16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / San Francisco

La pasión de una familia de San Francisco por elaborar salames y un premio nacional que abre puertas

Sus embutidos artesanales suman reconocimientos y mercados. Un premio en Buenos Aires los hizo llegar a más provincias y se fortalece la idea de exportar. La historia de una joven empresa liderada con gente vinculada al campo.

2 de junio de 2023,

12:11
Nicolás Albera
La pasión de una familia de San Francisco por elaborar salames y un premio nacional que abre puertas
Los salames Macelatto, de San Francisco que llegan a varias provincias argentinas. (La Voz)

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

La picada es otra costumbre “argenta”, como el mate y el asado. Y no hay picada que se precie sin salame.

José Armando está al frente de Macellato, en San Francisco, una empresa familiar dedicada a la elaboración de chacinados artesanales que apela a las recetas tradicionales de esta región y que empezaron sus abuelos: “Hacemos esto con pasión, nos gusta hacer salame, nos gusta comerlo”, le dice a La Voz.

En una zona de mucha carneada, con productores artesanales de chacinados y de salames caseros, a esta empresa radicada desde hace seis años en el Parque Industrial de San Francisco algo la diferencia: cuentan con la ventaja de estar presentes en toda la cadena productiva, controlando desde la siembra del maíz y la crianza propia a campo de los cerdos hasta la elaboración artesanal altamente tecnificada. Este es el plus para garantizar –dicen– productos de primera calidad.

Salame de Oncativo

Ciudadanos

Salame casero cordobés: por qué se está convirtiendo en un producto gourmet

Claudio Minoldo y Augusto Laros

Luego hacen lo suyo los toques ancestrales y el correcto uso de ingredientes y de especias para darle un sabor característico. También juegan las estrictas normas de higiene y de seguridad alimentaria, logrando equilibrio entre lo artesanal y lo industrial.

“El eslogan es que somos artesanales, pero con tecnología de punta. Tenemos todos los implementos: la tecnología, el conocimiento, cuidamos hasta el último detalle con recetas tradicionales en cuanto a cantidad de carne, de grasa, la elección de la carne, cosas que en la industria no se hace tanto”, diferencia.

José Armando, d ela firma Macelatto, de San Francisco. (La Voz)
José Armando, d ela firma Macelatto, de San Francisco. (La Voz)

Valor agregado

Macellato significa “carnear” en el dialecto piamontés.

Su carta ofrece unos 20 productos al público, entre los que se destacan la longaniza calabresa, con una antigua receta de Calabria, y la sobrasada de origen mallorquí, sobre la base de una pasta con carne de solomillo –que es lo mejor del cerdo– y de tocino, y condimentado con pimentón dulce y varias especias.

Claro que en la lista aparece el salame tradicional, el producto estrella y elegido como el mejor hace un año en la feria Caminos y Sabores en Buenos Aires. También el salamín, la chistorra, la spianata con hinojo, la pitina friulana con anís e hinojo, peperoni, cantimpalo, jamón cocido y crudo, bondiola curada, lomito curado, lomito cocido a las finas hierbas y al pimentón, panceta curada ahumada, chorizo parrillero y la morcilla vasca, producida a partir de una receta centenaria.

Diferencias entre salame, salamín y chorizo

Viral

Bomba viral de Colonia Caroya: ¿salame, salamín o chorizo?, la nona Norma te muestra las diferencias

Redacción LAVOZ

Otro valor agregado: no usan integrales para saborizar, sino que preparan su propia mezcla de especias, con una receta original.

Armando recalca el origen familiar como productores agropecuarios: “Criamos cerdos y en un momento decidimos integrar la producción y empezar a elaborar. Primero, hacemos los cereales para alimentarlos, criamos los animales; luego, más adelante, se faena. Y finalmente se produce”, enumera.

La familia lleva como productores agrícolas más de 30 años. Sin embargo, recién en 2010 comenzaron con el criadero de cerdos en un campo de Quebracho Herrado, pequeño pueblo ubicado en cercanías de San Francisco. En 2016 arrancaron con el proyecto de chacinados.

La planta de chacinados de Macelatto en el parque industrial de San Francisco (La Voz)
La planta de chacinados de Macelatto en el parque industrial de San Francisco (La Voz)

“Al Parque Industrial llegamos en 2016, estaba hecha una fábrica, pero nunca se había usado porque faltaba terminarla. La compramos y la terminamos. Fue todo a pulmón porque la terminamos armando con la familia, pusimos los azulejos y demás cosas. Sobre todo, le pusimos corazón... y arrancamos”, recuerda Armando.

