29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Inflación

Vuelve a acelerar. Por qué crece la inflación, cuánto marcará en abril y cómo seguirá la suba de los precios

La flexibilización del cepo reavivó a la inflación como problema. Qué anticipan economistas y consultoras. Dos problemas: recesión y conflicto salarial.

20 de abril de 2025,

09:37
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Por qué crece la inflación, cuánto marcará en abril y cómo seguirá la suba de los precios
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Cuesta Blanca

Ciudadanos

Justicia. El “topo” de tribunales habría descripto alambrados completos que no existen en una causa por usurpación

2

Sucesos

"Un boliche". “La casita del after” en Córdoba: con guardias, un fotógrafo y salas VIP, cómo es por dentro la clandestina

3

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

4

Ciudadanos

Datos. Córdoba le compró $ 3 mil millones a Suizo Argentina: el 1,6% de lo que gastó en medicamentos

5

Ciudadanos

UNC. Controversia por un concurso en Derecho: la Cámara le dio la razón a un candidato a profesor adjunto

Luego del largo tiempo en el que salió del centro de la discusión económica y de la preocupación del argentino de a pie, la inflación hizo un reingreso estelar esta semana y amenazó con recuperar su papel protagónico.

El arranque del nuevo esquema cambiario, que permite al dólar oficial flotar entre los $1.000 y los $1.400 (el piso baja 1% mensual y el techo sube también 1% al mes) generó una devaluación en torno al 10% el lunes que, al cierre de la corta semana previa a Pascuas, terminó en 8%.

Estos porcentajes aplican al dólar oficial minorista. Si te toma en cuenta el mayorista, al que acceden grandes empresas, bancos e importadores, la devaluación del peso terminó en 5%. Valores todos provisorios en un nuevo escenario de tipo de cambio “semilibre”.

El mecanismo, que resuelve parte del atolladero en el que había entrado el plan económico y suma un paso hacia la normalización, también abre nuevos desafíos y el combate a la inflación aparece como uno de los centrales. Y esto sucede porque la decisión de reemplazar el tipo de cambio fijo con devaluación del 1% mensual por la actual “flotación sucia” implicó para la gestión Milei soltar su vital “ancla cambiaria”: la política de tener pisado el valor del dólar para contener al resto de los precios.

Para la mayoría de los economistas la medida implicó un sinceramiento, ya que la inflación había comenzado a acelerarse aún con esa ancla activa: en 2025 trepó una “escalerita” del 2,2%, 2,4% y 3,7% de enero a marzo. Este último mes, “alimentos y bebidas”, un rubro transversal al consumo, creció 5,9%.

El nuevo tipo de cambio con el dólar plantea la incógnita de qué pasará con los precios. (Pedro Castillo / Archivo)
El nuevo tipo de cambio con el dólar plantea la incógnita de qué pasará con los precios. (Pedro Castillo / Archivo)

¿Hasta dónde llegará el respingo?

“Las primeras estimaciones basadas en datos relevados el lunes y martes (de esta semana) señalan que si bien se percibe una aceleración de precios, esta suba está muy por debajo de devaluaciones previas”, analiza un informe de la consultora PxQ, dirigida por el economista Emmanuel Álvarez Agis; sintetizando la mirada generalizada.

La mayor parte de los pronósticos que circularon profusamente esta semana anticipa un índice entre el 3,8% y 4% para abril, llegando al 5% en algunos casos.

“El abandono del ancla cambiaria será seguido por un rebote inflacionario. Las nuevas listas de precios marcan un piso inmediato de subas cercano al 5%, pero ese comportamiento se extenderá hasta completar un rango de aumentos del 10% al 15%”, anticipa el informe del estudio del economista local Daniel Semyraz.

La aceleración del pase a precios del nuevo movimiento del dólar reeditó pujas conocidas esta semana, cuando el ministro Luis Caputo celebró en X que los grandes supermercados “rechazaron la mercadería con listas de precios nuevas de Unilever y Molinos (Río de la Plata) con subas de 9% a 12%”. Acto seguido, las principales cadenas reunidas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) emitieron un comunicado avisando que no aceptarán subas de precios “desmedidas” y “especulativas”.

Nada impide, sin embargo, que los grandes proveedores insistan en los próximos días con subas de algún tipo o que, tal como sucedía durante la vigencia de programas oficiales de tope, como Precios Cuidados, descarguen mayores incrementos en otros canales; ya que el 75% del consumo masivo corre fuera de las grandes superficies.

