Sobre innovación son muchos los discursos. Es un tema en el que ninguna empresa quiere quedar afuera, al menos, en el plano de los dichos. Después, cuando se empieza a bucear más profundo, aparecen elementos que permiten observar procesos que no son tan claros y contundentes.
Sí existe la convicción mayoritaria en el ambiente de los negocios de que innovar es un factor crucial en cualquier industria y, mucho más, en mercados que son cada vez más competitivos.
De hecho, ese es uno de los vectores que hoy están moviendo las fronteras de las empresas en Argentina y de los entornos en los que producen sus bienes o servicios.
Incluso las compañías tradicionales que son líderes se ven obligadas a innovar, a no perder el tren para mantener sus posiciones. El caso de las automotrices es ejemplo claro. Esa industria, ahora llamada “de la movilidad”, está pasando por la mayor transformación de su historia.
Los especialistas advierten que innovar no significa, necesariamente, ser disruptivos y estar atados a la tecnología; también pasa por continuar el camino de una manera diferente, más eficiente y sin dejar de aportar valor. En muchos casos, eso empieza por enfrentarse al desafío del cambio.
En una nueva entrega del ciclo “Voces que suman”, la innovación será el eje que atravesará la conversación de dos paneles con ejecutivos, para conocer cómo son los modelos de gestión de empresas de primera línea.
Participarán Eli Frías (head de Operaciones de Uber en Argentina, Uruguay y Paraguay), Martín Morales (gerente general de Supply Chain de Renault Argentina) y Sebastián Sarasate (gerente de Tecnología y Soluciones Corporativas de Andreani).
También Philip Glaser (head de Bayer Pharma Cono Sur), Marcelo Bértola (gerente de Tecnología de Sancor Seguros) y Claudio Puértolas (presidente de la Epec, la empresa provincial de energía de Córdoba).
A través de casos, cada uno de ellos aportará sus experiencias y aprendizajes, además de aportar la visión y la estrategia de innovación que tienen las organizaciones en las que se desempeñan.
Además, habrá un mano a mano con Juan Pablo Sánchez, fundador y CEO de la compañía mexicana Bluebox, una de las firmas líderes en venture capital de Latinoamérica.
La moderación estará a cargo del periodista Daniel Alonso, coordinador del ciclo, que cuenta con la producción ejecutiva de Sebastián Gilli.
Cultura
Si bien la tecnología suele jugar un rol importante en la innovación, los expertos advierten que para generar una “cultura de la innovación” se requiere de capital humano incentivado, colaborativo, capacitado y comprometido con los objetivos de la empresa.
Ese norte suele estar entre los primeros puntos que se abordan, entre otros mojones que son claves en la hoja de ruta de la innovación.
También resaltan la necesidad de ver al fracaso como una forma de aprendizaje y la disposición de generar vínculos con otras compañías y actores del contexto para “alimentar” los procesos.
El tamaño no es una restricción para innovar. Incluso, muchas veces, a las empresas más grandes los cambios les cuestan más, son más lentas, aun cuando tienen la espalda financiera necesaria para las inversiones que requiere la dinámica.
Un análisis de cuáles son los desafíos que enfrenta una compañía y cuáles son los obstáculos que debe remover para llegar a donde quiere, suelen ser los ingredientes recomendados para dar el primer paso.
La firma Bikain Innovation Consulting sostiene, en un reporte que “la innovación no es un lujo; es el motor que diferencia a las organizaciones resilientes de las que se quedan atrás”.
Añade que 2025 viene marcado por “avances en inteligencia artificial generativa, sostenibilidad y nuevas formas de financiación integrada, obligando a las compañías a repensar su modelo de valor”.
En ese contexto, propone fomentar una “cultura de innovación 360” con brainstorming continuo, canales permanentes para recibir ideas e institucionalización de un “día del fracaso”. Sostiene que se debe practicar el “liderazgo transformacional” que “inspira, reta intelectualmente y ofrece mentoring individual”.
Para agendar
Protagonistas. Juan Pablo Sánchez (fundador y CEO de Bluebox); Eli Frías (head de Operaciones de Uber en Argentina, Uruguay y Paraguay); Martin Morales (gerente general de Supply Chain de Renault Argentina); Marcelo Bértola (gerente de TI del Sancor Seguros); Philip Glaser (head de Bayer Pharma Cono Sur) y Claudio Puértolas (presidente de Epec).
Emisión. El martes 29 de julio, desde las 12, en transmisión vía streaming por las plataformas de La Voz, de Los Andes y de Vía País, además de YouTube.
Apoyo. La actividad cuenta con el apoyo de Naranja X, Telecom, Andreani, Renault, Sancor Seguros, Uber, Bayer, Epec, Agencia Córdoba Turismo y Municipalidad de Córdoba.