21 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Metal Ce SRL

Economía circular. Las biolosetas: una solución sostenible para los tendidos subterráneos

Este innovador producto es el resultado de una activa articulación público-privada y será presentado el martes 9 de diciembre, a las 10, en el Auditorio de La Voz del Interior.

20 de noviembre de 2025,

15:28
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Las biolosetas: una solución sostenible para los tendidos subterráneos
Las biolosetas son una solución innovadora y de bajo impacto ambiental, que asegura la integridad de las instalaciones a largo plazo.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

2

Negocios

"Un éxito". Cordobés valida en Brasil su invento único: su pick up diésel funcionó con 90% de GNC tras recorrer 3.100 km

3

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

4

Servicios

"Efecto zonda". Clima en Córdoba: advierten por fuertes ráfagas de viento, baja visibilidad y riesgo de incendios

5

Servicios

Tormentas. El Servicio Meteorológico Nacional emite alertas para varias provincias, incluida Córdoba

Este martes 9 de diciembre, a partir de las 10, se presentará en el Auditorio de La Voz del Interior las novedosas biolosetas, un producto diseñado para la protección de tendidos subterráneos de línea eléctricas y de otros servicios.

Estos bloques, que son fabricados con el valor agregado de material reciclado de envases vacíos, constituyen una solución innovadora y de bajo impacto ambiental, que asegura la integridad de las instalaciones a largo plazo.

El evento de presentación contará con la presencia de autoridades ministeriales, empresarios y profesionales que participan de la cadena de valor que transforma residuos plásticos agropecuarios en un producto sustentable para la construcción de obras públicas y privadas.

Cerrar el ciclo para recuperar valor

La organización CampoLimpio se ha consolidado como uno de los protagonistas más influyentes del país en materia de gestión ambiental vinculada al sector agropecuario. Específicamente, trabaja para que la gestión de los envases vacíos deje de percibirse como un trámite accesorio y pase a formar parte del compromiso productivo, integrada a la misma responsabilidad con la que se aplican los insumos agrícolas.

En los últimos años, desarrolló una red federal que articula municipios, cooperativas, productores, transportistas y recicladores, generando un circuito en el que cada actor asume un rol específico y verificable. Gracias a ese entramado, miles de toneladas de plástico dejaron de ser quemadas, enterradas o abandonadas, prácticas que aún persisten en algunos territorios y que implican riesgos reales para el suelo, el agua y la fauna.

El sistema apunta justamente a lo contrario: cerrar el ciclo, recuperar valor y demostrar que los residuos agropecuarios pueden reinsertarse en procesos productivos si se gestionan adecuadamente.

¿Cómo es el reciclado?

El recorrido del envase de fitosanitarios comienza en el campo. Una vez utilizado el producto, el productor debe realizar el triple lavado —o el lavado a presión— del bidón, hacerle una perforación para evitar su reutilización y almacenarlo transitoriamente.

Luego, el Ministerio de Bioagroindustria, autoridad de aplicación de la ley 27.279 en Córdoba, coordina y supervisa la recolección, fiscaliza el funcionamiento de los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) y garantiza que tanto el triple lavado como la trazabilidad se realicen conforme a la normativa.

Los técnicos de los CAT, siguiendo estas directrices, verifican cada entrega, clasifican el material según su composición y registran el movimiento de cada envase para asegurar su destino final controlado.

El inicio de las biolosetas

Es a partir de ese material que empresas especializadas, como Metal Ce S.R.L. y Recic Verde, desarrollaron un producto innovador: las biolosetas. Esta pieza totalmente fabricada con plástico reciclado sintetiza el espíritu de la economía circular aplicada al ámbito de la infraestructura.

Los residuos agropecuarios pueden reinsertarse en procesos productivos si se gestionan adecuadamente.
Los residuos agropecuarios pueden reinsertarse en procesos productivos si se gestionan adecuadamente.

Ambas firmas aportaron tecnología, ingeniería de procesos y diseño industrial para transformar el pellet en un elemento constructivo de alta performance, demostrando que el reciclado puede generar soluciones de calidad para obras públicas y privadas.

El circuito continúa luego bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, organismo encargado de impulsar y controlar los procesos de reciclado. En las plantas habilitadas, el plástico es triturado, lavado nuevamente y transformado en escamas o pellets de polietileno de alta densidad. Este insumo, que antes representaba un pasivo ambiental, se convierte en una materia prima capaz de reingresar a la industria con valor renovado.

¿Para qué sirven?

