21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Entrevista

Pedro Dellarossa, ministro de Producción: Llaryora me dijo “traé inversiones a Córdoba”

Mientras termina de designar al equipo que lo acompañará, el dirigente del Pro y exintendente de Marcos Juárez anticipa cómo llevará adelante el Ministerio de Producción, una de las carteras provinciales más vinculadas al sector empresarial.

23 de diciembre de 2023,

12:06
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Pedro Dellarossa, ministro de Producción: Llaryora me dijo “traé inversiones a Córdoba”
POLÍTICAS. Según Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, continuará el vínculo con el sector privado que tuvo la gestión anterior. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

El de Pedro Dellarossa fue uno de los pases opositores más sonoros logrado por Martín Llaryora para su gestión. Hoy parece prehistoria, pero, en septiembre de 2022, Dellarossa gañó la pulseada al schiarettismo y se impuso en la intendencia de Marcos Juárez, secundando a la candidata por él designada, Sara Majorel.

De ese modo, regaló a Juntos por el Cambio el tercer triunfo consecutivo en su llamado “kilómetro cero”: allí debutó la alianza en 2014, cuando, como candidato de la alianza Cambiemos, Dellarossa ganó su primer mandato de dos consecutivos como intendente.

En noviembre, y luego de ser tentado sin éxito para acompañar a Llaryora como candidato a vice, el ingeniero civil se decidió a dar el salto a la vereda del oficialismo provincial.

Ilustración Oscar Roldán.

Negocios

Política productiva: Llaryora da sillas clave al sector privado y quiere más parques industriales

Florencia Ripoll

“Cuando yo era intendente del PRO y Schiaretti gobernaba Córdoba, nunca me sentí excluido. Nos hizo sentir a todos cordobeses, incorporados a una provincia; no sólo a mí, sino también a muchos intendentes que eran de otros partidos”, explica Dellarossa a La Voz en su primera entrevista como ministro.

“Hay acciones de gobierno de Schiaretti que fueron y van a ser muy parecidas a nuestro pensamiento, sobre todo en lo institucional, la seguridad jurídica y política. Eso, para las industrias y los emprendedores, es fundamental. Dentro del peronismo, Schiaretti es un perro verde y está muy bueno que sea así. Martín me convocó para lo mismo, dijo que iba a seguir exactamente la misma línea. Entonces, si vamos a seguir trabajando en la misma línea, con confianza y previsibilidad y en un mismo sentido ideológico que tiene Córdoba, vamos para adelante. Me siento identificado y muy halagado por el nombramiento”.

–¿Qué línea central trazó Llaryora para este ministerio?

–El gobernador me dijo que hay que traer inversiones. Por eso me manifestó que hay que mantener la política de parques industriales que venía realizando el anterior ministro, Eduardo Accastello. Seguir haciéndolos en toda la provincia. Hay 61 inaugurados, y 14 o 15 en carpeta por salir; más adelante haremos 30 o 40 más, quizás. Nuestra tarea es promover la instalación de pymes en cada uno de esos parques, que se llenen de empresas para que Córdoba tenga un despegue industrial.

–Para eso también debe ordenarse la macroeconomía...

–Se abre una expectativa a nivel nacional con el cambio de gobierno, apuntada a la producción y a la exportación para generar divisas. Y si, en ese sentido, podemos lograr que los emprendedores, los inversores y los hacedores tengan la suficiente confianza para poder instalarse en la provincia y darle para adelante en un contexto nacional estable política, jurídica y económicamente, tenemos todos los elementos en Córdoba para poder despegar antes que cualquier provincia.

–¿Cuándo veremos ese despegue?

–Desde mi punto de vista, el despegue de Argentina se va a lograr de acá a un año, año y medio. Cuando las variables económicas se estabilicen, el humor social se tranquilice y la gente vea estabilidad en su economía cotidiana. Creo que allí Argentina puede llegar a pegar el salto, pero va a chocar con dos cuestiones que tenemos que empezar a preparar desde ahora. Una, ofrecerles a todos los emprendedores e inversionistas las condiciones necesarias para que se puedan a instalar acá: energía, logística, comunicaciones, etcétera. Otra, capacitación. Lamentablemente, hemos perdido mucho para poder suplir una futura demanda. Hay que trabajar en eso.

“Un desafío igual al de los parques industriales es el desarrollo de polos tecnológicos. Tenemos que trabajar con el gobernador para ver cuál es la línea para desarrollarlos. Hay lugares muy propicios en Córdoba para instalarlos y dar a la actividad un vuelo aun mayor al que ha alcanzado", señala Pedro Dellarrosa en su despacho del Ministerio de Producción. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
“Un desafío igual al de los parques industriales es el desarrollo de polos tecnológicos. Tenemos que trabajar con el gobernador para ver cuál es la línea para desarrollarlos. Hay lugares muy propicios en Córdoba para instalarlos y dar a la actividad un vuelo aun mayor al que ha alcanzado", señala Pedro Dellarrosa en su despacho del Ministerio de Producción. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Cuánto falta en materia de infraestructura en Córdoba?

–Córdoba está en una línea de arranque superior a cualquier otra provincia de la Argentina en cuanto a infraestructura instalada: tiene buena conectividad a través de rutas, y se avanzó mucho en eso en el último año. Y muchísimo en conectividad, lo primero que necesitan los inversores. Estuve reunido con Martín Gill, ministro de Cooperativas y Mutuales, y coincidimos en que son las cooperativas las que pueden llegar a generar ese tipo de infraestructura.

