Grupo Stellantis concretó anoche en Córdoba el lanzamiento comercial de la pick up Fiat Titano, que se fabrica en su polo industrial en el barrio de Ferreyra. Para esta etapa, ya sumó 800 empleados y para el año que viene incorporará mil más. En todos los casos, 50% de los ingresos son mujeres.
Así lo confirmó el presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi, quien encabezó el evento realizado en los salones de convenciones del Quórum Hotel y que contó con la participación del intendente Daniel Passerini y 300 invitados, principalmente del comercio automotor.
El lanzamiento de la Fiat Titano en Córdoba
Stellantis tiene en Argentina poco más de cinco mil empleados, entre la fábrica cordobesa y la planta en El Palomar (provincia de Buenos Aires) dedicada a Peugeot. En Ferreyra, arrancaron el año más de 1.600 empleados, de los cuales hay 1.300 operarios.
A partir del año próximo, empezará a fabricarse en Córdoba el motor de la camioneta, lo cual exigirá más cantidad de operarios.
Titano es una camioneta de una tonelada, que se presenta en tres versiones, y que a parrtir de julio sale al mercado a precios desde $ 41,1 millones, para la versión de trabajo, y hasta $ 56,8 millones, para la versión premium.
Este modelo se suma a otras pick ups de Fiat, como Toro y Strada, y le permite a la compañía lograr un 80% de cobertura de los productos del mercado nacional.
Con Titano, la planta cordobesa fabricará este año 70 mil unidades, 15 mil pick ups y 55 mil unidades del Cronos.
“Venimos de tres años de 400 mil patentamientos. Para este año, se prevé llegar a 600 mil, me parece un buen mercado”, resaltó Zuppi.
Otras de las novedades que se destacaron anoche es que Antonio Filosa, quien fue ejecutivo de la marca en Argentina, ha sido nombrado CEO Global de Grupo Stellantis.
Zuppi: “Tenemos buen diálogo con el Gobierno”
Martín Zuppi, también presidente de la Asociación de Fábricas de Automóviles (Adefa), destacó por otro lado que la industria tiene “buen diálogo con el Gobierno nacional y con el gremio” (el Smata).
El directivo destacó esto en relación a que, a partir de julio, a pagar retenciones que antes no abonaba.
Sucede que no se renovó el régimen de incentivo sobre las exportaciones incrementales, por el cual a partir de las 137 mil unidades enviadas al exterior quedan exentas del pago del impuesto a la exportación.
“Es un tema que hay que trabajarlo. Tenemos buen diálogo con el Gobierno y con el gremio. En un año, hemos logrado bajar siete puntos la carga impositiva. Así que con las exportaciones incrementales en poco tiempo podemos tener buenas noticias”, resaltó.