Beltrán Briones, el desarrollador inmobiliario e influencer de 25 años, se consolidó como una figura viral en las redes sociales, no solo por su experiencia en el negocio, que comenzó hace 5 años, sino por su estilo directo y, como él mismo admite, su gusto por la provocación y el “hate”.
Para Briones, el mundo digital no es un juego de popularidad, sino una herramienta de venta altamente efectiva. Su estrategia es clara: “No mido el éxito de nuestras redes por la cantidad de gente que nos pone me gusta o por la cantidad de gente que nos sigue. La única forma en la que yo mido el éxito o no de nuestras redes es cuánto estamos vendiendo”, dijo a La Voz En Vivo.
Esta convicción se traduce en un seguimiento meticuloso. En su oficina, grafica dos estadísticas: el alcance en redes sociales y la cantidad de ventas e ingresos semanales. La correlación es directa: “Siempre que me sube el alcance en redes sociales me suben las ventas y, luego que me suben las ventas, me sube el ingreso bruto”
“Yo te vendo un departamento y en una hora te convencí: una hora, una venta. Ahora, si hago un video de una hora y lo subo a redes, capaz me compran 30 personas. Entonces el marketing es más redituable”, explicó.
Sobre quienes consumen su contenido y clientes, “el rango etario va de 45 a 55 años, y el 80% son hombres. Ese es mi cliente ideal”, afirmó. Sin embargo, el público más joven de plataformas como TikTok, donde la edad promedio es de 30 años, juega un papel crucial: “Convencés al hijo y después te trae al padre, que es el que pone la plata. Lo que sirve es el boca en boca”.
Comprar una propiedad hoy: valores y créditos
Si bien se repite la idea de que a los jóvenes no les interesa tener una propiedad, Briones disiente. Atribuye la dificultad de acceso a los bajos salarios promedio en Argentina, que pasaron de unos U$S 400 mensuales en el gobierno anterior a U$S 1.100 actuales.
La vuelta de los créditos hipotecarios es una “puerta que estaba cerrada” y abre nuevas posibilidades, recordando que muchos de sus compradores actuales adquirieron su primera propiedad en los ’90 con un crédito hipotecario.
Sobre el precio del metro cuadrado, cree que el valor de los inmuebles va a aumentar. “Cayó mucho la construcción, entonces hay poca oferta y mucha demanda por la vuelta de los créditos. En ese escenario, tienden a subir los precios”. En ese sentido, afirmó que “es buen momento de compra y es mal momento de venta”.
Invertir en pozo: riesgos y rendimientos
La inversión en propiedades “en pozo” o “desde el blanco” ofrece un descuento significativo, típicamente del 10% anual. Esto significa que, si se invierte tres años antes de la finalización, se puede obtener un descuento del 30%. No obstante, Briones advierte sobre la relación entre riesgo y ganancia. Los desarrolladores más grandes, consolidados y confiables suelen ofrecer menos descuento porque tienen canales de venta establecidos y menos necesidad de liquidez temprana.
Por otro lado, desarrolladoras más pequeñas o con menos historial pueden ofrecer mayores descuentos, pero implican un riesgo superior debido a su menor espalda financiera o experiencia. Briones sentenció: “Cuanto mayor es el riesgo mayor es la ganancia potencial”.
Consejos para invertir en el mercado inmobiliario
Consciente de los riesgos, como las estafas que se vieron en Córdoba y su propia predicción en marzo de 2024 sobre el quiebre de muchas constructoras (debido al aumento del 150% en el costo de construcción por la inflación en pesos, mientras el dólar no se devaluó), Beltrán Briones compartió un listado de puntos clave para identificar desarrolladoras confiables:
- Ver si dan la cara.
- ¿Tienen una marca?
- ¿Cuántos edificios tienen entregados?
- ¿El terreno es suyo? Ver el informe de dominio (verificar si el lote es suyo).
- ¿La escritura esta a su nombre?
- ¿Están habilitados para vender?
- Preguntar, el boca en boca, las reseñas de Google.
- Andá y fijate en la obra. Mirá si avanza o está quieta.
- No te tientes con el precio: si soy estafador la vendo barato para engancharte.
Visiones urbanas y la vivienda del futuro
Aunque sus propuestas urbanísticas no afectan directamente su unidad de negocio, Briones las defiende con convicción. Propone sacar el Aeroparque para desarrollar la zona de la Costanera en Buenos Aires, argumentando que las torres actuales representan un riesgo por la cercanía a los aviones.
También plantea la reubicación de las villas, ofreciendo viviendas gratuitas a sus habitantes a cambio de que los desarrolladores privados obtengan esas tierras. Él lo ve como una “acción social”.
Respecto a la vivienda para la tercera edad, Briones reconoce la existencia de geriátricos y residencias privadas con enfermeros, aunque estas últimas son costosas. Sin embargo, no vislumbra “grandes revoluciones” en este ámbito en el corto plazo.