29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Impuestos

Economía. ¿Llegó la hora del “super-IVA”?

Es un avance hacia la reforma tributaria. El objetivo es eliminar Ingresos Brutos. Aunque sería una gran noticia para el sector privado, eliminar este impuesto provincial no es nada simple.

10 de mayo de 2025,

23:35
Virginia Giordano (*)
¿Llegó la hora del “super-IVA”?
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Música

Lamento de acordeón. El folklore de luto: murió Raúl Barboza, el gran embajador del chamamé en el mundo

El Gobierno nacional decidió avanzar con uno de los puntos centrales del Acta de Mayo: la reforma tributaria. Uno de sus principales objetivos es eliminar impuestos distorsivos, como Ingresos Brutos, que afectan la competitividad y suman complejidad administrativa a las empresas.

Pero eliminar Ingresos Brutos no es simple. Primero, porque la Nación no tiene potestad para obligar a las provincias a reducirlo, ni tampoco a tocar otros tributos que dependen de los fiscos provinciales. En segundo lugar, porque hay resistencia por parte de los gobernadores que dependen fuertemente de lo que recaudan por Ingresos Brutos. En ese esquema, han encontrado una fuente de financiamiento estable y difícil de reemplazar. Por eso, pese a su efecto negativo sobre la actividad económica, el impuesto se consolidó como un pilar de la recaudación subnacional.

¿Cómo planea el Gobierno resolver este dilema? Creando el “super-IVA”.

Desde el 1 de enero, las grandes empresas tienen que discriminar el IVA en sus facturas

Negocios

Milei. Nación compartiría el IVA y las provincias competirían con su porcentaje

Corresponsalía Buenos Aires

El sueño de los empresarios: decirle adiós a Ingresos Brutos

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos es un tributo provincial que, en general, se calcula como un porcentaje mensual sobre las ventas. Cada provincia define sus propias reglas: alícuotas, exenciones, mínimos y regímenes de pago anticipado. Durante el mes, los contribuyentes sufren retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias que se deducen una vez que se determina el impuesto. El régimen de pago anticipado más famoso y odiado –pero no el único– es el Sircreb, es decir que, cada vez que se mueve la cuenta bancaria, el banco está obligado a retener un porcentaje que es considerado pago a cuenta de Ingresos Brutos.

El resultado es un laberinto normativo. De hecho, 24 jurisdicciones con cientos de alícuotas diferentes y 75 regímenes de pago anticipado generan una burocracia asfixiante. La carga administrativa es extravagante. Muchas veces las empresas invierten más recursos en lidiar con los impuestos que en sus tareas sustantivas. Ejemplo, un emprendedor que quiere lanzar una tienda online termina invirtiendo más en sistemas para gestionar Ingresos Brutos que en vender.

Además, muchas provincias abusan de los anticipos. Las empresas terminan pagando por adelantado más de lo que realmente deben, acumulando saldos a favor que rara vez pueden recuperar.

Juan José Bertolino, fundador y dueño de Pato Pampa, indumentaria masculina y femenina.

Negocios

Textil. Juan José Bertolino. El Pato no se achica y redobla la apuesta

Walter Giannoni

Desde hace mucho tiempo, el sueño de cualquier empresario es liberarse de este impuesto muy irritante, por lo arbitrario y distorsivo. Pero en épocas de tipo de cambio real relativamente bajo, abordar este tema es imprescindible. Es muy difícil exportar cuando en el costo hay que incorporar Ingresos Brutos en las diferentes etapas del proceso de producción y comercialización y a ello sumarle sellos, tasas municipales e impuestos al cheque. En el mismo sentido, competir con productos importados –que no pagan nada de esto en su país de origen– es una pelea desigual.

Para ganar competitividad, hay que cambiar muchas cosas. Pero probablemente la primera sea eliminar Ingresos Brutos y las tasas municipales. No alcanza con reducir alícuotas, como recientemente promociona Chaco o como intentaron otras provincias tras el Consenso Fiscal. Son impuestos que no tienen arreglo, por lo tanto la única alternativa es eliminarlos. No es casual que casi ningún país los utilice.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

La solución: el “super-IVA”

Cobrar múltiples impuestos sobre el mismo hecho imponible va en contra del sentido común. Pero esto es lo que ocurre cuando al IVA se le suman Ingresos Brutos y tasas municipales. Estas últimas funcionan como otro impuesto sobre los ingresos brutos solapado, violentando la Constitución Nacional.

Hay que asumir que el Impuesto a los Ingresos Brutos y las tasas municipales son tan rudimentarios que tratar de moderar sus impactos distorsivos es una estrategia inconducente. Por ejemplo, haciendo un gran esfuerzo fiscal, se podría pedirles a las provincias que redujeran sus alícuotas. Pero esto sería un paliativo menor. Los contribuyentes necesitan que se elimine la parafernalia de regímenes de pago a cuenta y lo engorroso de lidiar con una enorme cantidad de normas tributarias. Para eso, la única solución es eliminarlos por completo y que las provincias asuman el compromiso de que la eliminación sea irreversible.

