El gobernador Martín Llaryora dijo presente en la primera jornada de la Expo Parques Industriales Córdoba 2025, que se desarrolla este miércoles 27 y jueves 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba.
“Gobernar es generar trabajo y para que eso ocurra se requieren muchísimas condiciones, una de ellas es hacer más fácil la radicación de empresas y es lo que venimos haciendo con la política de parques industriales en Córdoba”, comenzó destacando el mandatario, quien recordó su relación con el polo de San Francisco, el primero del país, cuando fue intendente de esa ciudad.
“Los parques industriales son fruto del trabajo en conjunto y cada uno que nace en un pueblo lo hace con la esperanza del empleo, por eso quiero agradecer a todos esos locos soñadores que un día se levantaron y dijeron vamos a hacer este proyecto, que a veces surge de la idea de lo público, otras del privado y en ocasiones en conjunto”, continuó.
Llaryora celebró que, “en un momento tan difícil de la economía”, Córdoba pasó de 60 a 67 polos habilitados en toda la provincia, cumpliendo con todos los reglamentos legales y todas las exigencias.
“Cuando uno llega para invertir en una ciudad, es difícil decidir dónde instalar la empresa porque tiene que pensar en el crecimiento futuro y en no generar conflictos con los vecinos; eso es algo que hay que valorizar de los parques industriales, que resuelven esta situación”, destacó el Gobernador.
En el mismo sentido, dijo: “Estos predios nos brindan una convivencia pacífica y armónica de las ciudades, al tiempo que le da seguridad al inversor para que pueda crecer”.

“Además, se genera un ecosistema entre los mismos emprendedores y los empresarios, que se traduce en ahorro, en intercambio de información y en la generación de negocios complementarios”, resaltó el mandatario.
Llaryora contó: “Cuando me preguntan por qué Córdoba tiene tantos parques industriales, les digo primero porque hace muchos años que tenemos una política industrial clara y segundo porque investimos en infraestructura”.
“Quienes vienen a Córdoba saben que tienen un Estado amigo que los va a ayudar y que va a trabajar en conjunto; de eso se trata el modelo cordobés”, destacó.
Finalmente, el Gobernador cerró: “Necesitamos que los intendentes también nos acompañen cuando salimos a convencer inversores, para que sepan que hay una propuesta en común que busca defender la industria, el trabajo y el progreso, lo que significa igualar las oportunidades para todos”.
Comunicar el desarrollo
Antes del Gobernador, el primero en tomar la palabra fue Juan Tillard, gerente general de La Voz, quien indicó: “Participar en la apertura de esta segunda expo representa apuntar a un capítulo central de nuestra misión, que desde hace más de 120 años busca informar, interpretar lo que sucede a nuestro alrededor, investigar, dar espacio a distintas voces y también entretener a nuestras audiencias”.
“Hoy, ese capítulo se proyecta con un propósito concreto: consolidar espacios federales que fomenten el diálogo entre los actores del mundo productivo, la gestión pública y la sociedad, siempre con una mirada de futuro; los parques industriales son en sí mismos una expresión moderna de cómo ha evolucionado la manera de producir y de generar crecimiento económico en nuestra provincia y en nuestro país”, agregó.
Finalmente, cerró: “Nuestra tarea como medio de comunicación es acompañar ese desarrollo, visibilizar estas experiencias y habilitar espacios de reflexión como el que hoy nos reúne, convencidos de que la competitividad y la innovación se construyen en red; les deseo unas jornadas muy fructíferas de trabajo y de diálogo, que sin duda contribuirán al futuro de Córdoba y de la Argentina”.
Una gestión metropolitana
Luego fue el turno del intendente de Córdoba, Daniel Passerini, quien destacó: “Celebramos que esta expo ocurra aquí por dos motivos, primero porque nuestra provincia tiene una política sostenida desde hace mucho tiempo para promover el trabajo, la producción, el empleo y la sustentabilidad; y segundo porque nuestra ciudad tiene como decisión ser la sede de los eventos más importantes”.
Córdoba se posiciona como referente en la implementación de prácticas sostenibles gracias al innovador Parque de Economía Circular, ubicado dentro del Complejo Ambiental Piedras Blancas. Este predio no sólo representa un avance en la gestión de residuos, sino que también ofrece oportunidades para la creación de empresas responsables con el ambiente, desafiando los límites del desarrollo industrial tradicional.
“En ese predio, además de generarse producción y transformación, ya se está empezando a producir energía”, destacó el intendente.
Passerini concluyó: “Hoy el concepto metropolitano, con el cual estamos abordando la gestión varios municipios y comunas del área metropolitana de Córdoba, nos permite avanzar en políticas públicas que nos hacen caminar hacia el futuro, construyendo decisiones en el presente”.
Presencia internacional
A su tiempo, el presidente de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia), Rodolfo Games, dijo: “Este evento busca mostrar la pujanza que realmente está de manifiesto en el entramado productivo industrial de la provincia”.
“En esta oportunidad, tenemos una gran representación de Brasil, específicamente del Estado de Paraná, con quienes estamos trabajando para mitigar los efectos del arancel del 50% que le ha puesto la administración Trump a su aparato productivo”, destacó al celebrar el crecimiento del alcance de la expo.
En el mismo sentido, continuó: “Ellos están buscando en nosotros la posibilidad de armar estrategias de colaboración para facilitarles la continuidad del mantenimiento del aparato productivo, y Córdoba es la provincia elegida en primer término para llevar adelante esta alianza estratégica”.
También destacó la presencia de autoridades paraguayas y de polos productivos de todo el país.
“Todo esto va a generar las oportunidades para que se generen negocios, para que se produzcan alianzas y para que quede demostrado la pujanza de Córdoba en el ámbito nacional e internacional”, cerró.
Del evento también participaron funcionarios provinciales, representantes de organizaciones del sector, empresarios, proveedores y público en general.
La revolución industrial del interior
Este miércoles, comenzó la segunda edición de la exposición más importante en infraestructura productiva del centro del país. Una muestra de la revolución industrial del interior de la Argentina, que apunta a congregar a lo más destacado del sector a nivel regional, nacional e internacional.
Tras el éxito de la primera entrega en 2024, los ejes de discusión de este año serán eficiencia energética, economía circular e innovación.
La Expo Parques Industriales Córdoba es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (Apia), DEYCÉ y La Voz.
El resto del día
14.30 – 15.30 | Conversatorio sobre el impacto de las nuevas tecnologías en los negocios
El español Josu Gómez Barrutia (Asociación Internacional de Startups España) y la empresaria colombiana Laura Suarez (fundadora de Talent Hub Colombia) disertarán sobre ciberseguridad, blockchain, internet de las cosas, informática cuántica e inteligencia artificial.
Luego, Mario Ravera (personal científico-tecnológico de Ceprocor) hará lo propio sobre economía circular y economía inteligente en la producción de biodiesel.
Modera toda la actividad Rodolfo Games, presidente de Apia.
16.00 – 17.45 | Conferencia magistral
El reconocido economista Martín Redrado, expresidente del Banco Central de la República Argentina, analizará los desafíos económicos y políticos del país.
17.50 – 18.30 | Cierre
Charla living entre Álvaro García (secretario de Parques Industriales provincial) y Leonardo Beccaria (gerente del Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco), sobre la actualidad de los parques industriales y el modelo Córdoba.