Pablo Sibilla, el CEO de Renault Argentina, habló con La Voz en Vivo, y destacó el fuerte crecimiento de ventas del sector automotor en este 2025. También resaltó que en el último trimestre de 2026 la planta de Santa Isabel de Córdoba volverá al doble turno de trabajo, cuando comience la producción de la pick up de media tonelada Niágara.
Sibilla recordó que desde fin de año se deja de fabricar la pick up de Nissan en Córdoba. “Al mismo tiempo estamos probando las primeras carrocerías y matrices de la pick up de media tonelada (de Renault) que va a llevar a nuestra planta a tener dos turnos de producción a partir del año que viene, del segundo semestre o último trimestre de 2026”.
En 2026, con una megainversión en dólares, Renault comenzará a fabricar en Córdoba la pick up Niágara.
Sibilla está presente en el Gran Premio de Fórmula 1 de Gran Bretaña, en Silverstone, donde tuvo la oportunidad de reunirse el jueves con Franco Colapinto, el piloto argentino de Alpine. “Le trajimos de regalo un dólar de la suerte que tiene pintado el auto de Alpine y del otro lado la bandera de Argentina”, contó Sibilla, quien elogió al joven piloto argentino.
Sobre las expectativas de 2025
Córdoba tienen hasta ahora una tasa de crecimiento de ventas de vehículos del 96%, superior al promedio en Argentina.
“El mercado viene creciendo muy fuerte y va a crecer más que el 50% del año pasado; y Córdoba puede crecer mucho más. En el caso de Renault vamos a crecer casi el doble que el mercado, un 90% en ventas”, sentenció.
Calcula que el mercado en Argentina terminará este 2025 con excelentes números: ventas de entre 620 mil a 650 mil autos.
“Hoy las marcas están ofreciendo mucha financiación”, recalcó.
Sibilla consideró que la gente siente esa “sensación de estabilidad” y los precios de los autos se van adecuando hacia esa inflación a la baja.
“Hay mayor estabilidad del dólar”, añadió.
Apertura de la importación: qué dijo Sibilla
“Renault se apoya en esa apertura para tener una mayor oferta de productos, de la misma manera que las otras marcas y las reglas de juego son las mismas para todos”, indicó. “Hay mayor oferta y lo que viene creciendo son los autos importados, pero sin bajar la creación de vehículos nacionales”.
“Hay sensaciones encontradas, se va un producto y llega otro”, dijo.
Con respecto al personal, recordó que en junio de 2025 no se renovó el contrato a personal eventual y de esa manera se mantiene sólo un turno de producción, “tras la salida de nuestro socio (Nissan)”.
“Pero hay un diálogo muy fluido con el sindicato, como digo yo: hay que cruzar el río”.