19 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Comercio electrónico

Para arriba: cuánto facturó el “e-commerce” este año y de qué manera se va transformando

En el primer semestre del año generó ventas casi $ 632 mil millones, 101% más que en igual lapso de 2020. Sin embargo, el pico que logró en pandemia se va suavizando. Entre qué sectores sociales y por qué canales suma más compradores.

27 de agosto de 2021,

00:08
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Para arriba: cuánto facturó el “e-commerce” este año y de qué manera se va transformando
Favorito. Más de la mitad de las ventas digitales se hacen a través de móviles, y entre los vendedores grandes llegan al 77 por ciento. En paralelo, avanzan las billeteras digitales y transferencias como medio de pago. (Foto ilustrativa/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Tormenta. Clima en Córdoba: a qué hora cambia el tiempo en la Capital

4

Fútbol

Duro. “No juega más en Racing”, la sentencia del presidente Pérez sobre Calderón, expusaldo ante San Miguel

5

Tevé

"Psicópata". El abogado de Julieta Prandi explicó cómo Claudio Contardi la alejó de su familia

Luego del salto “olímpico” de crecimiento que el comercio electrónico dio en el país en 2020, ayudado por los múltiples cambios de hábitos derivados de la pandemia, su expansión continúa a un ritmo menos frenético pero sí sostenido. En ese proceso, ganan protagonismo novedosos canales de venta y, entre los consumidores, el hábito se abre paso en todos los estamentos sociales, pero en especial entre los de menor poder adquisitivo: siete de cada 10 nuevos compradores este año pertenecen a segmentos “bajos” de la pirámide social.

Esa es la primera foto general que muestra el estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) con apoyo de la consultora Kantar para el primer semestre de este año. Los datos, generados en forma regular cada seis meses y de manera anual, fueron presentados a la prensa vía web por Gustavo Sambucetti, director institucional de Cace; en el marco del eCommerce Day Buenos Aires.

Entre enero y junio, el e-commerce en la Argentina facturó 631.788 millones de pesos, lo que representa un incremento del 101 con respecto al mismo período de 2020.

Si se realiza la misma comparación en productos, en el primer semestre se vendieron 120,9 millones (31 por ciento más interanual) a través de 80,3 millones de órdenes de compra (47 por ciento más interanual, el mayor salto hasta ahora registrado por la medición de Cace).

Sin embargo, vale destacar que el primer semestre de 2020 incluye un primer trimestre de “normalidad” (enero a marzo) y otro de cuarentena, este último con el citado efecto de aceleración de la venta digital. Esto significa que resulta una base de comparación inferior a la que redondeo la actividad en el segundo semestre de 2020.

Si los datos de facturación de este primer semestre se proyectan a modo de ensayo de manera lineal –sin considerar estacionalidades, impacto de inflación, etcétera- a todo el 2021, la actividad crecería alrededor de un 100 por ciento en facturación respecto de 2020, algo por debajo del 124 por ciento que redondeó el año pasado.

Lo que queda claro es que con el empujón de 2020 la venta digital conquistó un nuevo piso que en gran medida conservó a pesar de la “normalización” -aún no plena- de la vida cotidiana.

Esto también se ve, subrayó Sambucetti, en los datos de Cace que exploran la demanda: los consumidores revelan una frecuencia de compra inferior a la de 2020 pero por muy encima de la de 2019, indicador de la persistencia del hábito a pesar de tener mayor posibilidad de volver al canal físico. Por ejemplo, aquellos aseguraron haber comprado en el último mes online equivalieron al 39 por ciento del total de compradores en 2019, subieron al 54 al año siguiente y quedaron en el 48 por ciento este año.

El estudio muestra que más personas debutan como compradores online: este año, casi dos de cada 10 consumidores dijeron probar la venta digital por primera vez (el doble que en igual lapso de 2020). En ese universo, son mayoría los que tienen de 18 a 34 años (51 por ciento) y los que integran segmentos bajos en materia de ingresos (65 por ciento).

Del súper al ocio: oportunidad para marcas

“Notamos un gran cambio en el modo de consumir de los usuarios. El año pasado las compras online se hacían principalmente para adquirir productos básicos para subsistir dentro del hogar. Hoy, los compradores están más interesados en servicios relacionados con el ocio y el entretenimiento, lo que genera una gran proyección de crecimiento de estas categorías a mediano plazo”, anticipó Sambucetti.

El estudio compara las expectativas de compras online para los próximos seis meses informadas por las personas en 2020 y este año: mientras que “animales y mascotas”, “medicamentos de venta libre”, “artículos de limpieza” y “alimentos y bebidas” encabezaban el ránking hace un año, hoy lo hacen “entradas a espectáculos y eventos”, “movilidad y transporte”, “contenidos audiovisuales, software, apps, streaming” y “delivery de comida”.

Preferencias del comprador: ¿físico o digital?