Don Ramón

Comer y beber

Oncativo: cómo elaborar (mucho) salame sin perder calidad en el intento

Nicolás Marchetti

La empresa cuenta hoy con nueve empleados y a José lo acompañan, además, su esposa y sus dos hijos: Alberto, que es veterinario, y Melisa, que se recibió como ingeniera agrónoma. Se suma Felipe Bertone, su yerno e ingeniero en Alimentos, y el hermano de este, Marcos (técnico en Alimentos), quienes se desarrollan en la producción y la calidad de los productos.

La producción

El empresario recordó los inicios como productores lácteos y de soja en su momento, antes de virar hacia los cerdos, rubro que calificó como “estacionario”.

“Hay altibajos, hay épocas del año en las que dejan entrar carne importada y baja mucho el precio, y al que produce lo complica. Después hay meses buenos, pero con esos altibajos, para ser productores de cerdo únicamente no nos daba, y decidimos industrializar la producción”, cuenta.

Chacinados Macelatto, de San Francisco (La Voz)
Chacinados Macelatto, de San Francisco (La Voz)

Agrega que iniciaron haciendo pruebas de 200 o 300 kilos elaborados por semana: “Siempre la idea fue hacer y vender, no producir en exceso, ni bajar los precios ni la calidad. Fuimos creciendo, pero con la misma calidad del primer día, a un ritmo, al principio, de más del 20% anual. Aunque hay épocas en las que tenés que mantenerte, en otras se van ganando mercados, que es la idea, pero sin perder calidad”.

Actualmente, en Macellato se producen 2.500 kilos de chacinados semanales.

Mirar más allá

Armando recalca que el principal objetivo en el arranque era estar inscripto en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para poder comercializar en todo el país.

Hoy sus salames y demás fiambres llegan hasta localidades del sur patagónico. También alcanzan provincias como Mendoza y San Juan, las zonas turísticas de Córdoba, y desde hace un tiempo llegaron al gran mercado de Buenos Aires.

Salames de San Francisco. La firma produce lineas también envasadas al vacío. (La Voz)
Salames de San Francisco. La firma produce lineas también envasadas al vacío. (La Voz)

El año pasado, en la reconocida feria Caminos y Sabores, en Buenos Aires, su principal producto fue elegido como “el mejor salame”. Los organizadores de la feria reunieron a 600 personas y les dieron un curso de cata. Luego probaron una selección de salames de la feria y el galardón viajó para San Francisco.

“Ese premio nos dio un gran empujón y comenzaron a llamarnos desde todo el país”, señala Armando.

Salame de Colonia Caroya.

Ciudadanos

Los secretos del salame de Colonia Caroya, revelados en un curso virtual de la UNC

Corresponsalía LaVoz

Ahora asoma una idea más ambiciosa: exportar. “Mucha gente que viaja lleva nuestros productos, fueron para España, Estados Unidos, Inglaterra, tuvimos contactos con Brasil y México, pero todo es muy incipiente, aunque apuntaremos ahí”, anticipa.

Con su propio sabor y tradición, dejan sentado que si se habla de salames, no sólo hay que mirar a Colonia Caroya, a Oncativo o a Oliva, en el centro cordobés. El este, con raíces piamontesas, también tiene lo suyo.

* Nota de Nicolás Albera

Temas Relacionados

  • San Francisco
  • Emprendimientos
  • 2023 negocios
  • Exclusivo
Más de Negocios
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Finanzas Oscar Roldán

Negocios

Mercado de capitales. ¿En qué invertir antes de las elecciones? Las apuestas del mercado frente a la volatilidad

Pablo Moragues

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Cara e cancha

Rugby

Retratos de una pasión. Cara ‘e Cancha en la previa de Los Pumas-All Blacks en el estadio Kempes

Redacción LAVOZ
Cara e cancha

Rugby

Agenda. Qué viene para Los Pumas después del partido en Córdoba: el fixture del Rugby Championship

Redacción LAVOZ
Alimentos adulterados

Sucesos

Santiago del Estero. Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico

Redacción LAVOZ
Rugby

Rugby

Rugby Championship. Los Pumas - All Blacks en el Kempes, a las 18.10: lo que hay que saber de este partidazo

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design