15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. Los puentes de Javier Milei

En los próximos años, es poco probable que el Banco Central tenga escasez de reservas. Pero este es un problema que puede tener este año. Por esta razón, necesita cómo llegar hasta el escenario futuro.

11 de octubre de 2025,

23:43
Marcelo Capello (*)
Los puentes de Javier Milei
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Mirtha Legrand y La Sole

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

A pesar de algunos éxitos importantes iniciales en materia económica del actual Gobierno nacional, en los últimos tres meses comenzaron a sobrevolar nuevamente amenazas de crisis económica en Argentina. ¿Justificadas? Típicamente, en nuestro país, las crisis económicas importantes se dieron por problemas fiscales y/o del sector externo, en el primer caso cuando el sector público deficitario se quedó sin financiamiento, en el segundo cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se quedó sin dólares en las reservas.

Pero en esta ocasión, desde su primer mes, la actual administración equilibró las cuentas públicas, y así se mantiene 22 meses después. Claro que algunas características fiscales no pueden sostenerse a largo plazo, como el muy bajo nivel de inversión pública (desde 2024 entre 0,3% y 0,4% del PIB, menores al 0,6% del muy recesivo año 2002 o al 0,7% del año de la pandemia), a lo que se agrega que en los últimos meses la oposición y algunos gobernadores presentaron y se aprobaron proyectos de ley sobre temas sensibles que incrementan el gasto. Dichas leyes fueron vetadas por el Poder Ejecutivo, pero en casi todos los casos los vetos fueron revertidos por el Congreso. Así, si bien el logro del equilibrio fiscal ha sido un indiscutido éxito de la actual administración, en los últimos tiempos se muestra endeble y amenazado por razones políticas.

Milei con los directivos de Open AI.

Negocios

Tecnología. Los creadores de ChatGPT invertirán U$S 25.000 millones en un centro de IA en la Patagonia

Redacción LAVOZ

Más claro resulta el riesgo latente por el otro tradicional desencadenante de crisis en Argentina: la escasez de reservas en el BCRA, el atraso cambiario y los problemas de competitividad estructural. Si se resta el préstamo del FMI, las reservas son nuevamente negativas, hace cuatro meses el tipo de cambio estaba retrasado un 27% respecto al promedio de 25 años, tras usarse como ancla para contener la inflación, y las reformas estructurales (laboral, tributaria, previsional y otras) se hallaban estancadas por falta de votos propios y aliados en el Congreso.

¿Se acabará la escasez de dólares con Vaca Muerta?

Ahora bien, el problema de la escasez de divisas en el BCRA más probablemente se extinga a partir de 2027 o 2028, cuando Argentina inicie sus exportaciones de gas natural licuado (GNL). Existen consultoras especializadas en energía, como Aleph Energy, que plantean que los dólares extras netos que proveerá ese sector hacia fines de la década se ubicarán en U$S 10 mil millones anuales en el escenario pesimista, U$S 29 mil millones en el moderado y U$S 42 mil millones en el optimista.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

¿Moverán el amperímetro? Claro que sí, teniendo en cuenta que, en años de fuerte atraso cambiario, como 2017, Argentina exhibió un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos del orden de los 31 mil millones de dólares. Lo anterior implica que, si se da el escenario moderado u optimista de exportaciones de energía a futuro, y el tipo de cambio resulta bajo por la fuerte oferta extra de dólares, ese flujo adicional de divisas comerciales permitiría financiar el tradicional déficit que generan la industria y los servicios, como el turismo. Además, existiría un aporte extra de divisas de la minería, que se agregaría al tradicional flujo de la agroindustria.

El CEO de YPF, Horacio Marín, junto a su par de ENI, Claudio Descalzi

Negocios

Inversión. Vaca Muerta: YPF firmó un acuerdo clave para exportar el gas argentino

Redacción LAVOZ

De todos modos, dicho escenario a futuro supondría un importante desafío para la industria, especialmente la mano de obra intensiva, que en una economía más abierta y con salarios relativamente altos en dólares, tendría problemas para competir. Por lo anterior, se requieren reformas estructurales, no sólo para consolidar un modelo con grandes oportunidades en agroindustria, petróleo, gas y minería, sino también para que la industria y otros transables diferentes a los antes mencionados, puedan competir frente a la presión de las importaciones.

Así las cosas, no parece que Argentina vaya a tener problemas de reservas en el BCRA de aquí a dos o tres años, pero por cierto los está teniendo en estos meses de 2025. Y los problemas de reservas este año surgieron por un dólar que hasta hace unos meses atrás resultaba bajo, generando nuevamente déficit (de nivel intermedio) en la cuenta corriente, y porque desde el último default Argentina debe pagar sus servicios de deuda en dólares con reservas del BCRA, al no contar con acceso al financiamiento internacional en mercados privados.

