21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

La economía del primer trimestre de Milei: baja la inflación, ¿ahora qué hace falta?

El Gobierno logró frenar la espiralización inflacionaria. La importancia de mostrar solidez en lo fiscal y monetario y de implementar políticas de coordinación de las expectativas.

9 de marzo de 2024,

10:49
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La economía del primer trimestre de Milei: baja la inflación, ¿ahora qué hace falta?
El presidente Javier Milei (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Lo más leído

1
Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

3

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

4

Política

Diputados. Dura derrota para Milei: la oposición rechazó el veto a la emergencia en discapacidad

5

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

A tres meses desde su asunción, el gobierno del presidente Javier Milei evitó una espiralización inflacionaria. El problema es que el esquema de ajuste que moderó la inflación no es el más apropiado para llevarla a niveles normales.

Así lo destaca en un informe Francisco Ballester, director de análisis económico de la fundación Ecosur, la entidad creada por la Bolsa de Comercio de Córdoba junto con Guido Sandleris, expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), cuyo lanzamiento se concretó la semana pasada. Junto con Fabio Ventre, director de Consultoría, serán los encargados de llevar adelante el trabajo de la fundación que reemplazará al anterior Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa.

Guido Sandleris

Negocios

Guido Sandleris: La inflación seguirá bajando, pero no de manera lineal

Diego Dávila

“Bajar la inflación desde niveles como el actual requiere, además de fundamentos sólidos en lo fiscal y monetario, políticas de coordinación, para atenuar las expectativas. Si el Gobierno recurre sólo al ajuste fiscal y al monetario, la baja de la inflación será más lenta y costosa en términos de actividad”, señala.

Para Ballester, la devaluación del dólar oficial en diciembre era ineludible, dada la brecha cambiaria heredada de 170% y porque, producto de esa brecha, las reservas netas habían caído hasta un valor negativo de U$S 11 mil millones y seguían en caída. Esto desencadenaba inevitablemente una aceleración en la inflación.

“Lejos de salirse de control, la inflación ya está cerca del nivel pre-devaluación. El relevamiento realizado por el BCRA a fines de diciembre indicaba una expectativa de inflación acumulada entre noviembre y febrero de 88%. Finalmente, y todavía sin el dato oficial de febrero, el aumento de precios en esos tres meses habría sido alrededor de 70%, cerca de 18 puntos inferior a lo esperado”, señala.

Recesión y anclaje

Según el economista, dos elementos explican esa desaceleración de la inflación: la recesión y el anclaje de expectativas usando el tipo de cambio.

La recesión es producto de la “licuación”. Tanto los salarios y jubilaciones como el stock de pesos transaccionales –circulante y depósitos a la vista– en manos del sector privado fueron “licuados” hasta alcanzar sus niveles mínimos en casi dos décadas (en términos reales). Quiere decir que se contrajeron tanto los ingresos como la riqueza en pesos, lo que limitó la capacidad de la demanda para convalidar aumentos de precios.

El problema es que seguir usando la recesión como herramienta anti-inflacionaria no es sostenible políticamente; más temprano que tarde, se resentirá la popularidad del Gobierno.

Por su parte, el ancla a las expectativas está dada por el deslizamiento del dólar oficial a un ritmo de 2% mensual. Pero sostener el tipo de cambio moviéndose continuamente por debajo de la inflación haría que la economía se volviera demasiado cara en dólares. Significa alimentar un nuevo desequilibrio macroeconómico.

El problema de dolarizar

Ante este panorama, el economista resalta la necesidad de un programa antiinflacionario que no genere nuevos desequilibrios, que no sea tan costoso en términos de actividad y que derrumbe las expectativas inflacionarias. Ante esto, hay dos opciones: dolarización o plan de estabilización.

“Hoy no es viable una dolarización”, previene Ballester. Una razón es el tipo de cambio al que se convertirían en dólares los pesos existentes y la otra es el porcentaje de depósitos que efectivamente estarían respaldados por dólares. En ambas variables, juega un papel crucial el nivel de reservas en el BCRA. Si bien estas se recuperaron mucho, todavía están en un nivel negativo en torno a los U$S 3 mil millones. Si subieran rápidamente hasta un nivel positivo de U$S 10 mil millones, la cantidad existente de pesos por dolarizar –pesos en circulación más depósitos– haría que el tipo de cambio de dolarización –con respaldo pleno de los depósitos– fuera de $ 6.200 pesos. Devaluar hasta este tipo de cambio generaría una hiperinflación.

Por otro lado, si se quisiera dolarizar a un tipo de cambio cercano al actual, por ejemplo $1.500, esos supuestos U$S 10 mil millones sólo alcanzarían para respaldar al 15% de los depósitos. En este caso, habría un riesgo muy alto de corrida bancaria.

Cómo estabilizar

Queda entonces la opción de un plan de estabilización. Estos planes incluyen medidas de shock que derrumban las expectativas de inflación y ayudan a que la inflación baje con poco o nulo costo sobre la actividad. Los requerimientos principales son: fundamentos sólidos en lo fiscal y monetario, algún elemento que coordine expectativas y que los precios relativos estén cerca de su nivel de equilibrio, para que no ocurran grandes correcciones después de la desinflación.

Ya hubo avances en el primer paso, pero hay problemas con el segundo y en el tercero. El mecanismo utilizado generalmente para coordinar expectativas es la política de ingresos, pero el Gobierno no hizo intentos en esa dirección. Por el lado de los precios relativos, ya hubo algunas correcciones (tipo de cambio) y faltan otras (tarifas energéticas). Pero el principal problema aquí es que, con los ajustes hechos, el salario real quedó muy por debajo de su nivel de equilibrio (ver gráfico). Con salarios tan bajos, una estabilización rápida sería difícil, ya que las presiones para la recuperación salarial podrían filtrarse hacia los precios.

Al respecto, Ballester concluye: “Implementar un plan de estabilización significaría, para el Gobierno, incurrir en el costo de dejar nuevamente de lado algunos de sus dogmatismos. Seguir este camino requeriría que lidere mecanismos de coordinación por fuera de los de mercado. El Presidente se ha manifestado en general en contra de entrometerse en la determinación de precios. Sin embargo, también ha demostrado ser lo suficientemente pragmático para priorizar el equilibrio fiscal antes que las promesas de no subir impuestos. Si ahora busca una baja más rápida y menos dolorosa de la inflación, probablemente tenga que pagar nuevamente el costo de romper un dogma”.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Actividad económica
  • Javier Milei
  • Bolsa de comercio Córdoba
Más de Negocios
Apertura de las Jornadas de Supermercadismo

Negocios

Consumo. Con caída de 5% en las ventas, los supermercados se suman al pedido de bajar impuestos

Diego Dávila
Logística Envíos Comercio electrónico

Negocios

"Grata sorpresa". El consumo electrónico creció 79% este año y Mercado Libre le saca 20 puntos a Temu y Shein

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Escándalo en Independiente

Fútbol

Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

Redacción LAVOZ
Votación por los ATN en Diputados

Política

Congreso. La oposición destrabó la comisión $Libra y se reactiva la investigación contra Milei en plena campaña

Carolina Ramos
Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Decisión. Javier Milei removió de su cargo al director de la Agencia de Discapacidad

Redacción LAVOZ
Paro UNC

Editorial

Medida. Aumentos universitarios: un paso todavía insuficiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design