La industria automotriz argentina cerrará el año con un nivel de producción similar al de 2024, cuando se fabricaron 506.701 vehículos, según anticipó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). El dato surge tras la reunión que su conducción mantuvo este miércoles con el ministro de Economía, Luis Caputo, en la que también se proyectó un fuerte crecimiento del mercado interno, cercano al 50%, impulsado por una mayor oferta de unidades importadas.
El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Economía y fue el primero encabezado por el nuevo presidente de Adefa, Rodrigo Pérez Graziano, quien transmitió parte de las inquietudes del sector y delineó junto al Gobierno la agenda para los próximos meses.
Reclamos por competitividad y exportaciones
Durante la reunión, los directivos plantearon la necesidad de aplicar medidas concretas que mejoren la competitividad exportadora, uno de los principales desafíos para sostener inversiones y ampliar mercados.
Según explicaron, el escenario internacional muestra una competencia creciente en la región, principalmente de las marcas chinas, lo que obliga a generar condiciones que faciliten la incorporación de nuevas tecnologías, regulaciones claras y un entorno estable para la planificación industrial.
Reconocimiento al Gobierno
Pese a los pedidos, Adefa destacó los avances logrados en los últimos años y el impacto de algunas disposiciones recientes. Pérez Graziano subrayó especialmente la importancia de la Resolución 1834, que agiliza la devolución de créditos fiscales y mejora la previsibilidad para las terminales.
“Las medidas implementadas permitieron impulsar la producción, fortalecer el mercado interno y dar continuidad a los planes de inversión. Esto aporta certidumbre a toda la cadena automotriz”, afirmó el titular de Adefa.
El dirigente también destacó que, en los últimos dos años, las automotrices anunciaron inversiones cercanas a los U$S 2.000 millones, avanzaron en la incorporación de nuevos modelos y consolidaron programas de capacitación para proveedores.
De cara a 2026, ambas partes coincidieron en sostener una agenda de trabajo coordinada para acompañar la transformación tecnológica de la industria. También se planteó la necesidad de impulsar políticas que refuercen el perfil exportador del país, especialmente en un contexto de mercados más exigentes y volátiles.
Cerró la autopartista Dana
En este contexto, este miércoles se conoció que la autopartista Dana, especializada en transmisiones, suspensiones y frenos para vehículos, cerró su fábrica en San Luis y despidió a sus 50 empleados.
La firma trabajaba principalmente para el mercado repuestero argentino.
Según la información surgida de Naschel Noticias, la empresa aseguró que todos los empleados recibirán el 100% de la indemnización correspondiente.
La decisión de cierre fue tomada por la casa matriz en Estados Unidos. Según dirigentes de esa provincia de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) la decisión de cierre fue informada mediante mensajes de Whatsapp.





