De hecho, desde el mostrador de los almacenes locales, Germán Romero, director del Centro de Almaceneros, aseguró que fideos, lácteos y galletitas aumentaron entre un 5% y 7% esta semana y advirtió: “Los distribuidores nos avisan que los precios podrían aumentar hasta un 10%”. Desde su departamento estadístico, la entidad proyecta hasta ahora 35% anual de inflación.

Sobre el cierre de la semana, la Cámara de Supermercados Mayoristas (Casma), que agrupa a los mayoristas más importantes del país, también expresó su decisión de no aceptar nuevas listas de precios que contengan aumentos “injustificados”.

La suba del dólar aún en desarrollo es un combustible de esta puja, pero no el único.

“El respingo inflacionario, que ya se venía dando en febrero y marzo, tiene que ver más con precios internos que con el dólar. En educación y alimentos se vieron los saltos grandes el mes pasado. La inflación va a seguir empujando porque hay precios relativos internos desacoplados; y uno de esos es el tipo de cambio”, analizó el economista Diego Dequino. “El tema es que también está desacoplados los salarios y las jubilaciones; y hay desequilibrios de costos en distintas cadenas productivas. Por ejemplo la pesquera, donde hay empresas que ya advierten que dejarán de producir porque les resulta imposible ser competitivas”, agrega.

A esa “inflación por pujas”, Dequino suma la inercial derivada de una indexación de contratos que promete ganar ritmo con el incremento esperado de la tasa de interés.

“Creo que vamos a una inflación del 40% a 45% anual, más del doble que el 18% pronosticado por el gobierno para este ejercicio”, cerró.

Se trata de lo que el economista Ricardo Arriazu denomina “calesita de precios” volviendo a girar con mayor ritmo. En materia de desacople, un relevamiento de la consultora Invecq realizado hasta febrero señala que si bien los precios vienen ordenándose hacia un mayor equilibrio, aún existen muchos bienes y servicios con valor “atrasado” o “adelanto” respecto de lo que se considera un promedio saludable.

En qué nivel estaba hasta febrero el valor de los principales bienes y servicios de 
la economía, tomando como base de equilibrio el primer semestre de 2019.
En qué nivel estaba hasta febrero el valor de los principales bienes y servicios de la economía, tomando como base de equilibrio el primer semestre de 2019.

En ese análisis, electricidad y gas; transporte público y teléfono e internet son los rubros con mayor margen aún para recomponer y, por tanto, susceptibles de aplicar mayores aumentos en el corto plazo. A contramano, medicamentos, vehículos, frutas y hoteles y restaurantes están entre los que ajustaron por encima del promedio.

Más dinero circulando

Esta semana, Javier Milei habló en extenso sobre los precios. Durante el diálogo de cuatro horas que mantuvo con Alejandro Fantino en streaming, insistió en que el pass throug o pase de aumento de dólar a precios no tiene por qué existir.

“Nosotros fijamos la cantidad de dinero en la economía a mitad de 2024, y no estamos emitiendo. Si la cantidad de dinero es constante, cuando un precio como el del dólar sube, el resto no debería portarse de la misma manera. Por primera vez se da un escenario en el que tenemos superávit fiscal sin emisión monetaria”, analizó.

Análisis como el de Dequino relativizan esa explicación puramente “monetarista” del comportamiento de los precios, sumando aspectos presenten en la economía argentina, aún atravesada por el desorden de precios relativos.

Oscar Roldán

Negocios

Son años. Poder adquisitivo en Córdoba: cuántos sueldos se necesitan para acceder al 0 km o a la casa propia

Florencia Ripoll

Por otra parte, Daniel Semyraz destaca un aspecto poco mencionado de la nueva etapa: no es cierto que no implique emisión monetaria. “El tema central pasa por la política de agregados monetarios que comienza a implementar el Banco Central (BCRA). En el marco del acuerdo con el FMI, ahora la base monetaria va a crecer impulsada por la compra de divisas que haga el BCRA (a exportadores o al Tesoro nacional). La variable a tener en cuenta de acá en adelante es si el Gobierno puede armar un mercado de deuda en pesos. Si no hay demanda suficiente de los pesos que se emitan, elevarán las tasas de interés todo lo que haga falta. Conclusión: para evitar que haya una escapada de la inflación, no habrá problemas en adoptar medidas recesivas”.

Aparece allí otro peligroso costo de la nueva etapa: menor actividad económica. El propio Milei admitió en la citada entrevista XXL que “puede haber una desaceleración de la actividad”.

“Será difícil que repunte el consumo privado y la inversión mientras se planea que el gasto público siga bajo el influjo de la motosierra. Esto implica que vendrá un invierno frío en materia de recuperación de la actividad, que permanecerá concentrada en lo que puedan hacer los exportadores argentinos”, agrega Semyraz.

