Ante el impacto generado por las tasas municipales en Córdoba, Mercado Libre anunció que cierra sus oficinas y que implementará una modalidad de trabajo totalmente en forma remota para los empleados de su centro de desarrollo de software que actualmente trabajan desde su oficina en Capitalinas.
Según informó, la compañía dueña del mayor market place de Latinoamérica paga $ 770 millones al mes por tasas municipales, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual.
Tasas municipales: Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
La compañía tiene en Córdoba un centro de desarrollo de software que da sostén tecnológico a distintas operaciones. Ocupa tres pisos en el complejo de Capitalinas, donde tiene cerca de 1.800 m2.
El cierre se concretaría en agosto, según el anuncio que hizo este lunes a través de un comunicado: “El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares. No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga”, aseguró la compañía en un comunicado.

Al respecto, Mercado Libre precisó que la decisión se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales y que “no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal”.
Según precisó la firma, entre todas las tasas que aplica la Municipalidad, Mercado Libre termina pagando 2,11% de su facturación, porcentaje que está por encima de lo que paga en otras ciudades del país.
Esto incluye las tasas de Seguridad e Higiene y los fondos Solidario e Inclusión Social Comercio, de Promoción para la Actividad Gravada y de Promoción de la Economía Local y Sectores Productivos.
Según informó la compañía tiene dos oficinas en la Ciudad de Buenos Aires (Caba), donde no paga tasas municipales; también tiene oficinas en Rafaela, donde paga el 10% de lo que abona en Córdoba; en Santa Fe, donde paga un tercio y en Mendoza (en esta plaza no informó cuánto abona al municipio).
A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en el desarrollo de software para soporte de sus operaciones en la región, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo.
“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.
Mercado Libre analiza alternativas
Si bien la decisión ya está tomada, no descartan que si hay algún cambio, la medida podría revisarse. “Hace meses que venimos en conversación, y hasta ahora no logramos una respuesta razonable; si del otro lado hay alguna solución, se evalúa, pero hasta ahora no se logró nada”, explica Daniel Gándara, vicepresidente de Tecnología y Productos y el principal responsable de las operaciones de Mercado Libre en Córdoba.
El ejecutivo aseguró que, en este marco, la empresa está en conversaciones con intendentes del Gran Córdoba y del interior provincial, para analizar el traslado de la oficina a otra ciudad cordobesa.
“Para nosotros la presencialidad es muy importante. Hay muchos intendentes que estarían felices de acompañarnos, por supuesto pagando una tasa razonable”, agregó el directivo cordobés.
Mercado Libre suma empleados al equipo de Córdoba
En medio de este cruce con el municipio encabezado por Daniel Passerini, la compañía confirmó que mantiene un plan de incorporación de nuevos colaboradores.
A nivel nacional, para este año tiene previsto sumar 2.200 personas. Actualmente, en Argentina ya tiene 12.500 empleados y, en función de estos planes, prevé terminar el año con 15.000.
En el marco de este programa de crecimiento, Córdoba tiene previsto sumar 150 personas a lo largo de este 2025.
“En el momento en que estábamos explicando esta decisión a los empleados, teníamos 10 personas en onboarding, (proceso de incorporación de nuevos colaboradores al equipo) así que hubo que explicarles que estas son cosas pueden suceder...“, agregó Gándara.
Córdoba aporta software a la plataforma de comercio electrónico desde los primeros años. Al principio, a través de Neosur, una pyme fundada por Gándara y otros socios, que luego fue adquirida por Mercado Libre en 2013.
Con un grupo de 50 personas liderada por Gándara, arrancó el centro de desarrollo de software que, cuando tomó volumen, se radicó en Ciudad Empresaria, camino al Aeropuerto Internacional Córdoba, donde estuvo hasta la pandemia de covid en 2020, que puso a trabajar a todo su equipo en forma online.
Cuando retornaron a la presencialidad, se trasladaron al complejo de Capitalinas. Actualmente, los 1.260 colaboradores trabajan con un esquema de 20% a 40% de presencialidad, según su grado de seniority, lo que implica que entre una y dos veces por semana asisten a las oficinas para organizar y coordinar las tareas, entre otras actividades.
“No dejamos nuestras operaciones en Córdoba. Esto no es un mensaje político, somos una empresa, hacemos negocios, las ventas vienen creciendo y llegamos al punto de pagar estos montos. En conversaciones recurrentes hemos intentado de todas las formas llegar a un entendimiento, pero no se logró”, explicó el ejecutivo cordobés.
El comunicado completo de Mercado Libre
Por el alto costo de las tasas municipales, Mercado Libre adoptará la modalidad de trabajo 100% remoto para sus empleados en la ciudad de Córdoba
La empresa dejará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba y busca adaptarse a una carga impositiva que desalienta la inversión y el desarrollo. Se mantendrán todos los puestos de trabajo y no habrá cambios en la operación en la localidad.
Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local, ubicada en Capitalinas.
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. El monto es totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa, además de ser el más alto en comparación con otras localidades con operaciones similares. No existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga.
Esta decisión, que se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal. A partir de agosto, los 1.260 empleados, que en su mayoría trabajan en tecnología, continuarán desarrollando sus tareas de manera remota mientras se evalúan alternativas de mediano plazo. Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba.
“Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país. Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, expresó Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina. Mercado Libre reafirma su compromiso con la provincia de Córdoba, donde cuenta con tres centros logísticos de última milla y miles de PyMEs que operan a diario con las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para cientos de miles de usuarios.