Las biolosetas reemplazan a los ladrillos convencionales utilizados para proteger cables y ductos en tendidos subterráneos. Su diseño ofrece ventajas notorias: son más livianas, más resistentes, no se erosionan, soportan la humedad sin degradarse y mantienen estabilidad dimensional incluso con variaciones térmicas significativas.

Además, su uso reduce la demanda de materiales vírgenes, disminuye la huella ambiental de las obras y permite reincorporar al sistema urbano un material que nació en el ámbito rural y que, sin gestión adecuada, podría haber terminado como residuo peligroso.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante la etapa final: la implementación de estas biolosetas en las obras reales del territorio provincial. Su adopción reafirma la idea de que la infraestructura pública puede liderar procesos de innovación, integrando criterios de sustentabilidad sin sacrificar calidad ni eficiencia técnica.

Es la evidencia de que la articulación público-privada y la economía circular pueden convertir un problema ambiental en una solución concreta para el desarrollo provincial.

Temas Relacionados

  • Metal Ce SRL
  • Sustentabilidad
  • Economía Circular
Más de Negocios
Infraestructura y logística: lo que falta para que Argentina explote su potencial energético y minero

Negocios

Récord. Con el impulso de Vaca Muerta, Argentina alcanzó su mayor producción de petróleo en 27 años

Redacción LAVOZ
Tras dejar de ser el ministro del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF

Negocios

Cambio. Tras dejar el puesto de ministro del Interior, Lisandro Catalán asumirá un cargo en el directorio de YPF

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Beneficio. NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Club Atlético Talleres .
Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Festival. Aplaudamos a las Bandas celebra su octava edición con tres jornadas a puro ritmo

Agencia Córdoba Cultura
Autos clásicos, paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

Autos clásicos. Paisajes cordobeses y la participación de Maipú Garage en la 8° Vuelta por las Sierras

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar González, cuando era legislador del oficialismo provincial.

Política

Análisis. Antes y después, todo lo que está mal cuando se abusa del poder

Roberto Battaglino
Chiqui Tapia

Política

El “rey Chiqui”. El polémico título de campeón que Rosario Central suma gracias a Tapia

Julián Cañas
El documental de Fernando Báez Sosa en Netflix cuenta con 3 episodios.

Cine y series

Debate. 50 segundos, el documental sobre el caso Fernando Báez Sosa que abre preguntas incómodas

Juan Manuel Pairone
Fuá!, un lugar para comer en Salsipuedes (La Voz).

Comer y beber

Salsipuedes. Comer con el bosque en la ventana

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niños heridos

    Córdoba. Se cayó el techo de un polideportivo en barrio Los Álamos: hay dos niñas heridas

  • Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

    Video. Siniestro vial en Córdoba: un colectivo perdió el control, tumbó un poste y dañó una vivienda

  • Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

    No puede ser real. Fue a conocer las minihabitaciones más baratas de China y lo que encontró la dejó helada

  • yaguareté

    Paseos. Ecoparque de América: refugio y conservación en la pampa húmeda que destaca por su esfuerzo ambiental

  • 00:52

    Karen Paniagua tiene 27 años y se postula como candidata a diputada.

    Perú. De OnlyFans a candidata a diputada, quién es Karen Paniagua: “Daré todo”

  • 00:34

    Choque entre un motociclista y un auto en barrio Alberdi.

    Video. Un motociclista resultó herido tras un choque entre un auto y una moto en barrio Alberdi

  • 01:52

    Así se verá el Aeropuerto Córdoba con la nueva ampliación proyectada. (Aeropuertos Argentina)

    Mercado aerocomercial. Ampliarán el Aeropuerto Córdoba para posicionarlo como un “hub” regional: en fotos y videos, cómo quedará

  • Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacúaron a 300 personas en Java

    Video. Indonesia elevó al máximo la alerta por la erupción del volcán Semeru: evacuaron a 300 personas en Java

Últimas noticias

Chumbi. 21 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Productos hasta 70% más baratos que en otros comercios, suman un 50% adicional: Outlet Alvear lanza el último outletazo del año.

Espacio de publicidad

Promociones. Outlet Alvear lanzó el último outletazo del año: hasta 50% de descuento adicional en productos que ya tenían rebajas

Outlet Alvear
Villa Carlos Paz: Llaryora recorrió la obra de agua potable que beneficiará a 70 mil vecinos

Espacio institucional

Infraestructura. Villa Carlos Paz: Llaryora recorrió la obra de agua potable que beneficiará a 70 mil vecinos

Gobierno de Córdoba
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10654. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design