Crisis en Rosario

Política

Economía. El Gobierno eliminó retenciones a exportaciones industriales

Roberto Pico

Para avanzar en este sentido, una estrategia es fortalecer el IVA. Con el “super-IVA” absorbiendo Ingresos Brutos y tasas municipales, los avances simplificadores son enormes. Tanto para el contribuyente como para el Estado, es mucho más fácil lidiar con un solo impuestos que con tres. Esto es una gran oportunidad para reducir la evasión. Que más contribuyentes cumplan es un eslabón clave para reducir la carga financiera que soportan los que vienen cumpliendo.

Pero, además, el “super-IVA” es la mejor respuesta al acuciante problema de competitividad que sufre la mayor parte de las empresas argentinas. Es correcto el planteo del Gobierno de descartar la devaluación como estrategia para aliviar a los exportadores y a quienes compiten con importaciones. Pero también es cierto que con estos impuestos la producción nacional es discriminada. Para “nivelar la cancha”, un paso decisivo e imprescindible es que Ingresos Brutos y tasas municipales sean absorbidos por el IVA.

¿Cuán complicada es la implementación?

La implementación no es fácil, pero tampoco imposible. Hay que asumir que el punto de partida es una situación muy compleja y que dar alivios a la competitividad de la producción nacional es urgente. Estos antecedentes sugieren agudizar el sentido práctico al diagramar las alternativas de implementación. Por ejemplo, desde el punto de vista de la administración tributaria, es recomendable que la responsabilidad del IVA siga en manos de Arca y que se establezcan canales de colaboración con las administraciones tributarias provinciales. Esta es la mejor manera de aprovechar los recursos disponibles y de no entrar en procesos que lleven a dilatar la implementación.

Arca devolverá dinero a contribuyentes tras la eliminación del Impuesto Pais: cómo y a quiénes les corresponde

Negocios

Alivio. Bienes Personales y Ganancias: Arca bajó el pago a cuenta en planes de pago para impuestos adeudados

Redacción LAVOZ

El otro gran escollo es de naturaleza política. La implementación requiere el acuerdo con las provincias. En este sentido, es necesario idear un esquema de distribución de los recursos que le resulte atractivo a la mayoría de las provincias. Los mecanismos de distribución de la recaudación del “super-IVA” tienen que ser consistentes, equitativos y confiables. En este sentido, es recomendable que la creación del “super-IVA” sea en el marco de un acuerdo más amplio de coordinación fiscal que incluya no sólo cuestiones tributarias, sino también el ordenamiento en la distribución de funciones entre jurisdicciones.

(*) Economista, coordinadora de Idesa

Temas Relacionados

  • Impuestos
  • Reforma tributaria
  • IVA
  • Ingresos Brutos
  • Edición impresa
Más de Negocios
Cuántos dólares se pueden retirar en el banco en julio.

Negocios

Estrategia. El Banco Central endurece controles a bancos para contener la volatilidad del dólar

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 29 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Arquitectura y diseño confortable. Pensá en mudar tu oficina a Costas Studio en Manantiales

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su curso preparto: acompañamiento integral para futuras mamás.

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende lanza su curso preparto. Acompañamiento integral para futuras mamás

Sanatorio Allende
Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Encuentro exclusivo. Talleres estará presente en el Summit de Somos Pymes

Club Atlético Talleres .
El service oficial que va hasta donde estés

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil de Maipú. El service oficial que va hasta donde estés

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Derecho

Ciudadanos

UNC. Controversia por un concurso en Derecho: la Cámara le dio la razón a un candidato a profesor adjunto

Federico Noguera
Ególatra Pastelería triunfa con su “alfajor Dubai” (Gentileza Ególatra Pastelería).

Comer y beber

Tendencia. Un “alfajor Dubái” cordobés ahora es campeón del mundo

Nicolás Marchetti
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Franco Colapinto no sufrió problemas

Motores

Fórmula 1. GP de los Países Bajos: Colapinto y la renovación de Alpine, listos para el desafío final

Rafael Cerezo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:21

    Coscu y Nicki Nicole

    Llamativo. “No me la banco” y “roba fama”: las polémicas declaraciones de Coscu contra Nicki Nicole

  • 02:06

    Hincha de Independiente cuenta el calvario que sufrió en Chile.

    Una pesadilla. Un hincha de Independiente tuvo que abandonar Chile por amenazas: le balearon la camioneta

  • 00:26

    río cuarto

    Video. Arrojaron dos paquetes sospechosos a la cárcel de Río Cuarto y fueron descubiertos: eran celulares

  • 04:28

    Paloma Silberberg, la novia de Nico González, calentó Miami Beach con una bikini total black muy sensual

    Durísimo. Paloma Silberberg contó cómo descubrió la infidelidad de Nico González con cámaras en su casa de Italia

  • 01:07

    Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años (Gentileza: familia Ruiz)

    Violencia. Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años

  • Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires

    Violencia. Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires: el video

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

Últimas noticias

Ciudadanos

Alerta extrema. En una jornada de viento y calor, combaten incendio en Colonia Caroya

Redacción LAVOZ
Mes de la paella.

Comer y beber

Noticiero gastronómico. Evento destacado: este lunes larga el “Mes de la Paella” en Alta Córdoba

Redacción VOS
Cortisol

Ciudadanos

Estrés crónico. Qué es el cortisol, para qué sirve y cómo reducirlo para vivir con menos ansiedad

Alejandra Boldo
Limpieza hogar

Ciudadanos

Trucos de limpieza. Agua oxigenada y detergente: para qué sirve mezclarlos y cómo usarlos en casa sin riesgos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design