06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Impuestos

Economía. Mercado Libre se suma a los que se hartaron de Ingresos Brutos

El impuesto provincial es muy cuestionado por su efecto cascada. Pero además es invisible: nadie sabe cuánta carga de este impuesto hay en el precio de los productos y servicios.

5 de julio de 2025,

23:38
Virginia Giordano (*)
Mercado Libre se suma a los que se hartaron de Ingresos Brutos
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

3

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

4

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

5

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 5 de julio

Mercado Libre anunció que dejará de aplicar una comisión uniforme en todo el país. A partir de ahora, el porcentaje que cobra a los vendedores variará según la carga del Impuesto a los Ingresos Brutos (II.BB.) de cada provincia. Bajo este nuevo esquema, bajan las comisiones para los usuarios con domicilio en provincias de baja presión fiscal, como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero. Y suben en Córdoba, en Santa Fe y en Jujuy, donde las alícuotas superan el promedio nacional.

No se trata sólo del “efecto cascada”

Los economistas suelen criticar el Impuesto a los Ingresos Brutos por su famoso “efecto cascada”. Al aplicarse sobre el total de los ingresos en cada etapa de producción y comercialización –sin descontar lo pagado en etapas anteriores–, el impuesto se acumula. Penaliza a las cadenas más largas y empuja a las empresas a integrarse verticalmente para evitar múltiples tributos sobre el mismo valor. Pero esto es apenas el comienzo.

Voces que suman

Negocios

Dinero. Los caminos para pasar de la infancia a la madurez en la educación financiera

Redacción LAVOZ

Ese efecto cascada también vuelve opaco al impuesto. Ni el productor, y mucho menos el consumidor, pueden saber cuánta carga impositiva hay en el precio final de un bien o servicio. Es un impuesto invisible, escondido dentro del precio, que opera en las sombras. Y cuando el sistema tributario no se entiende, pierde legitimidad.

Más grave aún es su enredo administrativo. Cada una de las 24 jurisdicciones (23 provincias más la ciudad de Buenos Aires) fija sus propias reglas: alícuotas distintas según actividad, tamaño de empresa, producto o ubicación. También varía cómo se calcula la base imponible. Y cuando una operación cruza provincias, entra en juego el Convenio Multilateral, que obliga a repartir esa base entre jurisdicciones. Esto no sólo complica la liquidación, sino que muchas veces pone al contribuyente en el medio de disputas entre provincias que se pelean por el mismo impuesto.

Pero la complejidad no termina ahí. En muchos casos, no es el Estado el que recauda, sino las propias empresas. Obligadas a actuar como agentes de retención, percepción o recaudación, asumen el rol de cobradoras del fisco. Una tercerización forzada de la función tributaria que genera más burocracia, más costo y más tensión con clientes y proveedores. Ingresos Brutos no sólo cobra, también agota.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

El impacto financiero también es fuerte. Buena parte del impuesto se adelanta mediante regímenes como el Sircreb –el más temido y rechazado–, pero no es el único. Esto lleva a que miles de contribuyentes acumulen saldos a favor que no pueden recuperar. En algunas provincias, es directamente imposible. Así, el Estado se financia anticipadamente a costa del capital de las empresas.

Y su daño a la competitividad es otra carga que hoy pesa más que nunca. Como el impuesto no es identificable dentro del precio, no se puede devolver al exportar. Afecta a quienes venden al exterior y a quienes compiten en el mercado interno con productos importados: el que produce localmente paga el impuesto en cada etapa; el importador entra limpio.

Además, al gravar la facturación y no la ganancia, castiga con más dureza a las actividades de bajo margen. En muchos casos, su peso se vuelve confiscatorio.

Y todavía hay más. Un efecto silencioso, pero injusto: los subsidios cruzados entre provincias. Cuando una empresa aplica un precio único a nivel nacional –algo frecuente por razones logísticas o comerciales–, los consumidores de las provincias con menor carga tributaria terminan financiando a los de aquellas con alícuotas más altas. Es una distorsión perversa: los ciudadanos de provincias con baja presión impositiva terminan pagando, sin saberlo, parte de los impuestos de otras jurisdicciones.