–¿Habrá presupuesto en este contexto?

–El gobernador dijo que la obra pública no se va a parar, que la línea de parques industriales va a seguir andando. Así que, cuando se necesite hacer algún tipo de infraestructura o inversión para poder satisfacer esa necesidad, se va a tener que hacer.

–Otro servicio clave es la energía, y allí es casi crónico el reclamo de las empresas por el costo que tiene en Córdoba. ¿Puede haber cambios?

–El parque energético de Córdoba está mejor cuidado que cualquier otro. La red troncal de gas, que se hizo desde hace seis o siete años, prácticamente cubre toda la provincia. Eso le da a la provincia una plataforma de despegue mucho mayor que cualquier otro distrito. El costo Córdoba es el mismo costo que tienen Santa Fe, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos y algunos sectores de Buenos Aires; no el Amba. ¿Por qué? Por los subsidios. Los tiene en el transporte, gasoil, naftas, energía eléctrica, y lo pagamos desde el interior.

–Hasta ahora no pudo cambiarse eso...

–Pero fijate vos que, así y todo, si se hace el balance, cualquier inversor que tenga que decidir dónde instalarse teniendo en cuenta las variables que yo enumeré antes, conectividad, energía, caminos y demás, el costo Córdoba termina siendo relativo. Porque acá hay muchos costos indirectos que no existen. Creo que prima la comodidad de tener todos los servicios y de mejor calidad que el costo Córdoba. Además, claro, de la calidad de vida. A esto se suma algo fundamental: una línea de gobierno ya determinada y una gimnasia institucional que no la ha tenido otra provincia. Un inversor encuentra orden institucional, jurídico y político.

“Creo que la industria de Córdoba tiene una gimnasia que la hace estar más preparada que el resto para poder competir con lo que viene del exterior”, agrega Dellarrosa. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
“Creo que la industria de Córdoba tiene una gimnasia que la hace estar más preparada que el resto para poder competir con lo que viene del exterior”, agrega Dellarrosa. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

–¿Qué perfil de inversores imagina captar?

–Yo le tengo mucha expectativa al emprendedor chico cordobés que quiere agrandarse aquí. Martín Gill me comentaba, por ejemplo, que hay muchísimas cooperativas chiquitas con muchos productores que están buscando trabajar a otra escala. Miel, cabritos, ovinos, incluso muchos tambos. Si logramos, en zonas que no están muy desarrolladas productivamente, impulsar y hacer crecer la producción de bienes regionales o no regionales, con la gente que está ahí, es perfecto. Por supuesto que también son bienvenidas las industrias de afuera. Si viene una persona que quiere fabricar baterías de litio y cumple con la legislación ambiental, no le voy a decir que no. Hay industrias de ese tipo que ya quieren instalarse. El intendente de Almafuerte, por ejemplo, me comentaba el interés de una gran empresa de comercio en montar una estructura de logística allí, por ejemplo.

–Córdoba presume de un vínculo público-privado muy aceitado, ¿seguirá esa dinámica?

–Totalmente. La Provincia cuenta con organizaciones industriales y comerciales que trabajan muy armónicamente y hay buena relación entre ellas para avanzar en una sola dirección, el desarrollo productivo. Es muy bueno porque no pasa en todas las provincias. Constituye una ventaja a la hora de tomar alguna decisión y para cualquier funcionario también, porque facilita su tarea.

–Respecto de la agenda del comercio, el sector reclama desde siempre eliminación o baja de Ingresos Brutos. ¿Qué opina del tema?

–No voy a opinar, voy a dejar que opine al respecto Guillermo Acosta (ministro de Economía y Gestión Pública) o el propio gobernador. No quiero generar ningún tipo de comentario que llegue a molestar. Se trata, sí, de un reclamo permanente del comercio. No manejo las finanzas, así que no puedo decir si habrá o no reducciones.

–¿Qué políticas del ministerio sobre el sector continuarán?

–Se seguirá trabajando sobre el comercio electrónico, en el Compre Córdoba, el Ofertón. Dieron muy buen resultado y van a seguir. Hay dos áreas por mejorar, el sector alimentario, donde se otorgan las licencias de transporte de sustancias y de alimentos. Y el área de Derecho del Consumidor. Necesita agilidad, mayor expansión y contacto con el ciudadano. La intención general es ayudar a que el comercio fluya y crezca.

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Martín Llaryora
  • Industria
  • Comercio
  • Parques Industriales
  • Empresas
  • Exclusivo
Más de Negocios
Precios cuidados

Negocios

Primer semestre. El consumo creció 1,2% porque las familias recuperaron ingresos

Florencia Ripoll
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 21 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
argentina

Fútbol

Baúl de los recuerdos. Cuando Instituto y Talleres se unieron para ser “Argentina”

Agustín Caretó
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Facundo Moyano. Foto: captura pantalla

Mirá

Etapa terminada. Tensión en la audiencia por el divorcio de Facundo Moyano y Eva Bargiela

Redacción LAVOZ
Silvia Aguirre

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Silvia Aguirre: vínculos amorosos, el mandato de la monogamia y la infidelidad en las parejas

Redacción LAVOZ
Asignación por Embarazo para Protección Social

Servicios

¡Atención! Aumento confirmado en Asignaciones por Embarazo desde septiembre de 2025

Redacción LAVOZ
Las afirmaciones engañosas sobre las facultades especiales del Poder Ejecutivo

Política

Corrección. La Cámara de Diputados no votó eliminar las facultades delegadas por el Congreso al gobierno, sí decretos

Reverso Reverso
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design