Otro dato muy interesante que sugiere zonas de oportunidad para vendedores son las preferencias que los compradores dicen tener entre tiendas físicas y el consumo digital. Para la adquisición de celulares y pedidos de delivery la vía online (con altísimo protagonismo del celular como dispositivo desde el cuál se compra) se impone, mientras que para adquirir indumentaria y calzado deportivos y no deportivos no se prefiere un canal en particular.

Un dato llamativo es que para proveerse de alimentos y bebidas a la mayoría (43 por ciento de la gente) le da lo mismo acudir a la compra física u online, mientras que el resto en proporciones similares se reparten entre ambos canales. Los datos anticipan un amplio terreno de crecimiento para el e-commerce en ese universo.

Consultadas sobre qué tipos de productos compraron vía web en los últimos meses, las personas señalaron, en orden de importancia, delivery de comidas, alimentos y bebidas y celulares. Sin embargo, las categorías que se ubicaron por debajo lo hicieron por muy escaso margen.

Si los rubros de productos se analizan desde el punto de vista de la oferta, “alimentos y bebidas” también fue la categoría número uno entre las más vendidas medida en unidades, seguida por indumentaria (no deportiva) y hogar, muebles y jardín.

En línea con la consolidación de la categoría de alimentos y bebidas al tope, el 35 por ciento de los argentinos manifiestó comprar más de la mitad de los productos de consumo masivo de manera online, mientras que antes de la pandemia sólo lo hacía el 15 por ciento.

Computadas por nivel de facturación, la categorías que más aportaron fueron hogar, muebles y jardín; línea blanca y celulares; seguidas por computación, electrónica, audio y video; todas en ese orden.

Fortaleza de la tienda propio, avance de “apps”

En el territorio de la venta digital, los sitios de comercio digital propios de las marcas concentran el mayor protagonismo: por ellos pasó el 77 por ciento de la facturación total de la actividad. Le siguen los marketplaces (Mercado Libre es el ejemplo por antonomasia) con un 16 por ciento.

Ese 16 por ciento es, sin embargo, una participación inferior a la de 2020 (fue del 20 por ciento). En ese territorio perdido, avanzaron este año otros canales de venta online hoy aún marginales pero de gran crecimiento: redes sociales (3 por ciento), B2B2C (3 por ciento, canales de venta desarrollado por grandes marcas que llegan al consumidor final pero de los que participan al medio otras empresas, como mayoristas, distribuidores o intermediarios); y aplicaciones, en especial las de dlivery evolucionadas a “super apps” como PedidosYa y Rappi (1 por ciento de la facturación total).

Si se analiza el protagonismo de cada canal por categoría de productos, el mapa cambia aún más. En “consumo masivo” (alimentos, supermercado), la participación de las app de última milla crece hasta captar el 15 por ciento de las ventas, y la de markeplaces otro 16 por ciento (muy impactada por la incursión de Mercado Libre en la categoría).

“Indumentaria” es el segmento donde reinan con mayor protagonismo las tiendas digitales propias de las marcas (mueven el 84 por ciento de las ventas) y “hogary decoración” el rubro donde los marketplaces marcan su pico de participación: 26 por ciento de las ventas.

Cuotas y recepción en casa

Las tarjetas de crédito siguen siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios, ya que el 76 por ciento de las compras se abonan de esta forma, y las plataformas de pago continúan en auge: el 64 por ciento de esas compras se realizaron a través de una plataforma de pago.

El pago en cuotas es “el” atractivo para el comprador que, aseguran las marcas, se siente más seducido aún por ese beneficio que por un descuento al contado.

Las tarjetas de débito y las billeteras virtuales electrónicas (5 por ciento) muestran un leve crecimiento.

En cuanto a la logística y entrega de productos, continúa liderando la entrega a domicilio con el 64 por ciento (versus 60 por ciento en 2020), mientras que el retiro en punto de venta continúa estable con el 33 por ciento.

Por su parte, la opción de retiro en sucursal del operador logístico continúa decreciendo, con sólo el 3 por ciento (-5 puntos que en el mismo período 2020). Estos datos demuestran los fuertes cambios de hábitos en contexto de pandemia.

Temas Relacionados

  • Comercio electrónico
  • Edición impresa
Más de Negocios
La Bolsa de Comercio de Córdoba lanza la 38º edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Negocios

Reconocimiento. La Bolsa de Comercio de Córdoba lanza la 38º edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en alza, a cuánto cotizó este lunes 18 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Liga Profesional. Análisis: el cero que dolió y hartó en Talleres

Hugo García
Talleres

Fútbol

Fue 0-0. Tevez, tras la igualdad con San Martín SJ: El equipo me gustó, porque llegó y tiene una idea de juego

Redacción LAVOZ
Chumbi. 19 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llega el MSC Fantasia de MSC Cruceros a Buenos Aires

Espacio de publicidad

Cruceros. El verano soñado es a bordo del MSC Fantasia: destinos imperdibles, all inclusive de bebidas y parques acuáticos

MSC Cruceros
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10560. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design