Eso es lo que intenta corregir Mercado Libre al dejar de cobrar una comisión única en todo el país. La medida generó polémica, pero apunta a que los usuarios de provincias con menor carga fiscal no subsidien a quienes viven en distritos con mayor presión tributaria.

El “super-IVA”

La decisión de Mercado Libre busca romper con los subsidios cruzados entre provincias con distinta presión fiscal. El mecanismo es claro: subir la comisión a los vendedores de las provincias con mayor carga impositiva y reducirla en aquellas donde la presión es más baja. No es perfecto, pero apunta en la dirección correcta: que cada jurisdicción se haga cargo de sus propias decisiones tributarias, sin trasladar el costo a otras.

Y no es un caso aislado. Hace unos meses, el Banco Nación advirtió a La Pampa que retiraría sus sucursales si no eliminaba un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos. De forma menos visible, muchas empresas directamente dejaron de vender a clientes de Misiones, hartas de su voracidad fiscal.

Lo mismo ocurre con las tasas municipales, que funcionan como una versión local de II.BB. Banco Galicia, por ejemplo, ofrece costos más bajos a sus clientes con domicilio fiscal en el municipio de Tres de Febrero, como reconocimiento a su menor presión tributaria. El Banco Nación también viene presionando con presentaciones judiciales y cierres de sucursales para frenar abusos municipales.

Estas reacciones empresariales no resuelven el problema, pero lo ponen sobre la mesa. Explican con hechos una distorsión que, si no, seguiría oculta. Son defensas legítimas ante un sistema agotado. Pero sólo tendrán sentido si empujan cambios de fondo.

Ese cambio pasa por dejar atrás los parches. Hay que asumirlo sin eufemismos: Ingresos Brutos y las tasas municipales que gravan las ventas no tienen solución. Son impuestos ineficientes, opacos y dañinos. La única salida real es eliminarlos y reemplazarlos por un tributo más simple, transparente y neutral: el IVA.

Ese es el camino, un “super-IVA” que consolide la recaudación sin cargar distorsiones ni castigar a quienes producen. Un impuesto que funcione como debe hacerlo cualquier sistema fiscal moderno: sin trampas, sin laberintos, sin castigar al que invierte.

(*) Economista, coordinadora de Idesa.

Temas Relacionados

  • Impuestos
  • Economía
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
Bolsa de Comercio de Córdoba

Negocios

Ejecutivos. Clima de negocios: qué nota les ponen los empresarios de la Bolsa a los gobernantes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenadores

Fútbol

Opinión. Entre la esperanza y el escepticismo: cómo llegan Belgrano, Instituto y Talleres al Clausura

Enrique Vivanco
Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar)

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

Federico Noguera
Allanamientos en Córdoba

Sucesos

Violencia urbana. Una venganza, siete balazos y una pelea a fuego: así cayó “el Demente”

Matías Calderón
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

  • 00:45

    robots

    Tucumán. Intendenta ingresó a la Municipalidad con robots: uno se le desmayó

  • 03:53

    Wanda Nara. Foto: web.

    Heroína. Wanda Nara auxilió a un cronista que se desplomó mientras hacía guardia en su casa de Uruguay

  • El video de la niña se viralizó.

    Conmoverdor. “Quiero invitar a Manuel Belgrano a mi casa”: el tierno pedido de una nena cordobesa que emocionó a todos

  • La ropa quedó estática.

    Friazón. Se olvidó la ropa tendida con la ola polar y terminó congelada: el video fue furor en redes

Últimas noticias

Siniestro fatal en Alberdi: un motociclista de 28 años perdió la vida  (Imagen ilustrativa / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Siniestro fatal en Alberdi: un motociclista de 28 años perdió la vida

Redacción LAVOZ
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Preocupa la situación de Franco Colapinto en Alpine: larga último en Silverstone

Miguel Ángel Motta, especial desde Inglaterra
El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

Sucesos

Ciudadela. Buenos Aires: allanaron un cine porno y rescataron víctimas de explotación sexual

Redacción LAVOZ
Frío

Servicios

Chau ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design