólares o que habían presentado la declaración de Bienes Personales.

Al margen de que muchos de los casos en que no se validó la identidad se deban a la marginalidad en la que se encuentran sus beneficiarios, la existencia de planes mal asignados no sorprende, sobre todo si se tienen en cuenta los criterios de elegibilidad que rigen en el Programa y los errores de diseño y gestión que presenta.

¿De qué se trata el programa Potenciar Trabajo?

El Potenciar Trabajo surge como un plan de empleo destinado a personas en edad laboral que estén en estado de vulnerabilidad. Estas personas deben sumarse a proyectos socio-comunitarios o productivos y a la terminación de la educación básica. Se exige una jornada que equivale a 4 horas de trabajo diarias, por la cual se les otorga medio Salario Mínimo Vital y Móvil (al día de hoy se cobran $30.687). En total el programa cuenta con más de 1,5 millones de beneficiarios, principalmente mujeres con hijos, que en su mayoría no completaron el nivel secundario.

El plan es la continuación del ex Salario Social Complementario y del ex Programa Hacemos Futuro, que en los últimos años conformaron políticas sociales que fueron mantenidas, e incluso aumentadas, independientemente del gobierno nacional de turno.

Los errores del Potenciar trabajo

A pesar de las intenciones con las que fue creado, el Potenciar Trabajo adolece de errores propios de diseño del programa, pero también de errores en su gestión. Los más relevantes son:

1. Alta de los beneficiarios poco transparente

Si bien los criterios de elegibilidad se encuentran claramente consignados en términos normativos, en los hechos la forma de dar de alta a los beneficiarios no es transparente.

Generalmente el candidato se acerca a una organización piquetera, que luego lo inscribe a un listado. El contar con volumen social les permite a los piqueteros tener más poder para negociar con el Gobierno, que muchas veces cede a la presión y da de alta a los beneficiarios (lo usual es que el ingreso no sea automático tras verificación de requisitos sino discrecional y en función del poder de la organización que patrocina al solicitante).

2. Dificultad para constatar la contraprestación

El segundo problema es la dificultad para verificar si la persona realmente está trabajando. Periódicamente la organización en la que está anotada debe firmar la declaración indicando que el beneficiario está brindando una contraprestación.

La posibilidad actual de verificar este cumplimiento es muy limitada y rara vez se realizan auditorías al respecto. Al mismo tiempo, las herramientas tecnológicas con las que podría contar el Estado no se aplican.

A esto debe sumarse que tanto para acceder como para controlar la información la contraparte del Estado son organizaciones de la “economía popular”, que frecuentemente presentan un alto nivel de informalidad en su funcionamiento y sistematización de la información.

3. Espacio para la corrupción

Toda vez que se añaden intermediarios a un proceso se crean posibilidades de corrupción, las cuales a su vez son mayores si no hay una rendición de cuentas clara hacia el Estado.

El hecho de incorporar a las organizaciones sociales como intermediarias lleva a que surjan casos como los que se denunciaron hace poco tiempo de cobro de comisiones o que se tome asistencia a las marchas piqueteras para conservar los planes.

4. Empalme fallido

Por último, el ser un “plan de empleo” exige que deba ser juzgado por sus resultados al respecto. Y en concreto, además de brindar asistencia, debería servir para encauzar a sus beneficiarios hacia el empleo formal. Una tarea cuando menos desafiante en el mercado laboral argentino.

En concreto, solo una cantidad minúscula logró insertarse en la formalidad (menos del 2% de acuerdo a pedidos de información pública). En los últimos años, los programas de empalme de 2017, 2021 y 2022 condujeron todos al fracaso. Principalmente por no contemplar que muchos de los beneficiarios no califican para el mercado formal por su bajo nivel educativo y porque son expulsados por la anquilosada legislación laboral (usualmente se tienen en cuenta beneficios fiscales temporales para las empresas que tomen empleados, los cuales nunca llegan a ser suficientes para compensar el pasivo que hoy en día implica contratar a un trabajador).

El objetivo último: reducir la pobreza

Los planes sociales en Argentina han tenido un gran crecimiento en las últimas dos décadas y, en particular, los planes de empleo (como el Potenciar Trabajo) en los últimos años. El hecho de mantener durante tanto tiempo el asistencialismo implica claramente un error de diagnóstico en las causas de la pobreza, que no hizo más que crecer. De un piso de 25% en el año 2017 hasta el 36,5% de la población en la actualidad.

La idea principal debería pasar por reconocer que de la pobreza se sale mediante el empleo y no a través de planes sociales. Los planes sociales deben ser paliativos. Ahora bien, mientras mejor diseñados y gestionados están estos planes, mayor es el paliativo que aportan. Pero como se detalló, los planes de hoy en día tienen muchos defectos.

Si a eso se añade que el Potenciar Trabajo no es el único plan que existe, sino que convive en paralelo con otros planes nacionales, y a su vez con planes provinciales y municipales, se genera una maraña que da lugar a duplicaciones de beneficios, burocracia y obviamente más corrupción.

Una posible solución a estos problemas es enfocarse en un plan de ayuda económica simple y transparente, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), en lugar de tener varios planes que no funcionan bien. El Estado Nacional debería ser el encargado de determinar los criterios de elegibilidad y los gobiernos locales deberían ser los responsables de verificar los datos de los beneficiarios. Además, deberían eliminarse los intermediarios -como los piqueteros o las organizaciones sociales- para garantizar una distribución más eficiente del dinero. Este tipo de enfoque se asemeja a programas similares en Brasil y Colombia, como el Bolsa Familia y Familias en Acción.

Temas Relacionados

  • Potenciar Trabajo
  • Planes Sociales
Más de Negocios
Puerto seco Cacec

Negocios

Comercio exterior. Córdoba, camino a superar los U$S 10 mil millones en exportaciones

Diego Dávila
Industria

Política

Actividad. La industria crece en junio y julio, pero sigue 10% abajo de 2023

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Cyrano, con el Puma Goity

Escena

Comentario. Cyrano, un lujo tangible: el clásico que propone un encuentro cercano con la fiesta del teatro

Juan Manuel Pairone
Caso Grasso: quién es Milagros Basto, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Sucesos

Justicia. Caso Grasso: quién es Milagros Bastos, la chica que hallaron muerta en el departamento de los imputados

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia.

Mundo

Elecciones en Bolivia. Un país a punto de estallar

Franz Flores Castro
Conflicto Israel-Palestina

Opinión

Historia. El largo y penoso conflicto palestino-israelí

Javier Alejandro Rodríguez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design