La necesidad de puentes del Gobierno

Si ahora no tiene dólares, pero sí los va a tener a futuro, y cuenta con equilibrio fiscal, está claro que lo que se necesita es un “puente” de financiamiento entre 2025 y 2027 o 2028. Hace unos meses, en el Gobierno nacional descontaban un buen resultado electoral en las elecciones legislativas de octubre, con lo cual se disiparía el riesgo político de la vuelta del kirchnerismo al poder en 2027; esto, suponían, induciría una fuerte baja en el riesgo país, permitiendo financiar la transición con el acceso a los mercados voluntarios de deuda.

Pero el Gobierno también requiere de un “puente político” en la transición, porque el éxito del programa económico está ligado a que se mantenga el equilibrio fiscal y a la realización de reformas estructurales, que generen competitividad estructural, máxime si a futuro el tipo de cambio difícilmente resulte alto. Así, el resultado de las elecciones legislativas de octubre se vuelve clave, porque indicará si el actual oficialismo, con eventuales aliados, podrá aprobar como mínimo las leyes con las reformas laboral y tributaria, o al menos contar con votos propios y prestados para sostener vetos o evitar otros males mayores.

El resultado de la elección bonaerense del 7 de septiembre pasado generó un cimbronazo político y económico y la necesidad de un nuevo puente financiero, más corto, pero de suma importancia política. Un puente de dólares para transitar desde el 7 de septiembre al 26 de octubre, sin necesidad de modificar el esquema de bandas cambiarias, evitando una fuerte devaluación del peso y traspaso a la inflación que, de ocurrir, heriría de muerte las aspiraciones políticas en las legislativas de octubre.

No obstante, la incertidumbre y la presión compradora en el mercado de cambios dejó prácticamente sin dólares al Tesoro, y dado que el BCRA no desea utilizar los dólares del préstamo del FMI para intervenir, hacia mediados de la última semana en el mercado se dudaba mucho de la continuidad de las bandas cambiarias, ya no sólo tras el 26 de octubre, sino incluso antes de esa fecha.

La ayuda de EE.UU.

Pero finalmente el último jueves se concretó la prometida ayuda del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.), que inéditamente intervino comprando pesos en el mercado, reiterando la voluntad de no dejar caer a la Argentina, “haciendo lo que se necesite hacer para tal objetivo”. La semana próxima se conocerá el detalle de la estrategia del Tesoro de EE.UU. en Argentina, pero los acontecimientos de las últimas horas llevaron tranquilidad al mercado, brindando certidumbre respecto a que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá, al menos hasta el 26 de octubre.

Después de esa fecha, el régimen probablemente se vuelva más dependiente del resultado de la elección y de los reacomodamientos políticos que se produzcan. Si al gobierno le va bien en la elección, más probable que pueda mantenerse el esquema de bandas, aunque con un tipo de cambio siempre más cerca de la banda superior, por la necesidad de acumular reservas en el BCRA. Si al gobierno le va mal en la elección, difícilmente pueda mantenerse el régimen cambiario con las actuales bandas en la segunda mitad del período.

El fuerte apoyo político del gobierno de EE.UU. a Argentina puede resultar una buena oportunidad para acercar posiciones entre el Gobierno y una oposición razonable, para que tras las elecciones acuerden consensos básicos y se aprueben las necesarias reformas. Debe generarse la percepción que, ya sea que para 2027 llegue mejor posicionado políticamente el actual presidente o algún representante de la oposición razonable, de todas maneras, cualquiera de esas alternativas tendría más chances que el candidato que surja de la opción kirchnerista.

(*) Vicepresidente del Ieral y docente de la UNC.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Banco Central
  • Dólar
Más de Negocios
Ciberdelito Telecom

Negocios

Tecnología. Ciberdelito en Córdoba: Telecom y el Ministerio Fiscal fortalecen alianzas para enfrentar nuevos riesgos digitales

Redacción LAVOZ
Karikal

Negocios

Industria. Con inversiones, la cordobesa Karikal exporta a China y pelea en el Mercosur contra la competencia asiática

Diego Dávila

Espacio de marca

Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Milei con Trump.

Política

Análisis. El efecto Trump: polarización política y economía en espera

Edgardo Moreno
Donald Trump.

Mundo

Medio Oriente. El acuerdo de Gaza de Trump enfrenta un futuro incierto

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Rápido y delicoso: cómo hacer volcán de chocolate blanco en taza

Recetas

Recetas. Rápido y delicoso: cómo hacer volcán de chocolate blanco en taza

Redacción LAVOZ
Netflix estrenó una nueva serie coreana

Salud

Alimentación. Riesgos para la salud: especialistas advierten sobre las consecuencias de comer enfrente de la computadora

Redacción LAVOZ
China Suárez y Mauro Icardi

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el avión privado en el que viajaron la China Suárez y Mauro Icardi

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design