Los salarios vuelven a perder con la inflación y se aviva el conflicto en año electoral

En los primeros meses de este año, la dinámica entre el salarios e inflación cambió de manera negativa para los trabajadores. Y ese proceso – del que hablamos en este espacio hace algunas semanas–, amenaza profundizarse aún más con la aceleración de la inflación.

En el segundo semestre de 2024, la merma en los precios fue superada por el ritmo de las principales paritarias, lo que derivó en una recomposición del salario real. Eso cambió en 2025: en los tres primeros meses del año, la mayoría de los acuerdos cerraron subas por debajo de los índice de inflación. Así lo confirma el relevamiento de los economistas Federico Pastrana y Pablo Moldovan para CP Consultora, según quienes el 80 por ciento de los convenios colectivos de trabajo monitoreados muestran caídas mensuales este año, con incrementos que no superan el 2% en la mayoría de los casos.

Previsional Haber minimo
Infogram

Martín Redrado destaca la misma dinámica. Según el economista, el promedio de aumento logrado por los principales gremios en febrero, marzo y lo que va de abril está bastante por debajo a la inflación mensual.

Talla aquí la política nacional de “ancla salarial”, esto es, no homologar desde la Secretaría de Trabajo suba superiores. Esto, que ya constituye una fuente de conflicto, lo será con intensidad creciente en la medida en que se confirme un nuevo incremento de la inflación en abril y lo que resta del segundo trimestre.

Por debajo aún del salario real formal viene en promedio el del sector público (a nivel nacional), el ingreso de los trabajadores informales y el de los cuentapropistas, cuotas que en conjunto significan dos tercios del mercado laboral.

Otro segmento deteriorado y en niveles históricamente bajos son las jubilaciones.

Tal vulnerabilidad en todo el mapa de ingresos de la población convierte en un problema serio cualquier nivel de ritmo que gane la inflación; y puede traducirse en mayor conflictividad social y caída aún más profunda del consumo.

Temas Relacionados

  • Inflación
  • Dólar
  • Cepo
  • precios
  • Javier Milei
  • Exclusivo
Más de Negocios
Miami

Sucesos

Investigado. Lavado de dinero: por vender dos departamentos en Miami, fue detenido un empresario cordobés

Francisco Panero
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 29 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

En el mes de las infancias, un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

En el mes de las infancias. Un podcast invita a los más chicos a conocer más sobre el agua en Córdoba

Aguas Cordobesas
Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdo con el FMI

Política

Análisis. La sequía de pesos sepulta la recuperación

Juan Turello
DICTADURA

Política

Unquillo. La familia que se quedó sin justicia: la historia del apropiador cordobés y la beba que hoy tiene 47 años

Federico Noguera
Andis Córdoba

Ciudadanos

Discapacidad. Una crueldad que avanza contra los más desamparados

Gabriel Esbry
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Causa Zoe

    Dichos. Desde la cárcel, Cositorto criticó a Milei: “No podés chocar contra los discapacitados y jubilados”

  • 00:13

    Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost  (Captura de pantalla)

    Video. Ucrania destruyó dos puentes clave en Rusia con drones low cost

  • No fue bien recibido. (@daratah)

    Un peligro. Un influencer intentó acercarse a una tribu aislada en Indonesia y terminó huyendo apuntado por flechas

  • Le hizo un polémico reclamo.

    Córdoba. “Me diste un vaso de agua y esperaba otra cosa”: el picante reclamo de una clienta a su manicura

  • Alejandro Moreno, del PRI, se enfrentó a Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta.

    Video. Senadores de México terminaron a las piñas y entre amenazas de muerte

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

  • 00:26

    río cuarto

    Video. Arrojaron dos paquetes sospechosos a la cárcel de Río Cuarto y fueron descubiertos: eran celulares

Últimas noticias

Karina Milei y Manuel Adorni

Política

Filtraciones. El Gobierno salió al cruce por los audios de Karina Milei: “Un escándalo sin precedentes”

Redacción LAVOZ
Seven Kayne

Música

Entrevista. Seven Kayne presenta Transmu7ación, su primera gira internacional: El trap fue una forma de vida

Nicolás Lencinas
Causa Zoe

Política

Dichos. Desde la cárcel, Cositorto criticó a Milei: “No podés chocar contra los discapacitados y jubilados”

Redacción LAVOZ
Paulo Londra se casa: el tierno anuncio de su compromiso con Martina

Mirá

Se agranda la familia. Paulo Londra anunció en Perú que será papá otra vez: “¡Voy a tener otra nena!”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design