El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, autorizó la primera libre exportación de gas natural licuado (GNL) argentino. Se trata de un proyecto en Río Negro que encabeza Southern Energy, que arranca em 2027 y será por un plazo de 30 años.
El proyecto tendría una capacidad de producir seis millones de toneladas anuales y está enmarcado en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi), impulsado por la administración de Javier Milei para impulsar inversiones, sobre todo en el rubro energético.
La inversión proyectada en los primeros 10 años es de U$S 2.900 millones, pero en total treparía a U$S 7.000 millones.
Southern Energy es un consorcio integrado por YPF, Pampa Energía, Pan American Energy, Golar y Harbour Energy. El plan es instalar un buque flotante de licuefacción en el Golfo San Matías, en la costa de Río Negro.
La habilitación, que se hizo a través de la resolución 165/2025, arranca el 1º de julio de 2027 y se extiende hasta el 30 de junio de 2057. Se trata de la primera vez en la historia argentina que se permite la libre exportación de GNL y tiene como objetivo impulsar las exportaciones energéticas.
“La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable”, señaló el gobierno de Río Negro, que festejó la aprobación del proyecto.
Al respecto, su gobernador, Alberto Weretilneck, resaltó: “Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región”.